
La Corte Constitucional revivió una norma que faculta al Ministerio de Salud a regular las distancias entre farmacias y droguerías para asegurar el acceso a los medicamentos de los colombianos.
La norma fue derogada en 2012 por el alto tribunal porque consideraba que violaba el derecho a la salud al limitar la regulación sobre la distribución geográfica de los establecimientos farmacéuticos. Sin embargo, más de una década después valoraron que puede ser la solución para garantizar el acceso y disponibilidad de los medicamentos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La decisión de la Corte Suprema de que la cartera liderada por Guillermo Alfonso Jaramillo vuelva a tener el control sobre la distancia entre estos establecimientos fue rechazada por las droguerías, argumentando que la iniciativa no beneficia los colombianos. Entre ellas, la cadena de droguerías mexicana Dr. Simi que por medio de un comunicado dirigido a la opinión pública hizo un fuerte llamado al gobierno a descartar la norma, porque afecta la libre competencia.

“En Colombia se restableció la vigencia de una norma obsoleta que impone una distancia mínima entre droguerías. Esto resulta, a todas luces, violatorio de las normas de la libre competencia que el país ha suscrito ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y, sobre todo, limita a los colombianos al reducir las posibilidades de acceso a medicamentos de calidad y bajo precio”, destacó la cadena de droguerías en el comunicado.
De igual manera, la empresa azteca sostuvo que es fundamental mantener las reglas de juego niveladas para todos los actores, porque trae beneficios tanto para el Estado como para el sector. Además, explicó que el mayor beneficiado de tumbar la regulación serían los colombianos, porque pueden acceder a medicamentos de calidad de manera sencilla y a mejores precios.

“El Dr. Simi, a través de las conocidas Farmacias Similares en México, ha demostrado cómo la sana competencia entre droguerías ha beneficiado a millones de mexicanos en los últimos 27 años; esto ha resultado en una reducción del precio promedio de los medicamentos y en una mejora en la atención al usuario, permitiendo el acceso a medicamentos con calidad, que cumplen con la regulación sanitaria y son accesibles económicamente”, se lee en la misiva.
Así las cosas, solicitaron al Gobierno nacional y al jefe de Estado evaluar la medida de la Corte Suprema de Justicia con el fin de no afectar el derecho a la salud de millones de pacientes que necesitan acceder a medicinas.
“Por ello, solicitamos de manera respetuosa al señor presidente de la República, a sus ministros de Salud y Comercio e Industria, y a las autoridades correspondientes, que se tomen las medidas necesarias para evitar la restricción de distancia entre las droguerías, de tal forma que se garantice el acceso a la salud del pueblo colombiano (una de las premisas del proyecto humanista y social de su gobierno), así como velar por la libre competencia”, puntualizó el documento.

En contraposición, la Asociación Colombiana de Droguistas y Detallistas (Asocoldro) celebró la decisión del alto tribunal de revivir la ley que regulaba las distancias entre droguerías. Para Greyson Camargo Quintero, director de la entidad, no afectará los derechos de las personas, sino que ayudará a los habitantes en sectores donde no hay farmacias cerca.
“La regulación de distancias garantiza la accesibilidad a los medicamentos, es una función social que cumplen las droguerías en Colombia, las cuales están brindando una protección de derecho a la salud a todos los colombianos”, destacó.
En ese sentido, mencionó que los colombianos empezarán a tener un mejor acceso al servicio de medicamentos.
“El objetivo es que los ciudadanos tengan acceso a todos los medicamentos, porque no es lo mismo tener concentrado en un municipio y ciudad a todas las droguerías por ejemplo en un parque con 10 droguerías a tenerlas distribuidas en todo el municipio para que los ciudadanos sobre todo los más desprotegidos, las personas con discapacidades, puedan tener facilidad, eficacia, rapidez a la accesibilidad de este medicamento, ese es el sentido de la Corte”, explicó.
Más Noticias
Colombia vs. Bolivia EN VIVO por la Liga de Naciones Femenina: minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Las series más populares de Prime Video en Colombia para engancharse este día
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

Corte Constitucional advirtió a las EPS por sus trámites internos e impartió órdenes para garantizar servicios médicos urgentes
El alto tribunal recordó que ninguna exigencia administrativa puede convertirse en una carga que limite la atención en salud, especialmente cuando involucra a menores de edad y requiere intervenciones esenciales

Tribunal negó tutela de Ricardo Roa contra el CNE por investigación sobre violación de topes en la campaña de Petro
El presidente de Ecopetrol aseguró que le fue vulnerado el derecho al debido proceso. El Tribunal Superior del Distrito Judicial no amparó ese derecho
Impactantes imágenes de un secuestro exprés a plena luz del día en la vía Cali - Jamundí, en el Valle del Cauca
Un conductor fue interceptado y sometido por desconocidos en la vía Panamericana. El ataque, captado en video, terminó con la víctima herida y abandonada cerca de una clínica


