El tamal tolimense consolida su lugar como el mejor del mundo, según Taste Atlas y a pesar de las críticas del doctor Bayter

Con este logro, este manjar colombiano no solo se reafirma como un emblema de la cocina nacional, también se posiciona como uno de los referentes de la gastronomía latinoamericana en el mundo

Guardar
Este reconocimiento internacional es un
Este reconocimiento internacional es un testimonio del impacto que los sabores tradicionales pueden tener en el escenario global - crédito Taste Atlas

El tamal tolimense, un ícono de la gastronomía colombiana, ha sido reconocido nuevamente como el mejor del mundo en el ranking anual del portal internacional Taste Atlas, lo que consolida su posición por tercer año consecutivo.

Este reconocimiento, anunciado en enero de 2025, destaca la riqueza culinaria del departamento del Tolima y su capacidad para competir con otras tradiciones gastronómicas de América Latina.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con Taste Atlas, el tamal tolimense superó a sus principales competidores, entre ellos el tamal mexicano, que ocupó el segundo lugar, y los tamalitos de Amazonas, de Perú, que se posicionaron en el tercer puesto. El listado también incluyó al nacatamal de Nicaragua y a los paches de Guatemala, en cuarta y quinta posición respectivamente. Este logro reafirma la calidad y el valor cultural de este plato típico colombiano, que ha sabido conquistar paladares internacionales.

En el segundo lugar se
En el segundo lugar se encuentran los tamales corunda, originarios de Michoacán, México, que se caracterizan por su forma triangular y su preparación con masa de maíz y queso - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima, expresó su satisfacción por este reconocimiento, destacando el orgullo que representa para los colombianos y, en particular, para los tolimenses. “Estamos felices porque los colombianos, especialmente los tolimenses, ocupamos otra vez este primer puesto con nuestro tamal tolimense, el mejor tamal del mundo”, afirmó el funcionario, según consignó en un comunicado.

Un plato que combina tradición y sabor

El tamal tolimense se distingue por su preparación artesanal y su combinación de ingredientes autóctonos, lo que lo convierte en un símbolo de la cocina tradicional colombiana. Este manjar se elabora con masa de maíz, arvejas, zanahorias, papas, arroz, pollo, cerdo y una mezcla de especias que le otorgan su característico sabor. Todo esto se envuelve cuidadosamente en hojas de plátano y se cocina a fuego lento durante más de cuatro horas, logrando una textura suave y un aroma inconfundible.

Este reconocimiento, anunciado en enero
Este reconocimiento, anunciado en enero de 2025, destaca la riqueza culinaria del departamento del Tolima y su capacidad para competir con otras tradiciones gastronómicas de América Latina - crédito ibague.gov.co

Este proceso de preparación, que ha sido transmitido de generación en generación, no solo destaca la riqueza de los ingredientes locales, también el esfuerzo y la dedicación de quienes lo elaboran. Según detalló Taste Atlas, estas cualidades son las que han permitido al tamal tolimense destacarse frente a otras variantes de tamales en la región, lo que hace que sea una de las referencias gastronómicas más llamativas, ya que esta es la tercera vez que logra esta estatuilla.

Competencia en el podio gastronómico

El ranking de Taste Atlas no solo reconoce al tamal tolimense, también pone en valor la diversidad de tamales en América Latina. En el segundo lugar se encuentran los tamales corunda, originarios de Michoacán, México, que se caracterizan por su forma triangular y su preparación con masa de maíz y queso. Por su parte, los tamalitos de Amazonas, de Perú, ocupan el tercer puesto gracias a su sabor único, que combina ingredientes locales como el maíz y las hierbas aromáticas.

El nacatamal de Nicaragua, que se posicionó en el cuarto lugar, es conocido por su tamaño generoso y su relleno de carne de cerdo, arroz y vegetales. Finalmente, los paches de Guatemala, elaborados con masa de papa y envueltos en hojas de plátano, completan el top cinco de esta lista.

Los tamalitos de Amazonas, de
Los tamalitos de Amazonas, de Perú se posicionaron en el tercer puesto - crédito EFE

En este caso , el éxito del tamal tolimense en el ranking de Taste Atlas no solo resalta la riqueza de la gastronomía colombiana, además refuerza la importancia de preservar y promover las tradiciones culinarias locales. Este reconocimiento internacional es un testimonio del impacto que los sabores tradicionales pueden tener en el escenario global, y un recordatorio del valor cultural que representan los platos típicos para las comunidades que los elaboran.

Con este logro, el tamal tolimense no solo se consolida como un emblema de la cocina colombiana, también se posiciona como uno de los referentes de la gastronomía latinoamericana en el mundo.

La crítica del doctor Bayter sobre el tamal tolimense

Cabe recordar, que en su momento Bayter, en un video que publicó en sus perfiles, se refirió en despectivos términos en contra del del tamal tolimense que es preparado con arroz, masa de maíz amarillo, arveja seca, pollo, tocino, costilla de res, papa y zanahoria, y que es envuelto en hojas de plátano o bijao, y cocido a fuego lento. Como era de esperarse, su publicación, lejos de generar conciencia sobre la importancia, según él, de comer saludable, desató la furia de quienes lo consideran un manjar irremplazable.

El doctor Bayter desató una
El doctor Bayter desató una ola de comentarios en las redes sociales, al referirse al tamal tolimense - crédito imagen ilustrativa Infobae - @doctorbayter/Instagram

Entre sus comentarios negativos, esto fue lo que expresó el influenciador: “El arroz es un carbohidrato que no tiene vitaminas, que no tiene minerales, que no tiene aminoácidos, que no tiene ni mierda, pero no, el pastel que tú dices que es sanador. Si tú te das cuenta, mira, vamos aquí a hablar a calzón quitado: miren lo que tiene el arroz. Miren lo que tiene de arroz. Esto es puro arroz con papa”.

Ante el descontento de la población tolimense y las entidades gubernamentales, decidieron responderle y educarlo un poco sobre la producción del tamal y el porqué es emblemático a nivel nacional, además de ser reconocido en todo el mundo. “Vamos a defender con dignidad y orgullo nuestra identidad cultural y gastronómica, nuestros saberes y sabores, no vamos a permitir que Usted nos trate de la manera tan indigna, en que lo ha hecho y que juegue con el sustento económico y social de miles de familias del Tolima”, advirtió Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima.

Guardar