
La grave situación de orden público que se registra en diferentes partes del territorio nacional tiene en vilo a varios de los mandatarios regionales, que han exigido de parte del Gobierno nacional una postura vehemente para combatir el accionar de estructuras al margen de la ley, como la del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las Farc, tanto de las facciones que integraban el Estado Mayor Central (EMC) como la de la Segunda Marquetalia; y el Clan del Golfo, o también llamado el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), entre otras.
Una de las que no ha ocultado su preocupación por este asunto es la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, que durante su intervención en un foro organizado por Semana, aprovechó para lanzar duras críticas hacia la gestión del presidente de la República, Gustavo Petro. Y denunció lo que, desde su perspectiva, apegada a uno de los territorios en los que hay presencia de grupos armados ilegales, es el notable abandono estatal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En especial, en el Catatumbo, en Norte de Santander, que en las últimas dos semanas ha sido epicentro de graves hechos violentos que atentan contra el Derecho Internacional Humanitario, por la “cacería” que ha llevado a cabo los bloques de guerra del ELN, en contra de miembros del frente 33 de las disidencias, a cargo de alias Andrey. Y, de paso, contra algunos de los firmantes del proceso de paz con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
En el conversatorio, enfocado a la seguridad en las regiones, Matiz denunció que, de parte del Ejecutivo, no se están ejecutando programas de inversión social, en contraste con el debilitamiento del control territorial, por parte de las Fuerzas Armadas.

“Cuando hablo de la inacción del Estado me refiero, precisamente, a la falta de control territorial y a la ausencia de inversión en estas regiones. Esa es la receta que, desafortunadamente, estamos viviendo con el Gobierno Petro”, afirmó Matiz. Y agregó que situaciones como esta no solo afectan a Norte de Santander, sino que son un llamado de atención. En el caso de su departamento, el Tolima, se ha vuelto en una zona crucial para las organizaciones que buscan robustecerse por el negocio del narcotráfico.
En ese sentido, Matiz también advirtió del riesgo de que los conflictos armados en el Catatumbo se extiendan. Según sus declaraciones, que fomentaron duras reacciones entre los que han declarado en oposición a Gustavo Petro, lo que está sucediendo en el Catatumbo es clave entenderlo, ”para evitar que lo que ocurre allá se extienda al resto del país”. En sus comentarios, subrayó que, en distintas zonas, los grupos armados ilegales han logrado imponer sus propias reglas a la población civil.

Matiz alertó sobre la crisis de seguridad y falta de control militar
De acuerdo la mandataria departamental, la situación en el Catatumbo refleja, como es evidente, un deterioro profundo en la seguridad nacional. Según Matíz, la primera mandataria mujer del Tolima, los gobernadores han tenido que luchar frente a lo que es “una crisis derivada, en gran medida, de la falta de control territorial por parte de la fuerza pública, que parece estar maniatada por el Gobierno nacional”. Y añadió que esta crisis se agrava aún más por la “ausencia de presencia estatal y la falta de inversión social”.
Teniendo en cuenta ese precedente, la gobernadora sugirió que existe la urgente necesidad de fortalecer las capacidades de las fuerzas militares para enfrentar los retos impuestos por grupos armados ilegales, los cuales, “durante los últimos meses, han tomado el poder en muchas zonas del territorio”. En su concepto, aumentar la capacidad de la fuerza pública es un paso necesario para mantener la seguridad y el orden en estas regiones.
Por último, la gobernadora del Tolima lanzó una dura crítica hacia lo que llamó “errores históricos” del país, los cuales, según mencionó, parecen repetirse: “Quienes somos mayores de 30 años hemos sido testigos de dos grandes errores en nuestro país: ser ciegos y sordos a la realidad de las provincias”. Y advirtió sobre el riesgo de que las iniciativas de paz, impulsadas por el actual Gobierno, puedan desencadenar un incremento de la violencia. “Ojalá ese sueño de paz no nos lleve a la pesadilla de la violencia”, finalizó.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales


