Andrés López, con su monólogo ‘La Pelota de Letras’, regresa a Bogotá con una breve temporada: fechas y dónde verlo

Desde el 31 de enero hasta el 9 de febrero, los bogotanos tendrán la oportunidad de disfrutar de este espectáculo único, que ha cautivado a públicos de todas las edades con su humor

Guardar
El comediante Andrés López presenta
El comediante Andrés López presenta su obra La Pelota de Letras en el Teatro Cafam - crédito Tu Boleta

El icónico monólogo de Andrés López, La Pelota de Letras, regresa a Bogotá con una breve temporada en el Teatro Cafam, del 31 de enero al 9 de febrero de 2025.

Esta obra, considerada un hito en el stand-up comedy en Colombia, tendrá seis funciones en cartelera los días 31 de enero, 1, 2, 7, 8 y 9 de febrero, con presentaciones a las 5:00 p. m. y 8:00 p. m., según la fecha.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Con 20 años desde su estreno, La Pelota de Letras es una reflexión humorística sobre las dinámicas y comportamientos de las familias colombianas a lo largo de varias generaciones.

El monólogo ha cautivado a audiencias de distintas edades, invitando a los espectadores a reconectar con vivencias y recuerdos que forman parte de la identidad cultural del país. La obra, apta para mayores de 7 años, tiene un costo de boletería entre los $86.200 y los $98.500.

Andrés López regresa a Bogotá
Andrés López regresa a Bogotá con 'La Pelota de Letras', un monólogo que ha marcado generaciones y que se presentará en el Teatro Cafam del 31 de enero al 9 de febrero de 2025 - crédito Andrés López

La gira internacional de 2024 consolidó a La Pelota de Letras como uno de los espectáculos más representativos del humor colombiano, con presentaciones en 30 ciudades de 18 países en América y Europa.

Este recorrido internacional reafirma el éxito de la obra, cuyo enfoque sobre las relaciones familiares y los cambios generacionales sigue conectando con públicos de todo el mundo.

Desde su estreno, La Pelota de Letras se ha destacado por su capacidad para abordar temas cotidianos con un enfoque humorístico que resuena tanto en jóvenes como en adultos.

Desde la Generación W (antes de 1968), caracterizada por la vanguardia artística y la responsabilidad parental, hasta la Generación AA (posterior al 11 de septiembre de 2001), marcada por la tecnología y la globalización, el monólogo describe con ironía y precisión las particularidades de cada época.

A lo largo de 20
A lo largo de 20 años, La Pelota de Letras ha evolucionado para incluir referencias a la tecnología, redes sociales y nuevos fenómenos culturales, sin perder su esencia humorística sobre la familia colombiana - crédito Andrés López

En el espectáculo también se destacan la Generación de la Guayaba (1969-1974), influenciada por la música merengue y la llegada del anime; la Generación X (1975-1980), definida por la confusión y el cambio; la Generación Y (1981-1992), que exalta la belleza y el arte; y la Generación Z (1993-2001), que busca dominar el mundo en la era de la globalización.

A través de un análisis de las generaciones colombianas, el monólogo explora cómo han evolucionado las costumbres, los valores y las dinámicas familiares, utilizando el humor como herramienta para reflexionar sobre estos cambios.

Según lo reportado, esta obra se ha convertido en un referente del stand-up comedy en el país, gracias a su combinación de ingenio, observación social y conexión emocional con el público.

En 2025, Andrés López ha actualizado su monólogo para incluir referencias a plataformas digitales y fenómenos actuales, como WhatsApp, TikTok, Instagram, Facebook, y el fenómeno de los “likes” y “suscríbete y toca la campanita”, según el comediante en una entrevista con La FM.

Estas adaptaciones buscan conectar con las nuevas generaciones, sin perder la esencia que ha mantenido vigente a la obra durante casi dos décadas.

Las funciones de La Pelota de Letras en Bogotá serán:

  • Viernes 31 de enero – 8:00 p. m.
  • Sábado 1 de febrero – 5:00 p. m.
  • Domingo 2 de febrero – 5:00 p. m.
  • Viernes 7 de febrero – 8:00 p. m.
  • Sábado 8 de febrero – 5:00 p. m.
  • Domingo 9 de febrero – 5:00 p. m.
Pueden consultar los precios y
Pueden consultar los precios y la compra de boletas en Tu Boleta - crédito Tu Boleta

Según detalló El País, La Pelota de Letras no solo se convirtió en un fenómeno teatral, sino también en un éxito comercial al ser adaptada al formato de DVD, logrando reconocimientos como el DVD de Diamante y el Doble DVD de Diamante por sus altas ventas.

La obra, que comenzó a gestarse en 1993 y tomó más de una década en consolidarse, se caracteriza por su capacidad para capturar la esencia de las familias colombianas a través de frases y situaciones que resuenan con varias generaciones.

Entre las frases más memorables que López incluye en su espectáculo se encuentran expresiones típicas de los padres colombianos, como “Mientras usted viva debajo de este techo y estas cuatro paredes, se hace lo que yo diga, ¡carajo!” y “¡Deje así!”, que reflejan la autoridad y el humor de las dinámicas familiares.

Estas frases, según explica el comediante, son pilares inamovibles de la obra, ya que encapsulan la idiosincrasia de las generaciones colombianas.

Guardar

Más Noticias

Así cayó en España el hincha del América que asesinó a puñal a otro colombiano que hacía parte de la barra brava del Deportivo Cali

Una herida mortal en el cuello bastó para acabar con la vida del hombre de 36 años, que fue identificado como alias El Calero. Tras el homicidio que se registró en inmediaciones a un hotel okupa en Madrid, el hoy detenido escapó hacia Barcelona, donde cayó en medio de un control policial

Así cayó en España el

Siguen los acercamientos entre Marlon y Karina en ‘La casa de los famosos Colombia 2′: “Del pueblo y para el pueblo”

Cada vez son más las acciones de coqueteo entre los participantes del ‘reality’ y las especulaciones en las redes sociales sobre un posible noviazgo están aumentando

Siguen los acercamientos entre Marlon

Este es el prontuario criminal de alias Chocolate, cabecilla del Tren de Aragua capturado en Bucaramanga: asesinaba a los “traidores”

Fue arrestado en plena fuga quien dirigía operaciones clandestinas desde territorio extranjero. Las investigaciones profundizan el impacto internacional de sus actos

Este es el prontuario criminal

Ejército dio duro golpe a las disidencias de las Farc en Norte de Santander: incautó material de guerra y explosivos

En total, se realizó el decomiso de 14.000 cartuchos de diferentes calibres, 53 armas de fuego de corto y largo alcance, así como 99 proveedores, todos puestos a disposición de las autoridades correspondientes

Ejército dio duro golpe a

EN VIVO | Temblor en Colombia: ocurrió un sismo de 2.6 de magnitud en Valle del Cauca

En caso de un sismo, identifique las zonas seguras en su hogar o lugar de trabajo, como estructuras firmes alejadas de ventanas y muebles pesados. Además, asegure estanterías, espejos y electrodomésticos para prevenir caídas y posibles accidentes

EN VIVO | Temblor en
MÁS NOTICIAS