Presidente de la Cámara confirmó que no se convocará a sesiones extras: “Este tiempo es valioso para construir consensos”

Jaime Raúl Salamanca, titular del órgano legislativo, indicó que las sesiones en la corporación iniciarán el 16 de febrero, con lo que descartó la posibilidad que estudiaba el Gobierno, de adelantar el retorno de los representantes al Capitolio

Guardar
El congresista reiteró que no
El congresista reiteró que no hubo vulneraciones a ninguna bancada por la reforma política - crédito @JaimeRaulST/X

Con un mensaje en su perfil de X, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, informó el jueves 30 de enero de 2025 que, contrario a lo que se venía estipulando por parte del Gobierno nacional, no se convocará a sesiones extras en este órgano legislativo. Y dio a conocer los motivos de esta determinación, que causó cierta sorpresa, pues se creyó que el Ejecutivo optaría por convocar a los congresistas para el análisis de un proyecto clave para el Gobierno: la reforma a la salud.

Salamanca, que hace parte del partido Alianza Verde, en específico del ala que simpatiza con las propuestas del jefe de Estado, Gustavo Petro, indicó que el regreso de los legisladores a sus funciones se hará el 16 de febrero: tal y como estaba pactado, por lo que no habrá sesiones extraordinarias para discutir el referido proyecto de ley, que aún cursa en su segundo debate; en el que tendrá que definirse si continúa su trámite en el Senado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“NO se citará a extras esta semana que viene. Este tiempo es valioso para construir consensos, insto a que ese sea el camino. Trabajando de manera armónica podemos lograr grandes resultados para el país. En las disputas entre políticos, el que pierde es Colombia”, afirmó el titular de la corporación, cuyo periodo en la dignidad se extenderá hasta el 20 de junio, cuando finalice el tercero de los cuatro años del periodo legislativo.

Con este mensaje, el presidente
Con este mensaje, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, confirmó que no habrá sesiones extras en la corporación - crédito @JaimeRaulSt/X

A diferencia de diciembre de 2024, cuando el Gobierno convocó a extras entre el 17 y 19, con la ilusión de destrabar la proposición de la reforma a la salud, sin tener éxito en su iniciativa, en esta ocasión, según comunicó Salamanca, no se llamará a los representantes a sesionar antes del periodo ordinario. Lo anterior, aunque el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, había anunciado que existía una alta posibilidad de recurrir a esta figura.

¿Qué había dicho Juan Fernando Cristo sobre la opción de convocar a sesiones extras?

Cristo, el martes 28 de enero, había adelantado que era prácticamente un hecho que se expediría el decreto para convocar a sesiones extras al Congreso y que era cuestión de definir con el primer mandatario cuáles serían las iniciativas a las que se les daría prioridad en su trámite. Se daba por descontado que una de ellas fuera, justamente, la que pretende modificar el régimen de salud en Colombia.

El ministro del Interior, Juan
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, había hablado del inminente llamado a sesiones extras en el Congreso - crédito Carlos Ortega/EFE

“Se va a llamar a extras, vamos a mirar cuáles son los proyectos que se van a incorporar en extras. Con toda seguridad continuará discusión en plenaria de Cámara sobre la reforma a la salud y estamos evaluando la inclusión de la reforma laboral y la jurisdicción agraria”, agregó el ministro del Interior, teniendo en cuenta que las dos últimas cursan en el Senado.

La reforma a la salud, en su segundo intento luego de haberse hundido en su primer intento en marzo de 2024, ya registra en su segundo debate 23 artículos aprobados por la plenaria de la Cámara, de los 58 a los que debe darse el visto bueno. Mientras que la laboral está lista para empezar su discusión en el tercer debate, pactado para llevarse a cabo en la Comisión Séptima del Senado; en tanto que la jurisdicción agraria debe ser analizada por las plenarias de ambos cuerpos legislativos.

El presidente Gustavo Petro buscará
El presidente Gustavo Petro buscará que sus iniciativas avancen en la legislatura del 2025 - crédito Colprensa

Es válido destacar que los debates que se avecinan tendrán un ingrediente especial: el partido Liberal llegará al Congreso dividido, tras el anuncio del expresidente César Gaviria, director de la colectividad, de declararse en independencia al Gobierno nacional; en un anuncio que causó reacciones encontradas, entre los oficialistas y los que apoyan al exmandatario.

Guardar