Alerta en la economía, Gobierno Petro plantea extender la conmoción interior durante todo 2025

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, también anunció la llegada de dos nuevos codirectores, cuyo nombramiento será oficializado la primera semana de febrero

Guardar
El ministro Guevara sugirió que
El ministro Guevara sugirió que los decretos de conmoción interior podrían ampliarse durante toda la vigencia fiscal de 2025 - crédito @DNP_Colombia/X

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, anunció que los decretos de conmoción interior podrían ampliarse durante toda la vigencia fiscal de 2025, una medida que podría tener importantes repercusiones en la economía del país. Esta decisión surge en un contexto de incertidumbre económica, en el que el Gobierno nacional busca asegurar la estabilidad fiscal y financiera ante posibles desafíos.

Según Guevara, la extensión de estos decretos afectaría la asignación de recursos y las políticas de control financiero, impactando el manejo del gasto público y la estrategia económica del Gobierno. La medida generó diversas reacciones, ya que su prolongación podría significar un mayor nivel de intervención estatal en la economía.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La designación de estos funcionarios
La designación de estos funcionarios y la posible extensión de la conmoción interior se registran en un momento crítico para el país - crédito iStock

En paralelo, el Banco de la República llevó a cabo una reunión en la que se discutieron la estabilidad de la tasa de referencia y las proyecciones económicas para el 2025. En esta, el ministro anunció también la llegada de dos nuevos codirectores, cuyo nombramiento será oficializado la primera semana de febrero, y podría influir en la orientación de la política monetaria, en medio de presiones inflacionarias y una tasa de cambio volátil.

La designación de estos funcionarios y la posible extensión de la conmoción interior se registran en un momento crítico para el país, cuando las decisiones del Gobierno y del Emisor serán determinantes para la evolución de la economía en los próximos años. Se espera que se den a conocer más detalles sobre las implicaciones de esta medida y su impacto en los sectores productivos y financieros.

Preocupación por una nueva reforma tributaria

El panorama fiscal de Colombia enfrenta nuevos desafíos. El ministro de Hacienda, Diego Guevara, confirmó que se está preparando una nueva reforma tributaria, la cual será presentada al Congreso en el transcurso del semestre.

Uno de los principales objetivos del Gobierno es fortalecer el sistema impositivo mediante la creación de nuevos tributos y la permanencia de algunos impuestos aprobados durante la conmoción interior. “Los impuestos de la conmoción interior es el abrebocas de la reforma tributaria que se presentará”, aseguró Guevara, dejando claro que medidas como el IVA a los juegos de azar, el impuesto a las exportaciones minero energéticas y el impuesto de timbre del 1% no serán temporales.

Tras el rechazo del Congreso
Tras el rechazo del Congreso en 2024, el ejecutivo ajusta su estrategia para una nueva propuesta fiscal - crédito Luisa González/REUTERS

Además de estos tributos, el Gobierno planea introducir nuevos impuestos dirigidos a sectores emergentes como los servicios virtuales y las criptomonedas, buscando así ampliar la base impositiva. “Principalmente se establecerán más impuestos a los servicios virtuales, a las criptomonedas, a otras áreas de servicios de donde se pueden sacar más recursos”, explicó el ministro.

El debate sobre el régimen simple de tributación también está sobre la mesa. Aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva, la administración está considerando su eliminación, con la intención de reestructurar el sistema fiscal en beneficio de las pequeñas y medianas empresas. Según Guevara, uno de los objetivos sigue siendo reducir el impuesto corporativo para ciertos sectores productivos.

Otro de los puntos clave de la reforma es el incremento de impuestos a las exportaciones de carbón y petróleo, una medida que, según el ministro, contribuiría al financiamiento de la transición energética. El Gobierno estima que esta reforma permitirá recaudar un mínimo de $12 billones, aunque se espera que la cifra final sea aún mayor. “El piso será de $12 billones, pero esperamos que entren más recursos con esa carta”, mencionó el ministro.

El desafío más grande ahora será la discusión en el Congreso, donde el ejecutivo deberá convencer a las bancadas de la urgencia de una nueva reforma fiscal. “La principal tarea que debemos hacer es acercarnos más al Congreso para convencer a las bancadas de la necesidad de recursos que tiene el país y para convencerles de que se necesita otra reforma tributaria, tal como lo han hecho otros gobiernos”, afirmó Guevara.

Otro de los puntos clave
Otro de los puntos clave de la reforma es el incremento de impuestos a las exportaciones de carbón y petróleo, una medida que, según el ministro, contribuiría al financiamiento de la transición energética - crédito Ministerio de Hacienda

Este nuevo intento por modificar el sistema tributario se da en un momento de gran tensión fiscal. El país atraviesa uno de los “choques de cajas más grandes” de su historia, lo que obligó a la administración Petro a replantear su estrategia económica para garantizar la sostenibilidad del presupuesto de 2025.

Cabe recordar que, en diciembre de 2024 el Congreso rechazó la reforma tributaria propuesta por el presidente Petro, lo que forzó al ejecutivo a realizar ajustes presupuestales ante la falta de recursos. Sin embargo, el ministro aclaró que aún no hay un borrador definitivo de la nueva propuesta. “Es un análisis que se debe hacer con todo el equipo del alto gobierno, Hacienda, el presidente y el Ministerio del Interior para evaluar los escenarios políticos”, señaló.

Guevara también advirtió que, si la nueva reforma no es aprobada pronto, algunos de los impuestos planteados solo podrían empezar a aplicarse en 2026. “Algunos impuestos, como el IVA propuesto para los juegos de azar, podrían aplicarse de inmediato, pero otros, como el impuesto a la renta, se aplicarían solo en 2026″, explicó el ministro.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO Colombia vs. Brasil por el Sudamericano Sub-20: siga el minuto a minuto de la segunda jornada del hexagonal final

El equipo de César Torres, que viene de golear a Paraguay, va perdiendo 1-0 ante la Canarinha, a la que venció en la fase inicial por la mínima diferencia

EN VIVO Colombia vs. Brasil

Millonarios presentó a Helibelton Palacios como fichaje para la temporada 2025: así será su contrato con los azules

El lateral derecho, con experiencia en la selección Colombia, firmó su vínculo y empezará prácticas para estar a disposición del técnico David González

Millonarios presentó a Helibelton Palacios

EN VIVO - Siga el registro de los temblores en Colombia en la tarde del 7 de febrero: este es el último reporte del SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

EN VIVO - Siga el

Falcao fue convocado por Millonarios para su primer partido de 2025, pero no sería titular contra Equidad: esta es la razón

El técnico David González sorprendió a los aficionados con el llamado del ‘Tigre’ para el encuentro en El Campín, además del recién llegado Nicolás Giraldo

Falcao fue convocado por Millonarios

Exmilitares están molestos por figura creada en la JEP para cobijar a Salvarote Mancuso: “Nos equiparan con un terrorista de esa calaña”

Un grupo de veteranos de la fuerza pública interpuso una demanda ante la Corte Constitucional para derogar el concepto. Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia advirtió que el tribunal de paz se está excediendo en sus competencias

Exmilitares están molestos por figura
MÁS NOTICIAS