
En la tarde del 30 de enero de 2025, Medicina Legal confirmó que, después de realizar diferentes estudios, dos de los cuatro cuerpos que fueron recuperados en La Escombrera entre diciembre de 2024 y enero del año en curso, lograron ser identificados.
Según publicó la entidad, dos de los restos recuperados por la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, Ubpd, corresponden a una mujer de 20 años y un hombre de 28, ambos víctimas de desaparición forzada en 2002 en la Comuna 13 de Medellín y el corregimiento de San Cristóbal, hacia el occidente de la capital antioqueña.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las investigaciones judiciales han permitido reconstruir las historias de ambos cuerpos y determinaron que no tenían antecedentes penales ni registros en archivos de inteligencia.

Por medio de sus redes sociales, la senadora Martha Peralta Epieyú escribió en su cuenta de X un mensaje en el que celebró la identificación de los cuerpos. También aprovechó para criticar a los políticos negacionistas.
“Medicina Legal acaba de confirmar la identificación de dos cuerpos que fueron recuperados de la Escombrera; ambos estaban dados por desaparecidos en 2002 en la Comuna 13 de Medellín. Se trata de una mujer de 20 años y un hombre de 28″, inició el mensaje de la senadora líder del partido Mais.
Posteriormente, aprovechó para lanzar una pulla a quienes afirmaban que los cuerpos no correspondían a personas desaparecidas y que criticaban las acciones de Gustavo Petro para combatir la crisis en el Catarumbo: “Sigan negando lo evidente, no van a poder tapar el sol con un dedo. Eso mismo querían que llegara a hacer el gobierno del Presidente Gustavo Petro en el Catatumbo”.
Finalmente, la senadora defendió al Gobierno de Petro, insistiendo en que sí se respetaban los derechos humanos y que no acababa con la vida de colombianos: “¡No señores, este gobierno sí respeta los DDHH y no asesina inocentes para decir que están ganando una guerra!”.

Datos de las víctimas encontradas por la JEP:
Según publicó la JEP, la primera víctima es una joven de 20 años que salió de su hogar en la noche del 30 de julio de 2002 para asistir a una reunión en la que organizaba actividades deportivas juveniles. Según testimonio de familiares, hombres armados irrumpieron en el encuentro y la secuestraron. Los responsables serían miembros del Bloque Cacique Nutibara.
En la publicación oficial de la JEP, un día después del plagio, sus secuestradores le permitieron hacer una llamada, en la que dijo a su madre que debían salir de Medellín y su zona metropolitana. Después, no se supo más de ella: “El 31 de julio, aun en poder de sus captores y con la esperanza de ser liberada, le permitieron llamar a su madre para informarle que había recibido órdenes de desplazarse”.

En cuanto al segundo caso, la JEP indicó que se trata de un hombre que vivía en el barrio Belencito. Sufría epilepsia y no podía desplazarse fácilmente. Su familia informó que el 13 de octubre de 2002 salió de su hogar y no se le volvió a ver. Las investigaciones indican que los responsables de su desaparición podrían ser integrantes del bloque Cacique Nutibara o el frente José Luis Zuluaga, grupos paramilitares con presencia en la Comuna 13.
Finalmente, la entidad advirtió que era posible que en La Escombrera se encontraran cuerpos de víctimas de desaparición forzada de diferentes sectores de la capital antioqueña, como las comunas 6 o 7, cercanas a La Escombrera. Sin embargo, los familiares deben interponer el denuncio con el fin de recolectar más información acerca del momento en el que desaparecieron.
Más Noticias
Preocupante situación de Jhon Jáder Durán en el Fenerbahce: “Volverá al campo en cuanto el dolor lo permita”
El delantero no suma minutos desde finales de agosto, por la Champions League, y en el club turco no saben qué hacer porque los últimos exámenes arrojaron resultados procupantes

5 películas para niños en Netflix Colombia para entretenerse el fin de semana
Desde aventuras animadas hasta misterios adolescentes, las mejores opciones infantiles están en el catálogo colombiano

Andrea Petro lanzó pullas a los hijos de Álvaro Uribe: “La diferencia es que yo no seré millonaria de la noche a la mañana”
En una reciente dinámica de preguntas, un usuario planteó una comparación entre el emprendimiento de Andrea y la situación financiera de los hijos del expresidente Uribe Vélez

Más de 1.400 indígenas embera volvieron a sus territorios ancestrales, Estado gastó más de $4.000 millones en el traslado
Desde la Unidad de Víctimas confirmaron la llegada exitosa de las comunidades que permanecieron durante varios meses en Bogotá

Juan Carlos Florián pidió evaluar la Ley de Cuotas porque es “muy binaria”: “Tenemos que pensar en las personas como yo”
El ministro de Igualdad y Equidad defendió su nombramiento en la cartera, que ha generado indignación por ir en contra de la Ley 581 de 2000, que establece un mínimo de participación de las mujeres en espacios de poder
