![La Cancillería de Colombia solicitó](https://www.infobae.com/resizer/v2/IQUGMDJ23BFNLEYENHOV2CDDF4.png?auth=43afcd687ed032098c6d912bcadcfc4824e796276fb6702a09ad22cc62dd5d83&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente Gustavo Petro aseguró que su gobierno no aceptará más repatriaciones de colombianos esposados en vuelos procedentes de Estados Unidos, una medida que busca garantizar un trato más humano a los migrantes deportados.
En una entrevista reciente con Univisión, Petro expresó su disposición a explorar alternativas que permitan un proceso más respetuoso y digno para los connacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En ese sentido, el mandatario colombiano propuso que Colombia se haga cargo del traslado de los deportados mediante vuelos contratados o incluso cruceros, con el fin de evitar las condiciones inadecuadas que, según él, se han presentado en las repatriaciones anteriores: “Colombia no va a recibir ningún colombiano o colombiana esposada porque el migrante no es un delincuente”. A pesar de esta declaración, reconoció que recientemente llegaron vuelos con deportados sin su conocimiento: “Sí, pero sin que el Presidente de Colombia supiera”.
En cuanto a la política que busca implementar, explicó que se está discutiendo con Estados Unidos la posibilidad de que sea Colombia quien asuma el transporte de sus ciudadanos deportados. “La propuesta que está en la mesa de los Estados Unidos, en discusión, es que nosotros llevamos los aviones y traemos los colombianos”, afirmó al medio citado.
El mandatario no descartó aumentar la capacidad de repatriación si el número de deportados crece: “Si aumentan, porque es previsible, entonces mandamos cruceros, barcos”. Sobre esta propuesta, amplió que “un crucero, dependiendo de su tamaño, puede llevar 1.000, 2.000, 4.000, 5.000 y hasta 6.000 personas”.
![El pronunciamiento de Petro ocurre](https://www.infobae.com/resizer/v2/FMAT2RXJF5DYRJFSPR5WQMF7UA.jpg?auth=ce66aa87bd9c8713c50452c597f54cc7de39c655f2e453a1c060ea051be48802&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Ante la pregunta sobre cómo se financiaría esta operación en un contexto de dificultades económicas para el país, el jefe de Estado dijo que saldrá del Presupuesto General de la Nación: “el presupuesto, de acuerdo a nuestra constitución, tiene una priorización” e indicó que, en su administración, “el ser humano es más importante que la mercancía”.
Finalmente, Petro no descartó la posibilidad de convocar a una consulta popular en Colombia para definir las condiciones bajo las cuales el país recibiría a los deportados, sugiriendo que esta podría ser una vía democrática para abordar el tema de la repatriación.
El Gobierno colombiano también ha tomado medidas diplomáticas para gestionar de manera más efectiva la repatriación de migrantes. Recientemente, la Cancillería envió un documento a los Gobiernos de Panamá y Estados Unidos solicitando la reprogramación de los vuelos de deportación. En el escrito, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó la necesidad de aplazar los vuelos programados para el 3 de febrero de 2025, debido a la “contingencia generada por las circunstancias actuales de atención” que implica la organización del ingreso y la coordinación con diversas entidades del Estado.
Según el comunicado, el Gobierno colombiano busca asegurar una atención adecuada para los deportados y evitar la sobrecarga en los procesos de recepción y coordinación, como parte de su estrategia para garantizar el respeto a los derechos de los migrantes colombianos.
La petición de Petro a los colombianos indocumentados en Estados Unidos
El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a los colombianos indocumentados en Estados Unidos para que regresen a Colombia. A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario expresó: “Le solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en Estados Unidos dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto posible”.
El mandatario resaltó el papel fundamental que juegan los colombianos en el desarrollo económico de la nación, enfatizando que “la riqueza la produce solo el pueblo trabajador”, invitando a los migrantes a contribuir al crecimiento interno del país.
![El presidente anunció un programa](https://www.infobae.com/resizer/v2/XDJGRDEYGNERDHIW4MNOD5HQSU.png?auth=835b022b66fd108b1f632ba568746137fbf22071dcfa5bd7ca62493f5c0465ca&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En un esfuerzo por brindar apoyo a quienes decidan regresar, el presidente anunció que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) pondrá en marcha un programa de créditos productivos para aquellos colombianos que se inscriban en sus iniciativas. “Construyamos riqueza social en Colombia”, puntualizó.
