Estados Unidos buscará deportar a 27.000 colombianos indocumentados: ya firmó sus órdenes de salida del país

El presidente Donald Trump endureció los controles migratorios y ordenó que todos los migrantes irregulares que están en el territorio sean enviados de regreso a sus sitios de origen. Cientos de ciudadanos de Colombia ya fueron devueltos por el Gobierno norteamericano

Guardar
Migrantes colombianos han denunciado malos
Migrantes colombianos han denunciado malos tratos por parte de las autoridades estadounidenses en los procesos de deportación - crédito Fernando Vergara/AP

Según información del Buró del Censo de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB) recogidos por el Instituto para la Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), para el año fiscal 2022, por lo menos 237.000 colombianos vivían de manera ilegal en Estados Unidos. Su estancia tiene los días contados por cuenta de la política de control migratorio implementada por el presidente norteamericano Donald Trump.

En ese sentido, miles de colombianos ahora están en riesgo de ser descubiertos en redadas y de ser deportados con esposas y cadenas. El país ya ha recibido cuatro vuelos con cientos de connacionales sacados de territorio estadounidense por no contar con el estatus migratorio exigido para su permanencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las deportaciones continuarán, por lo que se espera el arribo de miles de ciudadanos. De acuerdo con fuentes del Gobierno nacional y de Estados Unidos que conversaron con Noticias Caracol, la administración de Trump ya tiene firmadas las órdenes de deportación de por lo menos 27.000 colombianos.

El presidente Donald Trump aseguró
El presidente Donald Trump aseguró que los migrantes indocumentados son criminales - crédito Fernando Vergara/AP

Teniendo en cuenta la cantidad de personas que llegarán y las condiciones en las que son trasladados, el presidente Gustavo Petro solicitó formalmente al Gobierno estadounidense la suspensión temporal de los vuelos de deportación que están programados para el lunes 3 de febrero de 2025. Esto, con el fin de preparar un protocolo de recibimiento de los ciudadanos y garantizar una atención adecuada tras su llegada.

El Gobierno colombiano busca poder verificar el estado de salud de los connacionales, así como sus antecedentes judiciales y su situación de empleabilidad. Pues, Donald Trump está ordenando que el traslado de todos los inmigrantes indocumentados deportados sea con esposas y cadenas, puesto que, a su juicio, son criminales. No obstante, el Gobierno colombiano pudo determinar que los colombianos que ya llegaron al país no tienen deudas con la justicia.

Es importante señalar que no tienen ningún pendiente con la justicia ni en Colombia ni en los Estados Unidos. No son criminales. Esta información ha sido verificada y corroborada por las autoridades competentes”, explicó el excanciller Luis Gilberto Murillo.

Adicionalmente, el presidente instó a los ciudadanos a regresar voluntariamente al país, para que centren sus esfuerzos en trabajar en el territorio y mejorar así su situación económica. “Le solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en EE. UU. dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto posible. La riqueza la produce solo el pueblo trabajador”, afirmó.

El presidente Petro hizo un
El presidente Petro hizo un llamado los colombianos que se encuentran indocumentados en Estados Unidos - crédito Gustavo Petro/X

Migrante colombiano se quejó del maltrato ejercido por autoridades estadounidenses

Daniel Oquendo, un ciudadano colombiano que entró de manera ilegal al territorio norteamericano, denunció en una rueda de prensa que las autoridades de ese país trataron a los migrantes indocumentados como “los peores narcotraficantes, equiparables al “Chapo” Guzmán”.

De acuerdo con su relato, los uniformados que lo detuvieron, junto con otros 18 connacionales, aseguraron que se les había acabado “la fiesta” en su territorio y que debían ser deportados por orden del nuevo presidente: “papá Trump”.

El colombiano aseguró que no
El colombiano aseguró que no es un delincuente y que el trato que recibió en Estados Unidos fue inadecuado - crédito Luisa González/Reuters

Todos fueron enviados a un centro de detención de migrantes, donde los mantuvieron encerrados por varios días, sin poder comunicarse con un abogado para mediar sus casos y sin poder bañarse. Únicamente pudieron bañarse cuando iban a ser deportados. Ese tipo de acciones, indicó, fueron desproporcionadas, teniendo en cuenta que no estaban delinquiendo en Estados Unidos. Su error fue haber evitado hacer todo el proceso para ingresar legalmente a Estados Unidos.

“Sabemos que cometimos una falla por la forma como entramos, pero no estábamos traficando, tampoco fuimos a robar a nadie. Si fuéramos narcotraficantes, como él dice, no estaríamos en Colombia, sino esperando un juicio en Estados Unidos”, detalló.

Guardar