
Tras un repentino repunte de las riñas entre pasajeros y hechos de intolerancia a finales del 2024, el metro de Medellín hizo un llamado a mantener un trato cordial entre usuarios del sistema de transporte masivo: “Hacemos un llamado al respeto y al cumplimiento del reglamento del usuario, que promueve un buen comportamiento para preservar una sana convivencia y garantizar una operación segura”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, de poco habría servido o, al menos, es la impresión de algunos pasajeros tras conocer el video de dos mujeres que, la última semana de enero (2025), se fueron a los golpes en una de las estaciones del sistema.
La grabación fue realizada por un ciudadano que, incrédulo, decidió advertir a la administración del metro sobre lo que ocurre en sus estaciones, sin la intervención de personal capacitado.
A pesar de que los pasajeros habían abordado, las puertas de los vagones se mantenían abiertas ante la amenaza de que ambas mujeres se movieran y terminaran ocasionando un accidente. Motivo por el que otra pasajera decidió intervenir, ante la mirada inquieta de varias personas.
“La cultura del metro de la que se jactan algunos habitantes del Valle de Aburrá”, “Esto es totalmente vergonzoso y para nada se debe tolerar, así se haya convertido en un comportamiento habitual”, “No sé si da más rabia verlas a ellas haciendo el oso o a los que están detrás sin hacer nada”, se lee en algunas de las reacciones que despertó el video en redes sociales.

Los “NO” del sistema metro en Medellín:
- Irrespetar las filas para la adquisición del mecanismo de pago, validación y acceso al medio de transporte.
- Apoyarse en las puertas de los vehículos.
- Permanecer en plataforma por un tiempo superior al que demore el paso de dos trenes, salvo si la capacidad de los vehículos para su abordaje no lo permite.
- Permanecer en las instalaciones o vehículos una vez finalice el servicio comercial o resistirse a desalojar las estaciones, paradas y vehículos que no presten servicio, cuando lo indiquen los servidores del sistema Metro.
- Correr o desplazarse sin diligencia y cuidado por la infraestructura de transporte y medios administrados u operados directamente por la empresa.
- Viajar en el sistema Metro con objetos y paquetes que superen 60 cm. por cada una de sus caras y elementos como varillas, astas, biseles o listones, que sobrepasen de 1.60 mts.
- Desplazarse en el sistema Metro, así como en los puentes o pasarelas de acceso, usando elementos de movilidad como bicicletas, patinetas, patines o similares.
- Ingresar o salir del vehículo al activarse las señales de cierre de puertas.
- Hacer uso del sistema Metro cuando se encuentre en condiciones de salud o físicas que le impidan realizar el viaje de forma segura, o representen peligro para su integridad, las demás personas y la seguridad operativa.
- Realizar grabaciones de voz, imagen o video mediante cualquier dispositivo a los servidores del sistema Metro, sin su consentimiento, salvo lo estipulado en el artículo 21 del Código Nacional de Policía y Convivencia.

- Saltar y realizar movimientos bruscos en los equipos de movilidad, en la infraestructura de transporte o en cualquier vehículo de los diferentes medios de transporte operados directamente por la empresa.
- Desatender las instrucciones de abordaje de los servidores del sistema Metro, con relación al número mínimo de personas y máximo hasta la capacidad definida para cada telecabina de cable aéreo, salvo autorización de los servidores del sistema Metro.
- Ingresar a las cabinas o espacios definidos para los conductores de los vehículos del Sistema, sin autorización.
- Activar indebidamente los dispositivos de emergencia en las estaciones, paradas y vehículos operados directamente por la empresa.
- Sentarse en los pisos, escalas, escaleras, espacios de desplazamiento de la infraestructura de transporte o vehículos de los diferentes medios de transporte operados directamente por la empresa.
- Realizar sin previa autorización de la empresa tomas fotográficas a los puntos de venta.
- Obstaculizar o introducir objetos o partes del cuerpo entre las superficies móviles propias de los vehículos que cuentan con pasillo para intercomunicación entre coches.
- Exponer parte del cuerpo o cualquier objeto en las puertas, ventanas o cualquier parte de los vehículos, aun cuando estos se encuentren detenidos.
- Escribir, rayar, pintar, pegar carteles o afectar la limpieza de pisos, paredes, vehículos o instalaciones.
Más Noticias
Exfiscal Francisco Barbosa lanzó duro sablazo a Gustavo Petro: “Su definición de líder quedó atada a ser el ‘líder del narcotráfico’”
El ex jefe del principal organismo de investigación judicial del país y exprecandidato presidencial no dejó pasar la oportunidad para señalar al jefe de Estado, que recibió duros calificativos provenientes desde Washington

Reportan combate activo entre el Ejército Nacional y presuntos integrantes de las disidencias en plena jornada electoral, en Cauca
Tropas de la Brigada 29 y presuntos miembros del grupo Jaime Martínez se enfrentan en Brisas de Mary López mientras se desarrollan las votaciones. Autoridades refuerzan la seguridad para proteger a los sufragante y evitar incidentes

Melissa Gate no perdonó a Yina Calderón tras su actuación en el ring de ‘Stream Fighters 4′, con viejo video: “Hay que destruirlas sin piedad”
La finalista en segundo lugar de ‘La casa de los famosos Colombia 2′ reavivó la polémica al criticar la falta de compromiso de la creadora de contenido, al recordar cuando le dijo que ella era el “vivo ejemplo de que las personas solo son valientes detrás de un celular”

‘Los héroes en Colombia sí existen’: la historia del padre Antún Ramos, que lideró la bandera de la paz en medio de la tragedia en Bojayá
El sacerdote oriundo de Bagadó, Chocó, tardó 23 años en redactar su libro ‘Bojayá, relato del padre que sobrevivió a la masacre’, que presentará en la Feria Internacional del Libro de Cali 2025. Este es un abrebocas de su escrito

Autoridades prenden las alarmas por posible ciclón tropical en el Caribe: entregaron recomendaciones
El fenómeno atmosférico, con potencial de convertirse en ciclón, mantiene bajo observación a varios departamentos y obliga a extremar precauciones en actividades marítimas y pesqueras
