
Laura Sarabia asumió oficialmente el cargo de canciller y comenzó a estructurar su equipo de trabajo, conformado principalmente por diplomáticos de carrera con experiencia en el ámbito internacional.
Según La FM, entre los primeros nombramientos está Daniel Ávila como vicecanciller. Ávila, quien actualmente hace parte de la embajada de Colombia en Washington, se unirá la próxima semana del 3 al 7 de enero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ávila cuenta con una sólida trayectoria en el servicio diplomático y un perfil académico destacado. Es graduado en ciencias de la comunicación por la Universidad de Missouri-Kansas City y posee una maestría en relaciones internacionales de la Universidad Javeriana.
Su experiencia profesional incluye roles en el consulado de Colombia en Atlanta y en la embajada colombiana en Jamaica. Además, trabajó en la Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, donde lideró temas relacionados con desarme, seguridad y minas antipersonal.
Durante el gobierno de Juan Manuel Santos, Ávila acompañó al entonces embajador Luis Carlos Villegas como ministro consejero en Estados Unidos.
Sarabia también designó a Sergio Salazar como jefe de gabinete, de acuerdo con el medio citado. Al igual que Ávila, es un diplomático de carrera, lo que refuerza la intención de la canciller de rodearse de profesionales con trayectoria en el servicio exterior.
Además, busca restituir las funciones de los vicecancilleres encargados de las relaciones con América, Europa y otras regiones, con el objetivo de optimizar la gestión diplomática del país.

El enfoque de Sarabia es consolidar un equipo con experiencia comprobada en el ámbito internacional para garantizar una gestión eficiente en un contexto global complejo donde se presenta la reciente crisis diplomática con Estados Unidos.
La nueva canciller cuenta con una sólida formación académica, que incluye una especialización en marketing político y estrategias de campaña, así como una maestría en comunicación política.
Además, su experiencia profesional abarca roles clave como asesora política y legislativa, así como directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y jefa de gabinete del presidente Petro
Académicos critican el nombramiento de Laura Sarabia como canciller de Colombia
Un grupo de más de cien académicos, entre los que se encuentran docentes e investigadores con experiencia en la diplomacia colombiana, expresó su preocupación por la reciente designación de Laura Sarabia como ministra de Relaciones Exteriores.
En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, los firmantes señalaron que esta decisión compromete los principios fundamentales de la política exterior del país y representa un golpe a la carrera diplomática.

Según informó el medio de origen, los académicos argumentaron que la falta de experiencia de Sarabia en áreas clave como diplomacia, seguridad y relaciones internacionales pone en riesgo el manejo de las relaciones exteriores de Colombia.
Además, destacaron que los escándalos en los que la nueva canciller ha estado involucrada podrían afectar la imagen del país ante la comunidad internacional.
Críticas al mérito y profesionalismo en la política exterior
En la misiva, los firmantes enfatizaron que el nombramiento de Laura Sarabia transgrede principios esenciales como la transparencia, el mérito y el profesionalismo, valores que consideran fundamentales para liderar la política exterior de Colombia.
Según detallaron, esta decisión no solo afecta la percepción de la Cancillería, sino que también constituye un agravio para los profesionales que forman parte de la Carrera Diplomática y Consular.
El documento subraya que la política exterior requiere de un liderazgo basado en la experiencia y la trayectoria, elementos que, según los académicos, no están presentes en el perfil de Sarabia.

En este sentido, los firmantes hicieron un llamado al presidente Petro para reconsiderar la importancia de estos principios en el ejercicio de las relaciones internacionales.
De acuerdo con la carta, el momento actual presenta desafíos significativos para Colombia en el ámbito internacional, especialmente debido al papel que el país desempeña en diversas instituciones de integración regional.
Los académicos señalaron que estas dinámicas exigen un liderazgo con visión de largo plazo y una sólida preparación en diplomacia, características que consideran esenciales para el cargo de canciller.
Más Noticias
EN VIVO: estos son los eventos sísmicos reportados por el Servicio Geológico Colombiano en la mañana del lunes 5 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano la ciudadanía puede conocer las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

JEP abre incidente de incumplimiento contra siete exmilitares que estarían vinculados en crímenes contra una comunidad indígena
La medida surge ante posibles incumplimientos en la investigación de crímenes cometidos contra pueblos y territorios étnicos, especialmente, en las comunidades residentes en la Sierra Nevada de Santa Marta

Andy Rivera reaccionó a la pedida de mano con la que su papá sorprendió a Jenny López en el Movistar Arena: “Los adoro mucho”
Pese a la diferencia de edad con su joven novia, Jhonny Rivera decidió casarse, y la noticia tomó por sorpresa a su hijo, pero el cantante urbano aprobó la unión: “La pareja perfecta”

La mayoría de los colombianos tiene una imagen desfavorable del presidente Gustavo Petro pero apoya la consulta popular: estos fueron los resultados de la nueva encuesta de Polimétrica
Según los resultados de la encuesta de Polimétrica, la favorabilidad del presidente Gustavo Petro disminuyó progresivamente desde agosto de 2022

Gobernador de Antioquia habla de las palabras de alias Calarcá sobre la Paz Total: “Es hora de levantar el cese al fuego”
Andrés Julián Rendón respondió a las controversiales declaraciones del líder guerrillero, señalando la necesidad de terminar el cese al fuego con las disidencias de las Farc
