
El martes 28 de enero de 2025, el presidente Gustavo Petro anunció a través de su cuenta en X la llegada de 201 colombianos deportados desde Estados Unidos, asegurando que regresarían “libres, dignos, sin estar esposados” y que su Gobierno implementaría un plan de crédito productivo para apoyar su reintegración; sin embargo, un día después, la realidad fue distinta.
El miércoles 29 de enero, un nuevo vuelo con colombianos deportados aterrizó en el Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, pero a diferencia de los tres anteriores, en los que el traslado fue realizado en aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana, en esta ocasión el grupo llegó en un vuelo comercial y con restricciones severas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los migrantes fueron transportados esposados de pies, manos y cintura, medida que fue retirada solo al descender de la aeronave, por lo que este trato generó indignación y críticas desde diferentes sectores, incluyendo a la representante a la Cámara Catherine Juvinao Clavijo, que cuestionó la efectividad de la estrategia diplomática del Gobierno colombiano frente a los abusos contra los connacionales.
Críticas al manejo de la llegada de migrantes
La congresista, a través de su cuenta en X, criticó la falta de acciones concretas por parte del presidente Petro para frenar este tipo de tratos hacia los migrantes colombianos.
“Y entonces, trinar desvaríos a las 3 a. m. no sirvió para nada, excepto para sabotear la cooperación de EE. UU. en materia de paz y seguridad”, escribió Juvinao, en clara alusión a la confrontación en redes sociales que el mandatario colombiano sostuvo con el presidente Donald Trump días antes.
Además, exigió respuestas al Gobierno nacional sobre las medidas diplomáticas que se tomarán frente a este problema: “Y ahora, presidente @petrogustavo, ¿tiene Ud. alguna estrategia seria en materia diplomática para evitar abusos contra nuestros connacionales?”.

Condiciones en el vuelo de deportación
El arribo de este grupo de migrantes dejó en evidencia las condiciones en las que fueron deportados, pues según relataron algunos de los afectados, las restricciones comenzaron desde su salida de los centros de detención en Estados Unidos.
Uno de ellos, Breiner de Jesús, en entrevista con Noticias Caracol, describió la experiencia como humillante: “Fuimos esposados desde que salimos del centro de detención de Río Grande, desde las 9:00 p. m. hasta que bajamos del avión en Bogotá”.
Otro migrante, Duver Pacheco, denunció que, durante su detención, él y otros compatriotas fueron sometidos a tratos inhumanos.
En ese sentido, relató que en una ocasión, durante una discusión entre los guardias de seguridad, un colombiano quedó en medio del conflicto y fue ahorcado y pateado por los oficiales.
Además, durante el vuelo de regreso a Colombia, uno de los pasajeros sufrió una convulsión, y pese a que los deportados pidieron ayuda y medicamentos, la tripulación ignoró la solicitud, argumentando que el afectado estaba fingiendo.

Pérdida de pertenencias y vestimenta impuesta
Otro aspecto que llamó la atención fue la forma en la que los deportados llegaron al país, pues todos vestían sudaderas grises sin cordones, una indumentaria que les fue entregada en los centros de detención en EE. UU.
Además, sus pertenencias fueron trasladadas en costales rojos, ya que, según explicaron, las autoridades estadounidenses desechan la mayoría de sus objetos personales antes de la deportación.
“Nos dejan solo con algunas prendas y las meten en una lona. No podemos traer más que eso”, explicó Pacheco.
Por su parte, una mujer identificada como Miryam esperaba en la terminal aérea a su hija, quien había sido deportada desde Luisiana tras permanecer detenida desde noviembre, por lo que al verla descender del avión esposada y con su ropa en un costal, no pudo contener las lágrimas.

Más vuelos con migrantes esposados y restricciones diplomáticas
La llegada de este vuelo generó incertidumbre sobre los próximos traslados de colombianos desde EE. UU., pues según Migración Colombia, el gobierno de Donald Trump continuará con la deportación de migrantes, los cuales llegarán en un promedio de cuatro vuelos semanales bajo las condiciones impuestas por las autoridades estadounidenses.
A diferencia de los tres primeros vuelos, que fueron gestionados por la Fuerza Aérea Colombiana bajo los términos del Gobierno nacional, los nuevos viajes se realizarán en aviones comerciales y con los migrantes esposados durante el trayecto.
Más Noticias
Miguel Borja encabezaría complejo listado en River Plate tras eliminación en el futbol argentino
El colombiano ha sido blanco de críticas por parte de la hinchada del cuadro Millonario desde hace varios meses debido a su poca efectividad de cara al arco
EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

José Ismael Peña aseguró que la Universidad Nacional desconoció la validez de su designación como rector: advirtió que “habrán riesgos”
El pronunciamiento se produjo luego de que el Consejo Superior Universitario declarara la vacancia del cargo y encargara al vicerrector académico, Andrés Felipe Mora, de la dirección de la institución

Sinuano Día resultados hoy 25 de noviembre de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

