
El Ejército Nacional confirmó en la mañana del sábado 1 de febrero la incautación de un importante arsenal de guerra, material para la fabricación de explosivos y elementos de intendencia en el departamento de Norte de Santander.
El operativo, desarrollado en conjunto con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, permitió localizar un depósito clandestino en el municipio de Bucarasica, donde el Grupo Armado Organizado Residual (GAO) Estructura 33 almacenaba estos elementos con el propósito de atentar contra miembros de la fuerza pública y la población civil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El mayor general Giovanni Rodríguez, comandante de la Segunda División del Ejército, destacó la importancia de esta incautación: “Con este importante resultado logramos debilitar las capacidades de esta estructura, así como neutralizar las confrontaciones que en el Catatumbo están generando el confinamiento y el desplazamiento de la población civil”.
En total, se decomisaron:
- 14.000 cartuchos de diferentes calibres.
- 53 armas de fuego de corto y largo alcance.
- 99 proveedores.
- Elementos de comunicaciones e intendencia.
Todo el material incautado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

El Ejército Nacional de Colombia divulgó el resultado de la operación a través de su cuenta de X: ”Tropas de @Ejercito_Div2, con la @FuerzaAereaCol, @PoliciaColombia y @FiscaliaCol, localizaron en el municipio de Bucarasica, #NorteDeSantander, un depósito ilegal con 53 armas de largo y corto alcance, 99 proveedores, más de 14.000 cartuchos de diferentes calibres, elementos de comunicaciones e intendencia, material que fue puesto a disposición de la autoridad competente”.
Este material pertenecería al grupo armado organizado residual Estructura 33, y con esta operación se golpea su accionar criminal y logístico.
El general Rodríguez reiteró el compromiso de las Fuerzas Militares en la lucha contra las organizaciones criminales y la protección de la población civil. “Hemos logrado neutralizar las confrontaciones que en el Catatumbo están generando confinamiento y desplazamiento, además de debilitar las capacidades de amenaza de estas estructuras ilegales”, concluyó.
Decomisan 25.000 metros de mecha utilizada para explosivos en el Valle del Cauca
El 27 de enero, la Gobernación del Valle del Cauca confirmó la incautación de más de 25.000 metros de mecha, material utilizado para la fabricación de explosivos. Este decomiso se realizó en el marco de la estrategia de seguridad “Corredores Seguros”.
La gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, destacó la importancia de este resultado operativo en las vías del Valle del Cauca: “En las estrategias de seguridad que tenemos en el Valle del Cauca, con la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, hay un componente muy importante que son los Corredores Seguros. En estos controles realizados por la Policía se logró incautar material explosivo en grandes cantidades. Esto es fundamental porque no sabemos hacia dónde se dirigía ni cómo sería utilizado, pero podría haber causado daño en cualquier comunidad o afectado a la población civil”, afirmó la mandataria.

La incautación se dio en medio de un control de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía en una estación de servicio en inmediaciones del municipio de Andalucía, allí un vehículo de carga fue requerido para inspección en el que al parecer era transportado un cargamento de papa procedente de la ciudad de Ipiales, en Nariño, con destino a Medellín.
El coronel Santiago Garavito, comandante encargado de la Policía Valle dio detalles del operativo: “Al momento de hacer la revista de los elementos encuentran este material detonante, con lo que evitamos que este material pueda ser utilizado para afectar no solo a las comunidades, sino también a la fuerza pública”. Dos hombres, conductor y ayudantes fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación así como el material que fue incautado.
Más Noticias
Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Aumentan los robos en el alumbrado público de Bogotá: 5.147 luminarias han sido vandalizadas en 2025
Miles de lámparas han sido destruidas o robadas en distintos sectores, lo que elevó la percepción de inseguridad y expone a la ciudadanía a accidentes y delitos en zonas oscuras de la ciudad

Consejo de Estado anuló el nombramiento de Leopoldo Múnera Ruiz como rector de la Universidad Nacional
La entidad determinó que el proceso de designación del rector había concluido el 21 de marzo de 2024, fecha en la que el Consejo Superior Universitario nombró a José Ismael Peña Reyes

La llegada de Tesla a Colombia hizo que el Gobierno Petro anunciara medidas regulatorias para la compra y venta de vehículos
La firma estadounidense transforma la experiencia de tener carro con reservas personalizables, centros propios y una apuesta por la infraestructura de carga local
Más agentes de tránsito y vigilancia entrarán en operación en la temporada alta de fin de año en Bogotá: habrá control en las ciclorrutas
Un nuevo grupo de funcionarios patrullará corredores exclusivos para bicicletas, buscando reducir incidentes y garantizar el cumplimiento de normas, mientras se fortalece la vigilancia en puntos críticos de la ciudad


