
Un agente de la Policía en el Valle del Cauca evitó una tragedia en el municipio de Riofrío al identificar y trasladar una moto sospechosa, la cual minutos después fue confirmada como un artefacto explosivo.
La acción del uniformado salvó a más de un centenar de niños que se encontraban en una escuela cercana, de acuerdo con el reporte de Noticias RCN.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El vehículo, que contenía pentolita, un explosivo usado con fines militares, estaba estacionado a menos de 10 metros del centro educativo, donde los menores asistían a clases.
Según las primeras hipótesis, se planeaba detonar la motocicleta de manera simultánea con otras dos, que sí fueron activadas en la zona rural del departamento.
Algunos residentes de la zona, que se percataron de los hechos, agradecieron al uniformado por mover la peligrosa motocicleta que tenía explosivos.
Entrevistados por el portal noticioso, comentaron que el uniformado vio los explosivos luego de mover la motobomba.
“Cuando él la transportó hasta el parque, se dio cuenta de que tenía algo. Él dijo que tenía explosivos, entonces los dejó ahí en mitad del parque y ya se acordonó la zona”, dijo Yoseth Carrión, habitante del municipio.
Otro residente, Rafael Alvarado, comentó a los periodistas: “El Señor es muy grande y poderoso que afortunadamente apareció un ángel, que fue un policía, y se dio cuenta y corrió la moto”, dijo.
Agregó que “donde eso explote acaba con la escuela, acaba con esta casa (su propiedad) y con los que estábamos parados acá. Los niños, ¿no?, que es lo principal, una escuela de niños y niñas inocentes".
Explosiones de motobombas sacuden zona rural de Riofrío, Valle del Cauca
El asunto es que Riofrío ha sido atacada con motobombas en las jornadas de la última semana de enero.
La tranquilidad de los habitantes de Riofrío, en el Valle del Cauca, se vio interrumpida la mañana del miércoles 29 de enero tras la detonación de dos artefactos explosivos instalados en motocicletas. Las explosiones provocaron daños materiales en varias viviendas y generaron alarma en la población.
Los atentados ocurrieron de manera simultánea en los corregimientos de Fenicia y Salónica, justo cuando los ciudadanos iniciaban sus actividades diarias.
Según informaron las autoridades, los ataques estaban dirigidos contra las estaciones de Policía de la región. De manera preliminar, se reportaron dos personas heridas, entre ellas un adulto mayor. En respuesta, se desplegaron unidades antiexplosivos y efectivos de la Tercera Brigada del Ejército en la zona.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, citada por Cambio, anunció la realización de un consejo de seguridad en las próximas horas para evaluar la situación y establecer medidas preventivas.
“Sabemos que tenemos el Clan del Golfo en la zona alta y tenemos disidencias, pero aquí en Riofrío específicamente, no teníamos alteraciones con el orden público, entonces vamos con inteligencia a mirar qué está pasando y por supuesto, a tomar acciones en este control de seguridad”, afirmó la mandataria.
Se ha identificado que en esta región operan el Clan del Golfo y los frentes Adán Izquierdo y 57 de las disidencias de las FARC, lo que mantiene en alerta a las autoridades.
Incluso, Dilian Francisca Toro anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos colombianos por información que permita esclarecer lo sucedido y capturar a los responsables.
En sus declaraciones, la mandataria calificó el ataque como un acto “irresponsable y cobarde”, destacando que uno de los atentados ocurrió cerca de una escuela donde había niños, lo que agrava la gravedad del incidente.
La gobernadora del Valle del Cauca detalló que se implementarán medidas de seguridad adicionales en la zona. Informó que se trabajará en conjunto con la Policía y el Ejército para establecer controles integrados y reforzar la seguridad en las áreas rurales mediante la creación de corredores seguros.
Estas acciones se centrarán especialmente en el área conocida como el Cañón de Garrapatas, un corredor estratégico donde se presume que operan disidencias de las extintas Farc.
Más Noticias
Álvaro Uribe se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio: hablaron sobre el proceso legal del expresidente
En la conversación abordaron la coyuntura colombiana y regional, además del rumbo político del país

María Fernanda Cabal se despachó contra Petro por bloqueos causados por la minga indígena en Bogotá y la calificó de “prepago”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático cuestionó el silencio del presidente de la República frente a lo que sería, según ella, el impacto de la movilización de las comunidades provenientes del occidente del país en las calles de la capital

Aumento del salario para empleados públicos ya fue acordado: esto subirá el Gobierno a más de un millón de trabajadores
La concertación se dio, coincidencialmente, antes del 1 de mayo, jornada en la que se conmemora el Día del Trabajo

Migrante irlandés reveló por qué decidió radicarse en Colombia, pero no en ninguna de las principales ciudades del país: “Me encanta vivir aquí”
Pese al conflicto armado, encontró en la capital del departamento un nuevo hogar, tras dejar Europa

Comisión Séptima le solicitó al Gobierno Petro precisiones sobre el mensaje de urgencia para la reforma laboral
Esta comisión fue la que hundió la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro el 4 de abril de 2025, que terminó motivo la consulta popular que será radicada el 1 de mayo por el propio presidente Petro en el Congreso
