
Durante un evento en Barranquilla, el presidente Gustavo Petro volvió a cuestionar el sistema tarifario de energía en Colombia, señalando que las generadoras imponen precios elevados a los ciudadanos.
Según el mandatario, la estructura actual de cobro perjudica a los consumidores y privilegia a las empresas del sector eléctrico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“¿Por qué la energía en la Costa Caribe, la tierra del sol, termina siendo más cara que en Bogotá o en Cali? ¿Por qué siendo Colombia un país con tanta agua solo paga una de las tarifas más caras de todo el continente americano? Es difícil entenderlo con la fórmula, pero se debe a la fórmula nada más. Los comisionados (de la Creg), en pasadas ocasiones hicieron unas matemáticas, una fórmula, que privilegia el interés y el amase de la fortuna de las empresas de la energía eléctrica de Colombia desoyendo la Constitución y la ley”, expresó el jefe de Estado.
En su intervención, Petro señaló directamente a XM, la entidad encargada de administrar el mercado eléctrico, acusándola de no implementar la nueva fórmula tarifaria aprobada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) el 31 de diciembre. Ante esta situación, el presidente delegó al ministro de Energía, Omar Andrés Camacho, para que garantice la aplicación de la norma y tome medidas si la empresa no actúa.
“Lo delego para que, si la empresa XM no actúa en la medida del tiempo para aplicar la nueva fórmula tarifaria, haga lo que la ley le dice que tiene que hacer. Al ministro (de Energía, Omar Andrés Camacho), negocie primero porque yo hablo primero. Si no van a acceder los generadores a un mercado justo de la energía eléctrica y quieren mantenernos en este feudalismo, que es inconstitucional e ilegal, usted tiene un decreto en sus manos”, manifestó el presidente.
Además de su llamado a XM, Petro criticó a algunos funcionarios de su propio Gobierno por no cumplir con las directrices establecidas. Según el mandatario, cuando detecta estos incumplimientos, no tiene otra opción que remover a los delegados que no acatan las políticas nacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En la parte final de su discurso, el presidente reiteró su llamado a la ciudadanía para que se movilice en defensa de tarifas justas en el sector energético. Invitó a los colombianos a manifestarse y evitar que las medidas adoptadas en materia de energía sean revocadas.
“Al pueblo de Colombia le digo: la calle es el espacio. No dejemos tumbar unas medidas que están tomadas respetando la Constitución”, concluyó el mandatario.
Más Noticias
Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 9 de mayo de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Así reaccionó la hija de Karina García a la campaña en contra de la modelo en ‘La casa de los famosos Colombia’: “están muy asustados”
Isabella Vargas aprovechó la oportunidad para defender a su mamá y apoyar el proceso que ha llevado en el programa del Canal RCN, y pidió ayuda para que no la eliminen

Giro de Italia 2025, EN VIVO, etapa 1: los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la ronda itálica
La primera competencia grande del ciclismo de ruta comienza hoy 9 de mayo de 2025, y las cartas del ciclismo colombiano comienzan la travesía durante las tres semanas en territorio italiano

Nuevo comunicado de la Univalle revelaría que efectivamente tiroteo se trataría de una “situación personal y sentimental”
Un hombre, que no pertenecía a la universidad, abrió fuego contra dos estudiantes en la sede Palmira de la universidad, y luego se quitó la vida

También podría haber consulta popular para la reforma a la salud, aseguró el ministro Guillermo Jaramillo: “Si no se puede a través del Congreso, tenemos que recurrir al pueblo”
El ministro Guillermo Jaramillo advirtió que, ante los persistentes bloqueos legislativos, el Ejecutivo podría acudir a la ciudadanía para definir el futuro de la reforma sanitaria