Este pronunciamiento de Petro llega en un contexto delicado, después de que el Gobierno colombiano enfrentara una crisis diplomática con Estados Unidos, debido a su negativa a permitir el aterrizaje de dos aviones militares estadounidenses con colombianos deportados.
Aunque la situación se resolvió cuando el presidente Petro ordenó el envío de otros aviones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana para repatriar a los deportados, su propuesta de ayuda a los deportados se presenta en un momento crítico, ya que el gobierno se ha visto obligado a congelar una parte significativa del presupuesto nacional para 2025, afectando también al DPS.
![Petro instó a los colombianos](https://www.infobae.com/resizer/v2/CGP3NFC7XRBZZACCQFSHLQIONY.jpg?auth=c3fdb237c475fa1aae9326f69454b811efc6c4c54efaf6a964826ed396450ce0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Aunque la cantidad exacta de colombianos indocumentados en Estados Unidos no se conoce con certeza, el Centro de Investigación Pew estimó en 2022 que cerca de un millón de inmigrantes de Sudamérica se encontraban en situación irregular en ese país, aunque no se detalla la cifra específica de colombianos.
Entre tanto, según fuentes oficiales del Gobierno colombiano y de Estados Unidos, consultados por Noticias Caracol, actualmente hay órdenes para deportar unos 27.000 connacionales desde el país norteamericano.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Brasil por el Sudamericano Sub-20: siga el minuto a minuto de la segunda jornada del hexagonal final
El equipo de César Torres, que viene de golear a Paraguay, va perdiendo 1-0 ante la Canarinha, a la que venció en la fase inicial por la mínima diferencia
![EN VIVO Colombia vs. Brasil](https://www.infobae.com/resizer/v2/FUNRKBFMFZBHBIEVVVJ6FFZ74A.jpg?auth=beb6f43ebc3ad77850880c6209759d0046b2bed857dc050dd958002953f06888&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pista clave en la desaparición de mercenario colombiano que combatía en Ucrania: habría dejado un video de despedida
El último mensaje que envió a su madre anunciaba una misión de la que nunca regresó. Desde entonces, su familia lo busca desesperadamente, mientras versiones confusas rodean su desaparición
![Pista clave en la desaparición](https://www.infobae.com/resizer/v2/JTQF66ZDVVFGNMNHSJSGVRDOLI.jpg?auth=973378a06360e24cd09ae724482027dc312d5937ce93a5f7b3dc669b2c4578c3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Festival Rock Al Parque 2025 no se hará en noviembre: ya se dio a conocer la nueva fecha
En las últimas horas el Idartes abrió la convocatoria para los artistas distritales y sorprendió al anunciar que el evento se realizará en junio
![El Festival Rock Al Parque](https://www.infobae.com/resizer/v2/N4VR4BBKDFCVHIRB44SQIN3PVQ.jpeg?auth=905eb59399e29ab03f66c2b6b78b686965155f8091c2090b9df5b3823d3eb5c4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Abatieron a alias Cancharino, jefe de finanzas de un bloque de las disidencias de las Farc: operaba en cuatro departamentos
Fabián Guillermo Espinoza Arboleda estaba al frente de las finanzas del Bloque Jorge Suárez Briceño del grupo armado. Estaba detrás de varios casos de extorsión y de asesinatos en Huila, Caquetá, Meta y Tolima
![Abatieron a alias Cancharino, jefe](https://www.infobae.com/resizer/v2/EIZ7MHXXKRDDLIYFWJ32P4NVKU.png?auth=49faa98aae5f50c6b446b0f01570d403a75cb4b2ab29613ebef5ccb07bf2a70f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Plan de Abastecimiento de Combustibles representaría un ahorro de 700.000 millones de pesos para Colombia
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, afirmó que esta estrategia ayudará a que las cifras de inseguridad y el poder de las bandas delincuenciales sean reducidas en la región
![Plan de Abastecimiento de Combustibles](https://www.infobae.com/resizer/v2/NNNVJWYL25HWPNDRZGV7IOCIEA.jpeg?auth=d95854ab4c4b26b2d71f165523f3d2a0dc9bf957ea828db2ee863350ce6dc4ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)