La aerolínea española Air Europa ha advertido a sus clientes sobre el posible uso delictivo de información sensible tras un ciberataque que comprometió los datos de más de 100.000 usuarios.
El incidente, ocurrido en marzo de 2024, expuso datos personales y financieros, incluidos nombres, direcciones, números de identificación personal y detalles de tarjetas de crédito. La compañía teme que esta información pueda ser utilizada en modalidades de fraude como el phishing o la suplantación de identidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la empresa, el ataque afectó principalmente al sistema de pagos de la aerolínea, lo que obligó a solicitar a sus clientes que cancelaran sus tarjetas de crédito como medida preventiva. En un comunicado enviado por correo electrónico, Air Europa informó que había detectado un acceso irregular a sus operaciones y que estaba trabajando para contener la filtración. Sin embargo, la compañía ha reconocido recientemente que los datos comprometidos podrían haberse hecho públicos y estar siendo utilizados para actividades ilícitas.
Detalles de la información comprometida
De acuerdo con la compañía, el ataque cibernético no solo afectó datos financieros, también expuso información personal y relacionada con los servicios contratados por los clientes. Entre los datos filtrados se encuentran:
- Nombres
- Correos electrónicos
- Números de documento de identidad
- Direcciones
- Teléfonos
- Nacionalidades
- Fechas de vuelos próximos
- Códigos de reserva
- Asientos asignados
- Seguros
- Detalles sobre equipajes contratados
Esta información podría ser utilizada por ciberdelincuentes para llevar a cabo fraudes personalizados, lo que aumenta el riesgo para los usuarios afectados.
La aerolínea ha advertido que los datos expuestos son especialmente susceptibles de ser utilizados en ataques de phishing, una técnica en la que los atacantes envían correos electrónicos falsos haciéndose pasar por entidades legítimas para obtener información adicional de las víctimas. La compañía señaló que este tipo de ataques son cada vez más comunes y afectan a numerosas empresas a nivel global.
El grupo INC Ransom y la posible publicación de datos
El pasado 29 de enero de 2025, comenzaron a circular en redes sociales rumores sobre un nuevo hackeo a Air Europa, que posteriormente fue atribuido al grupo de ransomware INC Ransom. Este colectivo afirmó haber accedido a las bases de datos de la aerolínea y publicó supuestas capturas de pantalla como prueba en su blog. Aunque la aerolínea no ha confirmado oficialmente este ataque, imágenes compartidas por usuarios en redes sociales muestran publicaciones del grupo en las que aseguran tener acceso a información sensible de los clientes.
La plataforma de ciberseguridad Veranix, a través de su cuenta en X, también informó sobre las declaraciones de INC Ransom, en el que señalaron que el grupo afirmaba haber hackeado a Air Europa, la tercera aerolínea más grande de España. Estas afirmaciones han generado preocupación entre los usuarios, quienes han compartido capturas de pantalla y advertencias sobre posibles fraudes relacionados con el incidente.
Medidas de prevención y recomendaciones para los usuarios
Ante la gravedad de la situación, Air Europa ha instado a sus clientes a tomar medidas de precaución para proteger su información personal y financiera. En un comunicado enviado a los afectados, la aerolínea recomendó cambiar las credenciales de acceso a sus cuentas y estar atentos a posibles intentos de phishing. Además, la compañía recordó que los correos electrónicos fraudulentos suelen solicitar información adicional o incluir enlaces sospechosos, por lo que es fundamental verificar la autenticidad de cualquier comunicación antes de proporcionar datos personales.
La aerolínea también ha reiterado su compromiso con la seguridad de sus sistemas y ha señalado que está en el medio de un trabajo exhaustivo con expertos en ciberseguridad para investigar el incidente y prevenir futuros ataques. Sin embargo, el impacto del ciberataque sigue siendo motivo de preocupación, especialmente por la posibilidad de que los datos filtrados sean utilizados para cometer delitos.
Finalmente, el caso de Air Europa expone la creciente amenaza que representan los ciberataques para las empresas y sus clientes. Según explicó la aerolínea, este tipo de incidentes son cada vez más frecuentes y afectan a organizaciones de todos los sectores. La exposición de datos sensibles no solo pone en riesgo la privacidad de los usuarios, también puede tener consecuencias económicas y legales significativas para las empresas afectadas.