Colombiano pidió dos carimañolas y dos jugos de corozo en un restaurante en Estados Unidos y así reaccionó el cajero

A pesar de no saber de lo que le estaban hablando, el trabajador de la cadena de comidas rápidas escuchó atento y esperó a que terminaran la orden

Guardar
Cuando el colombiano empezó a
Cuando el colombiano empezó a enlistar su pedido, la cara del cajero se transformó - crédito Típico de la Costa

Ni los paisajes ni la calidez de su gente. Lo que más suelen extrañar algunos migrantes al salir de Colombia es la comida y, por qué no, las delicias de la costa Caribe, entre ellas los fritos con los que se suele “matarse el hambre” entre comidas.

Cuenta de ello, el video de un colombiano que, al visitar la cadena de comidas rápidas más famosa de la costa oeste, In-N-Out, pidió varios típicos de la cocina colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Papi, nos vendes dos carimañolas, dos arepa e’ huevo, dos jugos de corozo y dos paquete e’ suero”, se escucha decir al nacional, una vez llega su turno en caja.

El video fue grabado en la famosa cadena de comida rápida In-N-Out - crédito Típico de la Costa

Lejos de entender, el cajero le respondió: “I dont’ speak spanish, sir” o “No hablo español, señor”, en medio de su confusión.

La reacción sorpresiva que, sin embargo, fue entregada con una sonrisa cálida del trabajador fue un ‘boom’ en Internet, donde las reacciones de nacionales no se hicieron esperar:

“Que cada quien hable como quiera y se acabó, echeee”, “El man no habla español y costeñol, menos”, “Me dio hambre solo de escucharlo”, “¡Que falta de respeto! ¿Cómo así que no venden carmiañolas?”, “Por favor, perdónenlo. No todos los costeños somos así”, se lee en algunas de ellas.

Migrante barranquillera se mostró decepcionada de la vida en Europa ¿Por qué?

Una joven médico de Barranquilla, que se trasladó a Italia, revelóque la vida en el extranjero no siempre cumplió con sus expectativas. En un video publicado en la plataforma TikTok, que acumuló más de 30.000 visualizaciones, la profesional reflexionó sobre las percepciones idealizadas que tenía tanto de su país de origen como del destino al que emigró.

“Hablemos de algo seriamente y es lo sobrevalorado que yo tenía a Italia y lo infravalorado que yo tenía a Colombia”, expresó la joven. Y es que, a cuatro meses viviendo en Italia, se dio cuenta de que muchos de los problemas que enfrentaba en Colombia no desaparecieron al mudarse, y que la vida en Europa no es tan idílica como había imaginado.

Su llamado es a meditar antes de migrar - crédito @Isainroma / TikTok

Su testimonio da cuenta de un fenómeno común entre los migrantes: el choque entre las expectativas previas al viaje y la realidad que enfrentan al llegar a su destino. Según explicó en su video, antes de mudarse a Italia, creía que la vida allí sería perfecta y que los problemas que enfrentaba en Colombia eran insuperables. Sin embargo, vivir en el extranjero le permitió reevaluar ambas perspectivas:

“Yo sentía que todo era perfecto aquí, lo cual no (es verdad). Sentía que todo era horrible o no me era suficiente en Colombia. Y siento que ya el hecho de vivir aquí y no solo venir de vacaciones, te da una percepción diferente, tanto de tu país como del país en el que estás viviendo”.

Esta reflexión no es aislada. Según datos recientes, países como España, Italia y los Estados Unidos suelen ser los destinos más populares para los colombianos que buscan emigrar. Sin embargo, al llegar, muchos se enfrentan a desafíos como el alto costo de vida, la corrupción y la falta de oportunidades laborales, problemas que no siempre se consideran al planificar la migración.

Su experiencia en Italia la
Su experiencia en Italia la habría hecho enfrentarse a los mismos problemas que en Colombia - crédito VisualesIA

En su mensaje, la joven médico también hizo un llamado a quienes están pensando en emigrar, instándolos a reflexionar profundamente antes de tomar una decisión tan trascendental. Según su experiencia, idealizar un país extranjero puede llevar a desilusiones, especialmente cuando las expectativas no se alinean con la realidad.

“Puede que la gente europea idealice Latinoamérica, la enseñanza es no idealizar absolutamente nada, ni idealizar Latinoamérica, ni idealizar Europa, ni idealizar hombres, ni idealizar absolutamente nada”, concluyó en su video.

Guardar