Colombiana destacó las diferencias laborales y eficiencia entre España y Colombia: “Con razón están donde están”

La creadora de contenido colombiana dio detalles sobre las diferencias laborales entre el país europeo y Colombia

Guardar
Colombiana habló de las diferencias
Colombiana habló de las diferencias laborales entre España y Colombia - crédito @alexandraristizabal1/ TikTok

La experiencia de adaptarse a un nuevo país puede ser un desafío significativo, especialmente cuando las costumbres laborales difieren de manera notable.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este es el caso de Alexandra Aristizábal, una colombiana que reside en España y que, a través de su cuenta de TikTok, ha compartido sus observaciones sobre las marcadas diferencias en la forma de trabajar entre ambos países.

Aristizábal resaltó la eficiencia y organización que caracterizan a los españoles en el ámbito laboral, contrastándolas con las prácticas más flexibles y pausadas que predominan en Colombia.

De acuerdo con lo compartido en su video, la colombiana señaló que los españoles tienden a abordar sus tareas con un enfoque práctico y directo, lo que les permite cumplir con los plazos establecidos sin necesidad de recurrir a reuniones extensas o jornadas laborales excesivas.

La colombiana destacó como los europeos esperan su tiempo para ser más eficaces en su trabajo - crédito @alexandraristizabal1 / TikTok

La creadora de contenido, además, destacó que las situaciones que vivió en el país europeo lograron cambiar la “química de su cerebro” y su manera de pensar.

“Son sumamente eficientes, y aunque esta gente arranca a trabajar más tarde y respetan full sus fines de semana, y esto pasa porque esta gente es supremamente eficiente y esto va más allá de separar si vida laborar y personal”, explicó la colombiana.

Además, Alexandra aseguró que, dentro de esta cultura europea, no está contemplado perder tiempo o posponer las tareas para después. También afirmó que, al trabajar en grupo, notó que sus compañeras, tanto en el trabajo como en la universidad, preferían terminar lo antes posible para luego descansar, algo que, en su opinión, es diferente en Colombia.

“Recuerdo mucho una vez que estaba en una clase y me tocó hacer un trabajo, estábamos en plena clase, y uno de colombiano le dejan una tarea en la universidad y uno como que se ponía a charlar, dejaba que el tiempo pasara, o uno siempre termina cuadrando otra fecha para hacerlo, esta gente no”, añadió.

Alexandra asegura que trabajar de
Alexandra asegura que trabajar de esa forma la ha convertido en una persona más eficiente - crédito @alexaristizabal1/ Instagram

Aristizábal recordó que, en esa ocasión, sus compañeras de clase comenzaron a trabajar sin necesidad de hablar o coordinar previamente, ya que cada una adelantaba un punto del trabajo de manera automática.

“El profesor terminó de hablar y, sin mentirles, ni siquiera nos pusimos de acuerdo en quién haría qué. Cada una comenzó en su computador a responder, parecían hasta máquinas o robots. Yo me preguntaba por qué no nos alineábamos, pero todo tenía lógica: si alguien ya estaba resolviendo una parte, automáticamente las demás sabían qué seguir”, explicó.

Ese recuerdo le permitió a Alexandra reflexionar sobre la mentalidad laboral en Europa, que, según ella, prioriza la eficiencia.

“La clase terminaba y ya teníamos la tarea hecha. Esto no pasó una sola vez, nunca tuvimos que reunirnos después para completar el trabajo, siempre funcionó así”, señaló, destacando que este método evitaba conflictos. “Nunca hubo problemas por quién hacía más. Aquí tienen muy claro que, si alguien es bueno en algo, lo hace y ya. Con razón esta gente está donde está”, agregó.

Para Alexandra, el éxito en la cultura europea radica en la gestión del tiempo. “Tienen la eficiencia súper marcada en su cabeza y realmente no desperdician ni un segundo. No se distraen con chismes, hacen todo en el momento y así terminan antes, lo que les deja más tiempo libre”, concluyó.

La creadora de contenido confesó
La creadora de contenido confesó que su experiencia en el país europeo la ayudó a cambiar sus hábitos - crédito @alexaristizabal1/ Instagram

Ante las palabras de Aristizabal, cientos de internautas decidieron opinar al respecto en la caja de comentarios, e incluso varios españoles dieron su opinión. “Lo mejor siempre es hacer los deberes en clase si se puede, así ya no tienes que hacerlo en casa”, “so normalmente lo suelen hacer desde las escuelas, mi hija nunca (o casi nunca) trae deberes a casa, los hace en el colegio, tiene 10 años”, “Que feliz me hace escuchar hablar bien de mi país.Mayormente siempre veo y escucho que no nos bañamos etc. Mil gracias, gente así es bien recibida 🥰“, fueron algunas de las reacciones.

Guardar

Más Noticias

Periodista sorprendió a Karoline Leavitt, secretaria de prensa en Estados Unidos, con una pregunta sobre Gustavo Petro: así le respondió

La reciente declaración del presidente de Colombia sobre las condiciones en las que son deportados los connacionales desde Norteamérica podría derivar en discusiones a nivel presidencial

Periodista sorprendió a Karoline Leavitt,

Eduardo Berizzo explicó por qué James Rodríguez no fue titular ante Mazatlán: “No pudimos hacer el cambio”

El estratega argentino se refirió a la ausencia del volante de la selección Colombia en el partido por la fecha 5 de la Liga MX

Eduardo Berizzo explicó por qué

Bournemouth vs. Liverpool | EN VIVO: fecha 24 de la Premier League 2024-2025, con Luis Díaz como titular

El encuentro se llevará a cabo en el estadio Vitality de Bournemouth, en donde Liverpool intentará seguir su racha ganadora ante ‘Las Cerezas’ que llevan una gran racha en condición de local

Bournemouth vs. Liverpool | EN

Ingrid Karina, la modelo que terminó en las calles de Medellín, volverá a rehabilitación: contó sus razones

La mujer compartió un video en el que aclaró cómo está su situación actualmente y cuáles son las determinaciones que tomó para continuar con su camino de recuperación

Ingrid Karina, la modelo que

Centro Democrático rechazó trino con acusaciones de Iván Cepeda y defendió a Álvaro Uribe por la Operación Orión

El partido del expresidente negó las afirmaciones del senador de la coalición petrista, quien señaló que las víctimas halladas en La Escombrera fueron desaparecidas en el marco de la operación militar de 2002

Centro Democrático rechazó trino con
MÁS NOTICIAS