El Gobierno colombiano anunció una serie de medidas para garantizar el retorno de los ciudadanos colombianos deportados por los Estados Unidos, priorizando la dignidad y el respeto a los derechos humanos.
Como parte de estos esfuerzos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó, a través de un comunicado oficial, que las autoridades diplomáticas colombianas han mantenido canales abiertos con los delegados del Gobierno de Estados Unidos desde el 26 de enero pasado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Propuesta de traslado aéreo y marítimo
El Ministerio de Relaciones Exteriores propuso que Mauricio Claver-Carone, enviado especial para América Latina del presidente Donald Trump, asuma de manera inmediata el traslado de los colombianos deportados.
Además, señaló que se están evaluando todas las opciones disponibles para el traslado de los ciudadanos colombianos que serán deportados desde los Estados Unidos. Estas opciones incluyen el traslado aéreo y marítimo, dependiendo de cuál sea la opción más fiscalmente responsable, tal y como, según la Cancillería, se ha instruido desde el presidente Gustavo Petro.
Acuerdo con Panamá para primeros retornos de connacionales
En cuanto a los primeros casos de deportación, el Gobierno colombiano informó que ya se han acordado los detalles del retorno de un grupo de 48 ciudadanos colombianos que regresarán al país el próximo 3 de febrero. Este acuerdo se estableció en conversaciones con el canciller de Panamá, Javier Martínez, que permitió que los connacionales fueran repatriados en condiciones dignas.
Sin embargo, se especificó que, debido a diversas infracciones cometidas en Panamá, siete de los deportados serán trasladados en condiciones especiales.
Protocolo de atención para la población migrante
La Cancillería colombiana informó que, desde el domingo 26 de enero, ha estado trabajando en la elaboración de un protocolo de atención integral para la población migrante que se encuentra en proceso de deportación. Este protocolo no solo busca garantizar la protección y asistencia de los colombianos deportados, sino también convertirse en un modelo regional para enfrentar este fenómeno global.
En este sentido, el Gobierno aseguró que convocó a organizaciones no gubernamentales como Open Society, así como a la iglesia, gremios, sector empresarial y sociedad civil, para sumar esfuerzos y colaborar en el diseño de soluciones conjuntas: “La migración es uno de los grandes desafíos del siglo XXI, pero la dignidad y los derechos humanos deben estar en el centro de cualquier solución”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en el comunicado.
Comfenalco Antioquia ofreció apoyo al Gobierno para la atención de colombianos deportados
En paralelo a estos esfuerzos, la caja de compensación familiar Comfenalco Antioquia ha ofrecido su apoyo al gobierno nacional en la atención integral de los colombianos afectados por procesos de deportación masiva. A través de un acuerdo de cooperación interinstitucional, Comfenalco se comprometió a brindar asistencia inmediata a los deportados al momento de su llegada al país, así como a ofrecer acompañamiento a largo plazo.
Este acuerdo, según señaló la caja de compensación, complementará el protocolo de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, y se enfoca en dos fases claves: la atención inmediata al momento de llegada al país (Fase V) y el seguimiento en territorio (Fase VI).
Además, Comfenalco Antioquia tiene previsto activar su Agencia Pública de Empleo para brindar capacitación laboral, facilitar la inserción en el mercado de trabajo y fomentar el emprendimiento entre los deportados. Esta intervención busca asegurar que los colombianos que regresan puedan rehacer sus vidas y encontrar nuevas oportunidades de empleo y desarrollo dentro de su propio país.
A medida que avanzan los preparativos para la repatriación de más colombianos desde los Estados Unidos y otros países, el Gobierno colombiano señaló que mantendrá su disposición para trabajar en conjunto con organizaciones locales e internacionales, asegurando que los ciudadanos deportados no solo sean retornados, sino que puedan encontrar en su país un futuro mejor.