Las protagonistas del estudio ‘Las Marcas Colombianas Más Valiosas’ 2024, sin duda alguna, fueron las compañías cerveceras. El estudio, realizado por la firma Brandvalorum encontró que Bavaria y 12 de sus productos destacaron de entre el resto.
“La metodología utilizada para la valoración de marcas se denomina ‘contribución económica’ y consiste en calcular el valor que aportan a los negocios. Incluye calcular el flujo de caja atribuible a la marca y un análisis cualitativo para determinar su papel dentro del conjunto de activos intangibles y la fortaleza de esta para definir su perfil de riesgo y potencial de crecimiento”, precisó la firma.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Como resultado, Brandvalorum encontró que Águila y Póker son las marcas más valiosas, al superar los 500 millones de dólares cada una. Seguido, en un rango entre los 500 y los 100 millones de dólares se encuentran Águila Light y Pony Malta. Y en la cola del top cinco se encuentra la marca premium Clu Colombia.
Un logro para Bavaria que, desde 1889 es la compañía cervecera número uno en el país. Al respecto, su vicepresidente de Marketing, Álvaro de Luna, precisó:
“Nos enorgullece ser líderes con marcas queridas por los colombianos, que han acompañado sus mejores momentos y que están conectadas con la historia y el progreso de nuestro país. Desde Bavaria hablamos de tener un portafolio para todos y para toda ocasión, lo cual desde nuestra industria es muy posible dada la propuesta de valor única y los atributos propios de la cerveza: una bebida versátil, con un bajo contenido de alcohol, que promueve la moderación y es perfecta para acompañar diferentes ocasiones con opciones con y cero alcohol”.
Y es que otras siete marcas de la compañía se ganaron un lugar en el estudio. Pilsen, Costeña y Cola & Pola fueron valoradas entre los 100 y los 50 millones de dólares. Mientras, Costeña Bacana, Malta Leona, Costeñita y Águila 0,0%, entre los 50 y los 20 millones de dólares.
El consumo moderado de cerveza podría tener beneficios en la salud: huesos y una mente sana entre los beneficios
El consumo responsable de cerveza, una de las bebidas fermentadas más populares del mundo, podría tener efectos positivos en la salud ósea y cognitiva, según investigaciones recientes. De acuerdo con el Centro de Información Cerveza y Salud, esta bebida, elaborada con ingredientes naturales como agua y cebada, contiene propiedades nutricionales que incluyen la presencia de vitamina B, un nutriente esencial para el organismo.
El Instituto de Ciencia, Tecnología y Nutrición de los Alimentos de España, además, ha señalado que el consumo moderado de cerveza podría contribuir a mejorar la densidad ósea femoral, un indicador clave de la salud de los huesos. Este beneficio sería especialmente relevante para mujeres mayores, quienes suelen enfrentar un mayor riesgo de pérdida de masa ósea con el paso del tiempo. Según los expertos, esta mejora en la densidad ósea podría estar relacionada con los compuestos presentes en la cerveza, aunque se subraya la importancia de mantener un estilo de vida saludable para maximizar estos efectos.
Tambipen, la cerveza podría desempeñar un papel en la prevención de enfermedades arteriales. Según el Centro de Información Cerveza y Salud, el consumo moderado de bebidas alcohólicas, incluida la cerveza, podría ofrecer cierta protección frente a estas afecciones. Sin embargo, los especialistas insisten en que estos posibles beneficios solo se manifiestan dentro de un contexto de consumo responsable y en combinación con hábitos saludables, como una dieta equilibrada y la práctica regular de ejercicio.
De otro lado, un estudio realizado por la Universidad de Georgia en junio de 2020 ha destacado el impacto positivo de la cerveza en la salud cognitiva de adultos de mediana edad. La investigación, que analizó datos de más de 11.000 personas, concluyó que el consumo moderado de bebidas fermentadas, como la cerveza, podría fortalecer la memoria y otras funciones cognitivas. Este hallazgo resulta especialmente relevante en un contexto en el que el envejecimiento poblacional plantea desafíos relacionados con el deterioro cognitivo.
A pesar de los resultados prometedores de estas investigaciones, los expertos insisten que el consumo de cerveza debe ser moderado y responsable. El abuso de bebidas alcohólicas puede tener efectos adversos significativos para la salud, por lo que es fundamental encontrar un equilibrio que permita aprovechar los posibles beneficios sin correr riesgos innecesarios.