A partir del 1 de febrero de 2025, Bogotá implementará el nuevo esquema de pasajes gratuitos en el sistema de transporte público TransMilenio, que beneficiará a más de 820.000 personas en situación de pobreza, personas mayores de 62 años y personas con discapacidad, como parte de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).
De acuerdo con lo anunciado por la Secretaría de Integración Social, el programa busca aliviar los gastos de transporte de las poblaciones más vulnerables, facilitando de esa forma su acceso a oportunidades laborales, educativas y sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los beneficiarios recibirán recargas mensuales en sus tarjetas personalizadas TuLlave, con un número de pasajes que variará según su perfil socioeconómico. La iniciativa también contempla una segunda fase que incluirá a jóvenes y grupos étnicos, reforzando el compromiso del Distrito con la equidad y la movilidad incluyente.
¿Quiénes serán los beneficiarios del IGM y cuántos pasajes recibirán?
El programa está diseñado para atender a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, clasificadas en los grupos A y B del sistema Sisbén, así como a personas mayores de 62 años y personas con discapacidad, incluso aquellas que no cuentan con clasificación en el Sisbén. El número de pasajes gratuitos dependerá del nivel socioeconómico de cada beneficiario.
Por ejemplo, las personas con discapacidad recibirán entre 1 y 12 pasajes gratuitos al mes, dependiendo de su clasificación en el Sisbén. Aquellos en el grupo A, que representa a la población más vulnerable, obtendrán 12 pasajes mensuales, mientras que quienes se encuentren en el grupo D recibirán 2 pasajes. Las personas sin clasificación en el Sisbén tendrán derecho a un pasaje gratuito mensual.
En otras palabras, así se distribuirán los pasajes:
- Personas con discapacidad - Grupo A del Sisbén: 12 pasajes gratis
- Personas con discapacidad - Grupo B del Sisbén: 11 pasajes gratis
- Personas con discapacidad - Grupo C1-C9 del Sisbén: 8 pasajes gratis
- Personas con discapacidad - Grupo C10-C18 del Sisbén: 5 pasajes gratis
- Personas con discapacidad - Grupo D del Sisbén: 2 pasajes gratis
- Sin Sisbén: 1 pasaje gratis
- Personas mayores de 62 años - Grupo A del Sisbén: 8 pasajes gratis
- Personas mayores de 62 años - Grupo B del Sisbén: 6 pasajes gratis
- Personas mayores de 62 años - Grupo C1-C9 del Sisbén: 3 pasajes gratis
- Personas mayores de 62 años - Grupo C10-C18 del Sisbén: 2 pasajes gratis
- Personas mayores de 62 años - Grupo D del Sisbén: 1 pasajes gratis
- Sin Sisbén: 1 pasaje gratis
Por otra parte, la Secretaría de Integración Social consignó que la nueva versión del esquema de pasajes gratuitos incrementará significativamente la cobertura del programa, pasando de 620.000 a 820.000 beneficiarios. La inversión anual destinada a esta iniciativa ascenderá a $100.000 millones.
Además, los estudios realizados por la entidad indican que los pasajes gratuitos son más efectivos que los descuentos tarifarios para fomentar el uso del transporte público con fines laborales. Esto no solo mejora la calidad de vida de los beneficiarios, sino que también contribuye a su integración productiva en la ciudad.
El programa será operado en conjunto por la entidad de Integración Social, TransMilenio y Recaudo Bogotá, garantizando una implementación eficiente y coordinada. Las personas que actualmente reciben descuentos tarifarios continuarán accediendo a estos beneficios hasta que se activen las precargas de los tiquetes gratuitos en las tarjetas TuLlave.
Cabe resaltar que, los beneficios existentes para estudiantes de colegios oficiales de la administración y víctimas del conflicto armado permanecerán vigentes y se sumarán a los nuevos esquemas de pasajes gratuitos. Para la secretaría, lo anterior asegura que ningún grupo vulnerable quede excluido de las políticas de apoyo social del distrito.