Por qué sigue la crisis en el Catatumbo: ya van más de 50.000 desplazados, aseguraron las autoridades

Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) instalado en Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander también confirmó que los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc ha dejado 41 asesinatos y 28.000 personas confinadas

Guardar
Del total de desplazados por
Del total de desplazados por la violencia, 22.619 personas se han concentrado en Cúcuta - crédito AFP

Cada vez es más compleja la crisis humanitaria en la región del Catatumbo (norte de Colombia), tras completar dos semanas de los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.

Según el último reporte entregado por la Gobernación de Norte de Santander, con corte al 28 de enero de 2025, 50.949 personas han tenido que salir de sus viviendas y desplazarse a los cascos urbanos del departamento, así como 28.549 que se encuentran en situación de confinamiento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Del total de desplazados por la violencia, 22.619 se han concentrado en Cúcuta, y de ellos, cerca de 2.000 están alojados en hoteles, residencias familiares y puntos dispuestos por las autoridades locales. El informe también resalta el asesinato de 41 personas, de los cuales, cuatro son firmantes de paz, dos son líderes sociales y tres eran menores de edad.

Las cifras de la crisis
Las cifras de la crisis humanitaria en esta región del país dejan alrededor de cien mil afectados - crédito Gobernación de Norte de Santander

Igualmente, el informe resaltó que se han entregado 106 integrantes de los grupos armados, de los cuales, 85 pertenecían al frente 33 de las disidencias y dos del ELN, y entre ellos, se destaca la presencia de 19 menores de edad.

En cuanto a las ayudas humanitarias que han sido dirigidas hacia la región nortesantandereana, la Gobernación explicó que se han dispuesto 111 toneladas, y resaltaron que la Unidad Nacional para las Víctimas ha entregado 190 toneladas. Otras entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha entregado 27.2 toneladas, así como 4.218 atenciones unidades móviles.

En territorio colombiano también se
En territorio colombiano también se habilitaron refugios temporales para los afectados pro la guerra entre el ELN y las FARC - crédito Captura de Pantalla Redes Sociales

Mientras que el Instituto Departamental de Salud dispuso de nueve cajas con ayudas médicas, al igual que dos kits de medicamentos y primeros auxilios. Frente a las ayudas humanitarias entregadas por parte del Ejército nacional, por medio de la Brigada de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo, han entregado en total 42 toneladas, respectivamente.

Decreto de conmoción interior para el Catatumbo

De otro lado, el Gobierno colombiano presentó en el Congreso de la República, sus motivos por los que se declaró el Estado de conmoción interior en el Catatumbo, donde se anunciaron medidas tributarias para atender la emergencia, y que tendrá una vigencia de 90 días.

El documento, que fue expedido el 24 de enero de 2025, tiene como objetivo garantizar recursos adicionales para las entidades estatales encargadas de mitigar los efectos de la crisis, con la consigna de que disminuya la ola de violencia en la región de Norte de Santander (Colombia).

Decreto oficial de estado de
Decreto oficial de estado de conmoción interior - crédito Redes Sociales

La viceministra de Hacienda, Martha Juanita Villaveces, delegada de la cartera en la plenaria de la Cámara de Representantes, sostuvo que las medidas tributarias generarán un recaudo de 1,063 billones de pesos, a través de tres impuestos como el IVA para el sector de los juegos de suerte y azar, donde se esperan ingresos estimados en 519.000 millones de pesos; una contribución especial del 1% sobre las exportaciones de petróleo y carbón, que aportará 214.000 millones de pesos; y un impuesto de timbre del 1%, con el que se espera recaudar 330.000 millones de pesos, respectivamente.

Entre tanto, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció un plan de transformación económica y social para la región del Catatumbo, que contempla una inversión total de 6,5 billones de pesos. De esta cifra, $1,4 billones ya están disponibles, mientras que el Gobierno gestiona $3,4 billones adicionales a través de vigencias futuras. El resto de los recursos se buscará en colaboración con actores territoriales.

Marta Juanita Villaveces, viceministra técnica
Marta Juanita Villaveces, viceministra técnica de Hacienda, explicó las medidas tributarias que adoptará el Gobierno para hacer frente a la violencia en el Catatumbo - crédito Cámara de Representantes

Según el subdirector del Departamento Nacional de Planeación, Mario Valencia, algunos de los proyectos identificados por el Gobierno son obras de infraestructura vial, como la Troncal Cúcuta-Tibú, la Transversal Tibú-Ocaña, la variante Convención-La Mata y el Anillo por la Paz, que conectará los municipios de Acarí, San Calixto y El Tarra.

En cuanto a la salud, se pretende elevar al Hospital de Ocaña a un tercer nivel de atención y mejorar las instalaciones de las IPS públicas. De igual forma, el Gobierno planteó la creación de la Universidad del Catatumbo y la modernización de colegios en la región.

El ministro Cristo indicó que
El ministro Cristo indicó que las restricciones buscan combatir cultivos ilícitos utilizando estrategias integrales aprobadas en el marco de conmoción interior - crédito @CamaraColombia/X

Por su parte, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, sostuvo que las estrategias implementadas por el Gobierno nacional han sido insuficientes para contrarrestar la crisis en esta región, por lo que no descartó que se otorguen facultades que se obtendrán con el decreto presidencial.

“Lo que estamos haciendo hoy, este debate sobre la decisión del Gobierno nacional de decretar una Conmoción Interior, lo que demuestra es que todo lo que hemos hecho ha sido insuficiente (…) Lo que demuestra además es que las facultades ordinarias que tiene hoy el Gobierno son insuficientes a la hora de resolver un problema de todo este tiempo”, aseguró el jefe de la cartera durante el debate en el Congreso.

Guardar

Más Noticias

“No hay un presidente con pantalones”: Centro Democrático cedió su derecho a réplica y ciudadanos se despacharon contra Petro

El partido político cuestionó al Gobierno nacional por el reciente Consejo de Ministros que fue televisado, en el que no solo hubo señalamientos entre los mismos funcionarios, sino que no se abordó la crisis humanitaria en la región del Catatumbo

“No hay un presidente con

Como una obra de arte: así presentó Independiente Medellín a un canterano de Santa Fe

El conjunto Poderoso continúa preparándose para la temporada del 2025, en la que, a pesar de no clasificar a ningún torneo internacional, su hinchada se abonó masivamente

Como una obra de arte:

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestaciones alteraron la tranquilidad de la jornada en la Avenida NQS

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

No es Millonarios con Falcao ni América con Juan Fernando Quintero: este es el equipo más costoso de la Liga BetPlay

En el inicio de la temporada, uno de los clubes tiene una cifra tan alta que supera por mucho al que le sigue en el listado de los clubes mejor valorizados

No es Millonarios con Falcao

Catalina Gómez confesó estar enamorada de un participante de ‘Yo Me Llamo’: de quién se trata

El carisma y cercanía de la presentadora con el público la han convertido en un rostro emblemático de las mañanas en la televisión colombiana, además de ganar popularidad a través de sus redes sociales, donde comparte aspectos de su vida personal

Catalina Gómez confesó estar enamorada
MÁS NOTICIAS