Así quedó la nueva avenida Caracas en Bogotá: incluye más de 3 kilómetros de ciclorruta y tres nuevas estaciones de Transmilenio

La obra, que estuvo en riesgo de retrasos, finalmente fue entregada y promete reducir los tiempos de viaje en Transmilenio hasta en un 45%

Guardar
Carlos Fernando Galán entregó las
Carlos Fernando Galán entregó las obras de la avenida Caracas - crédito Alcaldía de Bogotá

Más de 840.000 habitantes de las localidades de Usme, Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe, así como los usuarios del sistema Transmilenio, se beneficiarán de la culminación de la ampliación de la troncal Caracas sur, una obra que promete mejorar significativamente la movilidad en el suroriente de Bogotá.

Según informó la Administración distrital, el proyecto, que añade 4,2 kilómetros al corredor vial, fue entregado oficialmente por el alcalde Carlos Fernando Galán, quien destacó el impacto positivo de esta infraestructura en la calidad de vida de los ciudadanos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El mandatario local subrayó que esta obra, que se encontraba en un 67% de avance al inicio de su gestión, fue finalizada gracias al esfuerzo del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

La ampliación de la troncal Caracas sur incluye 4,2 km de vía, 3,5 km de ciclorruta, dos carriles mixtos por sentido, dos carriles de Transmilenio por sentido y tres nuevas estaciones.

Además, la obra incorpora 550 árboles plantados, 63.401 m² de espacio público y 20.990 m² de zonas verdes, lo que contribuye no solo a mejorar la movilidad, sino también a la calidad ambiental y la integración de espacios públicos para los ciudadanos.

Este proyecto no solo busca optimizar los tiempos de desplazamiento, sino también ofrecer una conexión más eficiente para los usuarios del transporte público. Por eso, uno de los principales logros de esta obra es la reducción del tiempo de desplazamiento en el sistema Transmilenio.

La ampliación de la troncal
La ampliación de la troncal Caracas Sur añade 4,2 kilómetros al corredor vial, mejorando la movilidad en el suroriente de Bogotá y optimizando la conexión para los usuarios del transporte público - crédito Alcaldía de Bogotá

Según detalló la Administración distrital, el trayecto entre el Portal Usme y la estación Molinos, que anteriormente podía tomar hasta 22 minutos, ahora se realiza en solo 10 minutos, lo que representa una disminución del 45% en el tiempo de viaje. Este cambio beneficiará a los 172.000 usuarios que, en promedio, validan su pasaje diariamente en este corredor.

Además, quince rutas del componente TransMiZonal han visto mejoras en sus tiempos de recorrido gracias a los nuevos carriles mixtos habilitados en la Caracas sur.

Entre estas, destaca una nueva ruta que conecta directamente a cerca de 6.000 usuarios del sector Danubio con las estaciones Danubio y Molinos, facilitando una conexión más rápida y directa.

El alcalde Carlos Fernando Galán destacó la importancia de la ampliación de la troncal Caracas sur, considerando esta obra como “la mejora más importante del sistema de Transmilenio en los últimos 10 años”.

El alcalde también mencionó que, al asumir su gestión, encontró cerca de 31 kilómetros del sistema Transmilenio en construcción.

Carlos Fernando Galán entrega la avenida Caracas sur - crédito Alcaldía Bogotá

“El sistema tiene 114 kilómetros. Esta es la primera fase en ese proceso, es la ampliación más importante del sistema de Transmilenio desde su construcción”, agregó.

Además, subrayó la importancia de proteger y mejorar el sistema, destacando el trabajo de los concejales en garantizar su funcionamiento.

“Este esfuerzo de la troncal Caracas sur hace parte precisamente de esa apuesta”, concluyó, asegurando que estos 4,2 kilómetros adicionales mejorarán la conectividad de los usuarios con el resto del sistema.

Durante la entrega de la obra, el alcalde Carlos Fernando Galán también aprovechó para informar sobre los avances en otros proyectos clave para la ciudad.

Según reportó, en el primer semestre de 2026 se incorporarán 269 nuevos buses eléctricos al sistema Transmilenio, como parte de los esfuerzos por implementar un transporte más limpio y eficiente en Bogotá.

Antes y después de la avenida Caracas sur - crédito Alcaldía de Bogotá

Este anuncio refuerza el compromiso de la administración con la sostenibilidad ambiental y la modernización del sistema de transporte público.

Por otro lado, Galán destacó que en septiembre de 2026 llegará el primer tren de la línea 1 del metro de Bogotá, marcando un hito en el desarrollo de este ambicioso proyecto.

A partir de esa fecha, se espera la llegada progresiva de los demás trenes que conformarán la primera línea del metro, una obra que busca transformar la movilidad en la capital colombiana.

El Gobierno de Colombia aplaza $12 billones del presupuesto nacional y afecta proyectos clave en Bogotá

Sin embargo, el avance de este y otros proyectos de infraestructura podría verse afectado por recientes decisiones fiscales.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia ha oficializado un aplazamiento de $12 billones del Presupuesto General de la Nación para el año 2025, reduciendo los recursos disponibles de $523 billones a $511 billones.

Según informó El Tiempo, esta decisión responde a la caída de la reforma tributaria, lo que ha obligado al Gobierno a ajustar sus proyecciones financieras y a priorizar sectores específicos.

El alcalde Galán le dijo
El alcalde Galán le dijo a Gustavo Petro que el presupuesto para el metro de Bogotá no es un favor, es una obligación - crédito Alcaldía de Bogotá

Uno de los sectores más impactados es el transporte, que enfrentará una reducción de más de $2 billones en su asignación presupuestaria.

De acuerdo con el decreto emitido, varios proyectos clave en Bogotá y otras ciudades del país sufrirán aplazamientos en sus recursos.

Entre las obras más afectadas se encuentran la primera línea del metro de Bogotá, el Regiotram de Occidente y la construcción de la troncal de Transmilenio por la calle 13, iniciativas esenciales para mejorar la movilidad urbana y regional.

Estas reducciones presupuestarias podrían retrasar su desarrollo y ejecución, generando incertidumbre sobre los plazos de entrega.

Guardar