Dirección Nacional de Bomberos Voluntarios denunció falta de recursos para atender emergencias: piden a Petro cumplir

Los bomberos aseguran que continúan enfrentando una crisis financiera que afecta su capacidad de operación ante desastres naturales, poniendo en grave riesgo la seguridad de las comunidades.

Guardar
El acuerdo prometía $25.000 millones para fortalecer los cuerpos de bomberos - crédito X

La Dirección Nacional de Bomberos Voluntarios de Colombia emitió una grave denuncia sobre el incumplimiento por parte del Gobierno del presidente Gustavo Petro de un acuerdo firmado el 30 de enero de 2024, en el que se comprometió a fortalecer financieramente a los cuerpos de bomberos del país.

Según la denuncia, los recursos prometidos no han llegado, lo que pone en riesgo la capacidad del país para atender emergencias y desastres naturales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El capitán Rafael Arango Vázquez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Sevilla, Valle, fue uno de los primeros en alzar la voz en nombre de los bomberos colombianos. Arango calificó como una “farsa” el acuerdo alcanzado con el gobierno, señalando que a pesar de la promesa de un apoyo económico de $25.000 millones a través del Fondo Nacional de Bomberos, la situación sigue siendo desesperante.

“Este acuerdo resultó ser una farsa. Hoy, un año después de la firma, seguimos en la misma crisis, sin los recursos que el presidente prometió. Los bomberos de Colombia estamos sobreviviendo con las uñas mientras el gobierno nos ignora”, afirmó Arango con evidente frustración, en un video publicado en X.

Esta situación, según los bomberos, está siendo agravada por la falta de apoyo de otros actores clave en la gestión de emergencias en el país. En particular, el capitán Arango apuntó a la desatención del Ministerio de Ambiente y de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), las cuales, según él, se han desentendido de la crisis operativa que enfrentan los cuerpos de bomberos.

En 2024, Colombia enfrentó más
En 2024, Colombia enfrentó más de 3.000 incendios forestales - crédito Bomberos de Bogotá

“Tenemos un ministro ausente y viceministros desentendidos con el tema. No hay gestión, no hay apoyo y no hay voluntad de cumplir lo pactado”, agregó, haciendo eco de la molestia generalizada dentro de la comunidad de bomberos.

La falta de recursos está afectando gravemente la capacidad de los bomberos para enfrentar incendios forestales y otros desastres naturales. En 2024, el país enfrentó más de 3.000 incendios, muchos de ellos en ecosistemas estratégicos, y los bomberos aseguran que, debido a la falta de presupuesto, no cuentan con los medios suficientes para hacer frente a esta creciente crisis.

El panorama actual: un sistema al borde del colapso

Según la Dirección Nacional de Bomberos, al menos el 60% de los cuerpos de bomberos voluntarios en Colombia presentan un déficit presupuestario, y el 40% opera con equipos obsoletos o insuficientes.

Nos están dejando morir, no se concibe que un gobierno hable de fortalecer a los bomberos y, en la práctica, haga todo lo contrario”, señaló Arango, que advirtió que la situación podría tener consecuencias fatales si no se toman medidas urgentes para resolverla.

La falta de recursos afecta
La falta de recursos afecta la seguridad de las comunidades, especialmente en áreas vulnerables - crédito Luisa González

Frente a lo anterior, la Dirección Nacional de Bomberos hizo un llamado urgente al presidente Gustavo Petro para que cumpla con los compromisos adquiridos en enero de 2024 y libere los recursos prometidos. “No podemos seguir con promesas vacías mientras el país arde y nosotros no tenemos cómo responder”, concluyó Arango, exigiendo que el Gobierno priorice la seguridad y el bienestar de las comunidades a través de un apoyo real y efectivo a los cuerpos de bomberos del país.

Otro de los aspectos preocupantes del panorama de los bomberos en Colombia es la ausencia de estos cuerpos en una gran cantidad de municipios. De acuerdo con la capitana Lourdes Peña, directora nacional de Bomberos, 390 municipios del país carecen de un Cuerpo de Bomberos, lo que representa un grave riesgo para la seguridad de la población.

Cundinamarca y Boyacá tienen gran
Cundinamarca y Boyacá tienen gran parte de los municipios sin cuerpos de bomberos - crédito Jesús Aviles/Infobae

En muchas regiones, el cuerpo de bomberos más cercano está a una, dos o incluso tres horas de distancia, como sucede en el Chocó, donde incluso se depende de la navegabilidad del río para poder llegar”, explicó Peña en una entrevista con Semana. Esta situación se agrava aún más por la falta de recursos y la falta de cumplimiento de las leyes que exigen a los municipios garantizar el servicio de bomberos.

La Ley 1575 de 2012 establece que los municipios deben garantizar la prestación del servicio de bomberos, pero muchas administraciones municipales no cumplen con esta obligación. “La falta de gestión por parte de algunos alcaldes afecta directamente a las comunidades. El dinero destinado a los bomberos no está siendo utilizado correctamente, lo que impide que se puedan atender emergencias de manera adecuada”, explicó al medio ya citado.

La funcionaria se refirió a los casos de Cundinamarca y Boyacá, donde muchos municipios carecen de cuerpos de bomberos, dejando a las poblaciones sin el servicio esencial que necesitan en situaciones de emergencia. En Cundinamarca, de los 116 municipios, solo 37 cuentan con un Cuerpo de Bomberos, mientras que en Boyacá, 73 de los 123 municipios están igualmente desprotegidos.

Guardar