El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer el reporte de mercado laboral de diciembre de 2024, revelando que, entre enero y diciembre, la tasa general de participación fue de 63,9 %; la tasa de ocupación del 57,4 % y la tasa de desempleo se ubicó en un 10,2 %, manteniendo una cifra similar que la de 2023.
En ese mismo periodo, las capitales con mayores tasas de desocupación fueron Arauca, con 31 %; Quibdó, con 27,6 %; Mocoa, con 26,3 %; Riohacha 17,7 %, y Puerto Carreño 17 %). Entre tanto, las ciudades que registraron menores cifras de desempleo fueron Leticia, con 3,8 %; Inírida, con 7,1 %; Mitú, con 7,6 %; Medellín, con 8,4 % y Bucaramanga, con 8,7 %.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el caso de Barranquilla y su área metropolitana —que solo incluyó Soledad—, en orden trimestral, registró un considerable aumento en esta materia, alcanzando un 10,1% de octubre a diciembre de 2024. Este dato representa un incremento de 1,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando la cifra se situó en 8,5 %.
De acuerdo con el Dane, el número de personas desempleadas en Barranquilla y Soledad ascendió a 104.000 durante el último trimestre de 2024, lo que supone un incremento de 18.000 personas en comparación con las 86.000 registradas en el mismo periodo del año inmediatamente anterior. Este aumento en el desempleo se produce pese al que el número de personas empleadas en la región también creció ligeramente, pasando de 933.000 en 2023 a 934.000 en 2024. No obstante, este crecimiento no fue suficiente para evitar una disminución en la tasa de ocupación, que cayó de 59,8 % a 58,9 %.
El informe del Dane también destacó un aumento en el número de personas fuera de la fuerza laboral en Barranquilla y Soledad. Este grupo, que incluye a quienes no buscan empleo, no desean trabajar o se dedican a actividades como estudiar, alcanzó las 548.000 personas entre octubre y diciembre de 2024. Esto representó un incremento de 7.000 personas en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando la cifra era de 541.000.
Al analizar únicamente los datos de la ciudad de Barranquilla, el Dane reportó que la tasa de desempleo para el trimestre de octubre a diciembre de 2024 fue de 9,9 %. Aunque esta cifra representa un aumento respecto al 8,4 % registrado en el mismo periodo de 2023, la ciudad logró mantener una tasa de desempleo de un solo dígito, algo que no había ocurrido en los trimestres inmediatamente anteriores.
Presidente Petro celebró reducción del desempleo en diciembre de 2024, según Dane
A propósito, el presidente Gustavo Petro destacó recientemente las estadísticas reportadas por el Dane sobre el desempleo en Colombia en 2024.
El mandatario destacó la labor de su administración en la lucha contra el desempleo, al afirmar: “Pasado el año 2024 hemos reducido al 9,1 % el desempleo, bajando un punto completo respecto al diciembre del 2023, que ya había bajado el desempleo respecto al 2022”. Además, añadió que durante 2024 se crearon 720.000 nuevos empleos, evidenciando un compromiso continuo con la generación de oportunidades laborales para los colombianos.
Sin embargo, aunque las cifras presentadas reflejan avances, existen matices que el presidente no mencionó. Entre noviembre y diciembre de 2024, el desempleo registró un leve aumento, de 9,5 % a 9,7 %, según los mismos datos. Asimismo, el descenso anual del desempleo ha mostrado señales de estancamiento en comparación con 2023, cuando la cifra era de 10,2 % al cierre del año, igualando las tasas registradas en la actualidad.
Este es el reporte del mercado laboral del Dane en 2024