
Debe tener una maleta con los siguientes objetos en caso de sismos

- Agua potable: al menos 4 litros por persona por día, suficiente para 3 días.
- Alimentos no perecederos: enlatados, barras energéticas o alimentos instantáneos que no requieran refrigeración y sean fáciles de preparar.
- Abrelatas manual.
- Botiquín de primeros auxilios: vendas, gasas, alcohol, adhesivos, tijeras, analgésicos, entre otros.
- Linterna: preferiblemente de baterías o recargable.
- Pilas extra o cargadores portátiles.
- Radio portátil: para mantenerse informado en caso de cortes eléctricos.
- Silbato: para pedir ayuda si es necesario.
- Medicamentos personales: incluye recetas importantes y suministros médicos específicos para cada integrante.
- Documentos importantes: copias de identificaciones, pólizas de seguro o contactos de emergencia, en una bolsa impermeable.
- Ropa cómoda y resistente: incluye calcetines y zapatos cerrados.
- Productos de higiene: papel higiénico, pañuelos, gel antibacterial, toallas sanitarias o pañales.
- Dinero en efectivo: en pequeñas denominaciones.
- Juego de llaves adicionales: de casa y vehículo.
- Herramientas básicas: alicates, navaja multiusos o cinta adhesiva.
- Mapa local: en caso de que la navegación digital no esté disponible.
Renueve periódicamente los alimentos, agua y baterías para asegurarse de que están en condiciones óptimas.
Si tiene infantes a su cargo, esto debe hacer en caso de sismos
- Durante el sismo, protéjase junto con los niños bajo mesas, escritorios resistentes o en zonas identificadas como seguras.
- Cubra la cabeza y el cuello de los niños con sus brazos u objetos protectores, como cojines.
- Una vez terminado el movimiento, evacúe siguiendo rutas establecidas, cargando o guiando a los niños de forma segura.
- Evite regresar por objetos personales y priorice el traslado hacia un punto de reunión seguro.
- Verifique constantemente que los niños estén bien física y emocionalmente.
- Permanezca con ellos en el punto de reunión y espere indicaciones de las autoridades antes de regresar.
- Hable con los niños después del sismo para ayudarlos a procesar lo ocurrido y reducir el estrés generado.
Esto debe hacer en caso de que se presente un sismo al estar en su trabajo

- Mantenga la calma y actúe con rapidez, siguiendo las indicaciones previamente establecidas en el plan de emergencia de la empresa.
- Si es posible, evacúe el lugar únicamente después de que haya cesado el movimiento sísmico, salvo que la situación obligue a una salida inmediata.
- Use las rutas de evacuación señalizadas y asegúrese de no bloquear las salidas.
- Evite utilizar elevadores; desplace solo por escaleras y con precaución.
- Ayude a compañeros que puedan tener dificultades para movilizarse, coordinando esfuerzos si fuera necesario.
- No regrese al lugar de trabajo por objetos personales hasta que las autoridades lo indiquen como seguro.
- Diríjase al punto de reunión previamente establecido para realizar el conteo del personal y recibir instrucciones adicionales.
- Siga las indicaciones del personal de seguridad y protección civil.
Esto debe hacer en caso de que se necesite ayudar a una persona con movilidad reducida en un sismo
- Si la evacuación es inmediata, utilice sillas de ruedas, dispositivos de asistencia o cualquier método que facilite su traslado de manera segura.
- Proteja a la persona, utilizando cojines, mantas u otros objetos para cubrir la cabeza y el cuello.
- Evite intentar cargar a la persona de forma insegura, y en lo posible, coordina con otros para transportarla correctamente.
- Si la persona usa una silla de ruedas y no hay tiempo para evacuar, asegure los frenos.
- Mantenga la calma y comunícate constantemente con ella para explicarle lo que está sucediendo y las acciones que tomarán juntos.
Un evento sísmico de magnitud 2.5 fue registrado en las primeras horas del 30 de enero de 2025 en el municipio de Riosucio, ubicado en el departamento de Chocó, Colombia. Según el boletín actualizado emitido a las 4:35 a.m., el movimiento telúrico tuvo una profundidad superficial, es decir, menor a 30 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo poco profundo.

Según registró el Servicio Geológico Colombiano (SGC), a las 12:03 a. m. del 30 de enero se reportó un movimiento telúrico de 4.3. Según usuarios en redes sociales, también se sintió en Duitama y Bucaramanga.
Más Noticias
EN VIVO Bolivia vs. Colombia, fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol: Gabriela Rodríguez iguala para la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Influenciador es tendencia por cambiarle la vida a una madre cabeza de hogar y sus hijos: “Cuando la ayuda nace del corazón”
En los comentarios de la publicación, usuarios resaltaron la labor del influenciador, que no muestra su rostro en los videos

Colombia se coló en ‘Stranger Things’ con un guiño a la cultura del país y el hallazgo hizo estallar las redes sociales
Un objeto típico colombiano apareció en segundo plano en un episodio de la serie y, tras pasar inadvertido por años, desató una ola de reacciones cuando un fan lo descubrió y lo compartió en redes

La Aerocivil ordenó que toda la flota de aviones A320 debe permanecer inmovilizada tras el aviso urgente de Airbus
La autoridad ordenó detener temporalmente las aeronaves mientras se aplica una actualización obligatoria de software, una medida preventiva que impactará la programación de vuelos en todo el país

Embajada de China en Colombia contó la “verdad” detrás de la foto de ciudadano asiático con disidentes de las Farc
El empresario, identificado como Jixing Zhang, aseguró haber sido engañado y solicitó apoyo consular luego de que medios colombianos lo vincularan con actividades ilegales


