
El subsidio familiar, una prestación social clave para los trabajadores con menores ingresos en Colombia, contará con nuevas tarifas para el 2025.
Según informó la Superintendencia de Subsidio Familiar, la Resolución 0084 del 30 de enero de 2025 establece los valores que las Cajas de Compensación Familiar deberán pagar a los trabajadores afiliados que cumplan con los requisitos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este ajuste busca continuar apoyando a las familias más vulnerables del país, en un contexto donde, hasta noviembre de 2024, la población beneficiaria alcanzó las 20.863.352 personas, entre afiliados y sus dependientes.
De acuerdo con la superintendente de Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez, el subsidio familiar tiene como objetivo aliviar la carga económica de los trabajadores con menores ingresos.

“Esta tasa monetaria conocida como subsidio familiar es para aquellos trabajadores afiliados a las Cajas de Compensación que no tengan ingresos superiores a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes y que sumados a los de su conyugue permanente no superen los seis salarios”, explicó la superintendente.
Este beneficio se otorga mensualmente a quienes cumplan con tres condiciones principales: tener un salario mensual inferior a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes (Smmlv), que sumado al ingreso del cónyuge o compañero(a) no supere los seis Smmlv; trabajar al menos 96 horas al mes; y tener personas a carga que generen el derecho al subsidio.
La Resolución 0084 establece las cuotas monetarias diferenciadas por departamento, reflejando las particularidades económicas y sociales de cada región.
Según informó la Superintendencia de Subsidio Familiar, los valores para 2025 oscilan entre los 47.145 pesos en el departamento del Huila y los 104.612 pesos en el Guaviare. Entre los departamentos con las cuotas más altas se encuentran Guainía (88.938 pesos), Vaupés (76.932 pesos), Vichada (102.096 pesos) y el ya mencionado Guaviare.
Entre tanto, departamentos como Atlántico (52.700 pesos), Bolívar (51.582 pesos) y Magdalena (50.980 pesos) presentan algunas de las cuotas más bajas. En el caso de regiones como Antioquia y Cundinamarca, las cuotas se fijaron en 63.953 pesos y 65.041 pesos, respectivamente.

Durante el año 2024, las Cajas de Compensación Familiar desembolsaron un total de 3,4 billones de pesos en subsidios familiares, beneficiando a cerca de 5 millones de afiliados. Este dato refleja la magnitud del programa y su importancia para las familias colombianas.
El subsidio familiar es una herramienta fundamental para reducir las desigualdades económicas en el país. Según destacó la Superintendencia de Subsidio Familiar, este beneficio no solo busca aliviar la carga económica de los trabajadores, sino también garantizar que las personas a cargo, como hijos y dependientes con discapacidad, puedan contar con un respaldo financiero.
Con la actualización de las cuotas monetarias para 2025, el gobierno reafirma su compromiso con las familias más vulnerables, adaptando los valores a las necesidades específicas de cada región. Este ajuste, además, refleja la importancia de las Cajas de Compensación Familiar como intermediarias en la distribución de estos recursos, que impactan directamente en la calidad de vida de millones de colombianos.
Requisitos para acceder al subsidio

La resolución también detalla los criterios que deben cumplir las personas a carga para que el trabajador pueda recibir la cuota monetaria. Según explicó Sandra Viviana Cadena Martínez , estas personas deben estar en alguna de las siguientes categorías:
- Hijos menores de 18 años, ya sean legítimos, naturales, adoptivos o hijastros. A partir de los 12 años, deben estar matriculados en una institución educativa aprobada por el Ministerio de Educación Nacional.
- Hermanos menores de 18 años que sean huérfanos de padres, viven con el trabajador y dependen económicamente de él.
- Padres mayores de 60 años que no reciben salario, renta o pensión y dependen económicamente del trabajador.
- Personas con discapacidad , ya sean padres, hermanos huérfanos de padres o hijos, cuya condición les impide trabajar y dependen económicamente del trabajador.
La Superintendencia de Subsidio Familiar recordó que este beneficio se paga mensualmente por cada persona a cargo que cumpla con los requisitos establecidos.
Más Noticias
Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del viernes 9 de mayo
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país

Disidencia de las Farc asegura que no perpetró ataque en el que murieron 11 militares ecuatorianos
Señalaron que mantienen suspendidas todas sus acciones armadas porque están en un proceso de negociación de paz con el Gobierno colombiano

Temblores en Colombia: estos fueron los sismos registrados en Colombia en la tarde y noche del 9 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró varios movimientos de tierra en el territorio nacional

Selección Colombia femenina tendrá más ventaja para clasificar al mundial de mayores: la FIFA anunció importante cambio
La Tricolor se prepara para disputar las eliminatorias para clasificar al certamen de Brasil 2027, pero para la edición de 2031 se presentará una novedad con respecto a los participantes
Carolina Gómez habló de como abordó su embarazo a los 19 años: “Era una niña”
En una reciente entrevista, la actriz y exreina de belleza se refirió a la manera en que recibió la noticia de su embarazo de Tomás Hoyos
