
Donald Trump lleva nueve días ejerciendo como presidente de Estados Unidos. En ese poco tiempo, puso a tambalear las relaciones diplomáticas con algunos países, incluyendo Colombia, por el endurecimiento de su política migratoria. Además de ordenar el desarrollo de redadas para encontrar migrantes indocumentados y de empezar a deportarlos, esposados y encadenados, añadió una nueva directriz.
En declaraciones públicas, informó que ordenó la adecuación de un centro de detención en Guantánamo, una ciudad cubana que está en arrendamiento perpetuo a Estados Unidos, para albergar allí a migrantes indocumentados catalogados como criminales. Según explicó, el lugar tendrá una capacidad muy alta de hospedaje, para garantizar que miles de personas puedan ser detenidas dentro de las instalaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Estoy firmando un decreto para instruir a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional a comenzar a preparar la instalación para 30.000 migrantes en Guantánamo. La mayoría de la gente ni siquiera sabe de esto: tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores criminales inmigrantes indocumentados que amenazan al pueblo estadounidense. Esto duplicará nuestra capacidad de inmediato”, detalló el jefe de Estado norteamericano.

¿Los campos de concentración “modernos”?
La orden de Trump generó preocupación por lo que puede implicar en materia de protección de los derechos humanos. El rechazo es tal que desde Colombia, el nuevo centro de detención que se adecuará en Guantánamo fue comparado con los campos de concentración instalados durante la Segunda Guerra Mundial por los nazis en países de Europa ocupados por Alemania.
Los datos indican que por lo menos 2,7 millones de hombres, mujeres y niños judíos, aproximadamente, fueron asesinados masivamente en los centros de exterminio nazis y más de 800.000 fueron acribillados en guetos, campos de trabajo y campos de concentración. El número se incrementa teniendo en cuenta los millones de judíos asesinados en operaciones de fusilamiento, según la Enciclopedia del Holocausto.

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza es una de las congresistas que calificó la directriz de Trump con las que dio Adolf Hitler en su momento, que tuvieron como resultado el asesinato de millones de personas. “La comunidad internacional no puede permitir esto. ¿Estos son los campos de concentración modernos? ¿Ya no para judíos pero ahora para migrantes? Migrar es un derecho. Y aunque sea ilegalmente, no es un DELITO. ¡DESPIERTEN!”, aseveró.

La senadora del Pacto Histórico María José Pizarro se unió a las críticas, asegurando que la nueva política del presidente estadounidense va en contra de los derechos humanos y que impacta negativamente, sobre todo, a la población latina. Aprovechó también para cuestionar a los políticos colombianos respaldan la adecuación del centro de detención.
“La historia juzgará a quienes cohonesten esta nueva política internacional que amenaza los derechos humanos que tanto nos costó edificar como humanidad y que se ensaña con América Latina. Inconcebible que en Colombia haya políticos y medios que la justifiquen y trivialicen”, escribió la congresista.

Los colombianos deportados “no son criminales”: Luis Gilberto Murillo
Desde la perspectiva de Trump, los ciudadanos deportados por no tener su documentación en regla o porque ingresaron de manera ilegal al territorio son considerados criminales. Por eso, están regresando a sus países esposados de pies y manos y con cadenas atadas en la cadera.
Sin embargo, en el caso de más de 200 colombianos que fueron devueltos al país, se pudo confirmar que ninguno tiene deudas con la justicia. Cabe resaltar que los connacionales fueron recogidos por aviones dispuestos por el Gobierno de Gustavo Petro, para evitar que llegaran en condiciones indignas.
“Es importante señalar que no tienen ningún pendiente con la justicia ni en Colombia ni en los Estados Unidos. No son criminales. Esta información ha sido verificada y corroborada por las autoridades competentes”, precisó el excanciller Luis Gilberto Murillo en declaraciones públicas.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Villavicencio evita multas este miércoles 16 de abril
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa
