Centro Democrático rechazó trino con acusaciones de Iván Cepeda y defendió a Álvaro Uribe por la Operación Orión

El partido del expresidente negó las afirmaciones del senador de la coalición petrista, quien señaló que las víctimas halladas en La Escombrera fueron desaparecidas en el marco de la operación militar de 2002

Guardar
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia y líder del Centro Democrático, ha sido señalado en diversas ocasiones por su papel en la controvertida Operación Orión, un tema que sigue generando debate en la política nacional - crédito Colprensa

El Centro Democrático, partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, ha expresado su “total rechazo” hacia un reciente mensaje publicado en redes sociales por el senador Iván Cepeda, perteneciente a la coalición del presidente Gustavo Petro.

Según el partido político, Cepeda habría “instrumentalizado el dolor de dos familias de víctimas encontradas en La Escombrera” con el propósito exclusivo de “difamar adversarios políticos” vinculándolos a las desapariciones forzadas en el marco de la operación Orión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En un comunicado fechado el 1 de febrero de 2025, el Centro Democrático subrayó que el senador Cepeda, conocido defensor de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), afirmó en redes sociales que se trataría de “las dos primeras víctimas de desaparición forzada y ejecución perpetradas en desarrollo de la criminal operación Orión”.

Sin embargo, según la colectividad, las fechas publicadas por la JEP “no coinciden con las de la operación Orión”, lo que llevó al Centro Democrático a rechazar esta acusación y a calificar las declaraciones como “difamatorias”.

El político se despachó en
El político se despachó en contra de Uribe en el momento que se identificaron dos cuerpos en la comuna 13 - crédito Iván Cepeda/X

La operación Orión, llevada a cabo en 2002, es considerada una de las operaciones militares más debatidas de la historia reciente de Colombia.

Sin embargo, el Centro Democrático señala que la JEP, según declaraciones del magistrado Gustavo Salazar, ha extendido la denominación Operación Orión a un periodo comprendido entre 2001 y 2003, incorporando otras operaciones militares como Antorcha, Mariscal y Saturno.

Esta práctica, afirma el partido, parte del “argumento de que Orión es la más sonora”, una decisión que, para los detractores, diluye los eventos militares en un marco temporal más amplio.

“Cada operación militar tiene un marco temporal determinado”, asegura el comunicado, añadiendo preocupación por lo que interpretan como una falta de precisión por parte de la JEP y el uso poco claro de este marco extendido.

Críticas a la politización judicial y el rol de la JEP

El Centro Democrático ha reiterado su crítica hacia la JEP, que describen como una institución “nacida de los ilegítimos Acuerdos de La Habana”. En este caso, el partido relaciona las afirmaciones de Iván Cepeda con lo que califican como una “peligrosa estrategia de difamación” dirigida contra el expresidente Uribe.

En el comunicado destacan que tanto Cepeda como otros miembros del gobierno, incluyendo al presidente Petro, habrían coincidido en promover esta narrativa en redes sociales tras publicarse los hallazgos recientes de restos en La Escombrera.

El vendedor deambulante era discapacitado
El vendedor deambulante era discapacitado y vivía con sus padres - crédito JEP

Resaltan que dicha estrategia “desató una peligrosa ola difamatoria” contra el líder del Centro Democrático y, en consecuencia, instan a reflexionar acerca del impacto de estas acciones.

La instrumentalización política de las víctimas “es una práctica que se ha casi que normalizado en Colombia”, alerta el comunicado, calificando esta situación como un “grave precedente para nuestro sistema judicial y Estado de Derecho”.

Pondrá el caso a los entes internacionales

Ante estos señalamientos, el Centro Democrático ha manifestado que presentará “todo el material probatorio” para remitirlo a “instancias internacionales”, con el objetivo de denunciar lo que consideran como una “nueva politización judicial”.

Durante el comunicado, enfatizan que esta politización “tiene como protagonistas a actores políticos y a la JEP”.

“La víctima hoy es el expresidente Uribe, mañana puede ser cualquier otro colombiano”, advirtió el partido, reflejando su preocupación por las posibles implicaciones de extender estas prácticas en el futuro.

Este llamado a la atención internacional busca posicionar el caso dentro de un marco más amplio de discusión y escrutinio externo.

Comunicado del Centro Democrático, presidido
Comunicado del Centro Democrático, presidido por Álvaro Uribe Vélez, en contra de las supuestas falacias - crédito Centro Democrático

El senador Iván Cepeda, según el Centro Democrático, ha sido un “defensor acérrimo de la JEP”, pero el partido lo acusa de utilizar su plataforma en redes sociales para “instrumentalizar el dolor de las víctimas”.

La controversia se amplía al explicar que las acusaciones vertidas por el senador se basan en una interpretación que no coincide, según el partido, con las fechas oficialmente relacionadas con la Operación Orión.

La declaración del partido reitera que utilizar los hallazgos forenses recientes en La Escombrera, un sitio conocido por haber albergado cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado, para atacar políticamente a opositores, constituye una forma de “violencia” que afecta no solo a las víctimas, sino también al sistema judicial en su conjunto.

Guardar