
El próximo evento musical protagonizado por Residente, organizado por Rtvc Sistema de Medios Públicos, ha desatado controversia debido al elevado costo que representará para las arcas públicas.
Según informó el concejal de Bogotá Daniel Briceño, el denominado “Concierto de la esperanza” tendrá un costo total de $3.965.523.131 pesos colombianos (aproximadamente 1 millón de dólares estadounidenses).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este monto incluye tanto el pago al artista como los gastos de producción del evento, que será financiado con recursos públicos. Cabe aclarar que este encuentro cultural se llevará a cabo el 2 de marzo del 2025, en la Plaza de Bolívar, en Bogotá.
De acuerdo con los documentos oficiales, el contrato establece que Residente recibirá $2.185 millones de pesos por su participación, mientras que el resto del presupuesto se destinará a cubrir los costos de producción.

Este gasto se produce en medio de una grave crisis fiscal en Colombia, lo que ha generado críticas sobre la pertinencia de destinar recursos de esta magnitud a un evento cultural.
El contrato, respaldado por el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 1597 del 23 de enero de 2025, especifica que el pago se realizará en dos partes. El primer desembolso, de mil millones de pesos, se efectuará al momento de la firma del contrato, cubriendo la separación de la fecha del artista y los derechos de transmisión televisiva. El segundo pago, correspondiente a 2.965.523.131 pesos, se realizará tras la certificación del cumplimiento de todas las obligaciones contractuales.
La supervisión del contrato estará a cargo de Jaime Andrés Monsalve Buriticá, funcionario de la Subgerencia de Radio de Rtvc, quien deberá garantizar que se cumplan todas las disposiciones legales y contractuales durante las etapas precontractual, contractual y poscontractual.
El contrato también detalla una serie de requerimientos específicos para los camerinos y la hospitalidad del artista y su equipo, los cuales serán cubiertos con recursos públicos. Según los documentos, se deberán habilitar seis camerinos amplios y bien equipados para acomodar a aproximadamente 35 personas, incluyendo al artista, músicos y personal de producción.

“Aquí algunos de los requerimientos que pagaremos los colombianos para los camerinos del artista y músicos, botellas malbec, ron añejo Zacapa, cervezas, cenas, desayunos etc”, expuso Briceño, seguido de una lista y documentación oficial del contrato y presentación del artista.
Entre las solicitudes para el camerino del artista se incluyen:
- Dos sofás grandes, un espejo de cuerpo entero, un perchero con ganchos y cuatro sillas.
- Bebidas como agua Evian o Fiji (fría y a temperatura ambiente), agua de coco, Gatorade, cerveza con un contenido de alcohol superior al 7% y una botella de Ron Añejo Zacapa.
- Comida específica para cinco personas, con opciones que incluyan ensalada verde, pescado y acompañamientos como papa o vegetales, en línea con la dieta pescatariana del artista y su asistente.

Por su parte, el camerino de los músicos deberá contar con ocho sillas, dos sofás grandes, espejos de cuerpo completo, un perchero, un steamer y acceso a internet de banda ancha. En cuanto a las bebidas y alimentos, se incluyen jugos naturales, sodas, Gatorade, agua fría y a temperatura ambiente, tablas de carnes y quesos, frutas frescas, barras de granola y una tetera con jengibre fresco, limones y miel orgánica.
El elevado costo del evento ha generado cuestionamientos, especialmente en un momento en el que el país enfrenta dificultades económicas. Según Briceño, los colombianos no solo financiarán el pago al artista, sino también los lujosos requerimientos para su comodidad y la de su equipo.
Entre estos se encuentran botellas de vino tinto Malbec o Merlot, cenas, desayunos y otros elementos que han sido considerados excesivos por algunos sectores.
El evento, que busca posicionarse como un símbolo de esperanza, según el Gobierno Nacional ha sido criticado por el contraste entre su alto costo y las necesidades urgentes de la población en un contexto de crisis fiscal. Aunque no se han dado declaraciones oficiales por parte de Rtvc o del equipo de Residente, el debate sobre la pertinencia de este gasto público continúa creciendo.

El contrato también establece que la oficina de management del artista deberá estar ubicada junto al camerino principal y contar con medidas de seguridad específicas, como una cerradura con llave y personal de vigilancia constante. Además, se exige que todos los espacios estén en perfectas condiciones y decorados de manera agradable.
Más Noticias
A la cárcel alias Mitunga, exintegrante de las disidencias de las Farc, por su presunta participación en homicidios en Antioquia
Entre las víctimas que se le atribuyen a alias Mitunga se encuentra un menor de edad y un comerciante de Ituango

Se conoció audio que detalla el “plan” que utilizó el clan del Golfo para asesinar a más de diez policías en Colombia
De acuerdo con las grabaciones, un presunto miembro del Clan del Golfo contó que el objetivo principal era atacar a los uniformados a corta distancia para evitar dejar rastros

Así quedó el palmarés de títulos de Luis Díaz como profesional: llegó a cinco títulos con Liverpool FC, el primero de Premier League
Luis Díaz es el segundo colombiano en ser campeón de la Liga de Inglaterra, por detrás de Juan Guillermo Cuadrado, que levantó el trofeo jugando con Chelsea

Residentes del barrio Santa Bárbara, norte de Bogotá, reportan molestia por caos vehicular por nueva ciclorruta sobre carrera 11
Vecinos del reconocido sector afirman que no están conformes con los trancones que se generan sobre la carrera, que conecta a la calle 127 con la 116, especialmente en las horas pico

La feria del libro de Bogotá está entre las de mayor magnitud del mundo: al nivel de Frankfurt y Buenos Aires
De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, la Feria Internacional del Libro de la capital, Filbo, se ha consolidado como un evento prominente en el escenario literario mundial
