En un contexto marcado por el llamado del Gobierno de Gustavo Petro a la austeridad fiscal y la reducción de gastos públicos, el bailarín y coreógrafo Nerú Martínez Carrillo firmó su quinto contrato con el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre). Este nuevo convenio, que fue renovado por un año, ha generado nuevamente controversia debido a la asignación de recursos públicos para actividades que, según sus críticos, no representan una urgencia en el momento económico del país.
Sin embargo, Nerú continuará desempeñando su rol de apoyo en la mejora del clima laboral en la Casa de Nariño, un espacio al que se ha convertido en visitante frecuente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sobre la renovación del contrato
El contrato más reciente de Nerú, cuyo valor es de 64 millones de pesos, fue aprobado y firmado el 29 de enero de 2025, con vigencia hasta el 27 de diciembre del mismo año, según información que reposa en el Portal de Transparencia Económica (PTE) del Ministerio de Hacienda y en la página de contratación pública Secop II. Esta cifra marca una reducción del 17% en comparación con el contrato firmado el año anterior, que fue por 77 millones de pesos.
A pesar de la disminución en el monto, el objeto del contrato sigue siendo el mismo: “Prestar los servicios de apoyo a la gestión al Grupo de Bienestar y Desarrollo de la Oficina de Talento Humano, en la realización de actividades en materia de salud mental y física, que contribuyan al mejoramiento del clima laboral”.
El pago será realizado en mensualidades de 5.694.000 pesos, que incluyen impuestos, tasas, y costos directos e indirectos asociados a las labores que Nerú debe cumplir, según estipula el contrato. Este tipo de convenio con el Dapre es similar a los anteriores, con el agregado de una nueva responsabilidad: la organización de talleres artísticos y culturales que fomenten la creatividad, la comunicación y el bienestar entre los funcionarios del gobierno. “Se dictarán clases y actividades para desarrollar la expresión creativa y el pensamiento, propiciando la comunicación, la creatividad y el bienestar en el ámbito laboral”, señala el documento oficial.
A lo largo de su trayectoria con el Gobierno de Petro, Nerú ha sido responsable de la realización de las conocidas “Nerumbas”, un conjunto de rutinas de baile y acondicionamiento físico que, según los informes, han tenido un impacto positivo en los empleados de la Casa de Nariño. Sin embargo, su presencia en la administración pública ha sido objeto de críticas, especialmente en tiempos de recorte presupuestal.
El contrato de Nerú ha suscitado opiniones divididas, principalmente entre sectores de la oposición que consideran inapropiado que, en medio de un esfuerzo por limitar los gastos y frenar la contratación de servicios no urgentes, se firme un acuerdo que parece destinado a actividades recreativas. De acuerdo con los datos más recientes del Portal de Transparencia Económica, los contratos por prestación de servicios han representado el 7% de todos los contratos firmados en lo que va del año, lo que implica una cifra significativa de recursos públicos destinados a este tipo de acuerdos. Solo en enero de 2025, los contratos de prestación de servicios sumaron 4.7 billones de pesos en entidades públicas de carácter nacional.
Este contexto ha generado un debate sobre la necesidad de priorizar gastos y la eficiencia en el uso de los recursos, mientras que algunos argumentan que actividades como las que realiza Nerú no son esenciales, especialmente cuando el país enfrenta retos económicos que requieren de ajustes más estrictos en el presupuesto nacional.
Desde su primer contrato con el gobierno en septiembre de 2022, Nerú ha sido una figura cercana a la primera dama, Verónica Alcocer, que ha sido una de las principales beneficiarias de sus servicios de entrenamiento físico. En una entrevista con Semana, Nerú explicó su relación con la familia presidencial: “Soy una persona que trabajo con la primera dama, Verónica Alcocer; eso lo sabe todo el mundo. Nos conocimos en una carrera por la mujer, hace años. La comencé a entrenar, llevo 15 años trabajando con ella y su familia. Trabajo para la familia presidencial y también con el Dapre. A la familia la entreno, a los hijos del presidente y a la esposa”.
En total, Nerú ha recibido recursos por un poco más de 240 millones de pesos a través de estos cinco contratos, que incluyen tanto las actividades de bienestar laboral como el trabajo directamente relacionado con la familia presidencial. Este total es el resultado de contratos firmados en diferentes momentos desde su primer convenio. A lo largo de este tiempo, su trabajo ha sido supervisado y auditado, y los informes indican que ha cumplido con el 100% de sus obligaciones contractuales sin sanciones ni retrasos.