Ejército Nacional destruyó más de 2.600 artefactos explosivos del ELN en el Catatumbo

En una ofensiva militar clave para la seguridad de la región nororiental de Colombia, las tropas eliminaron numerosos dispositivos que representaban severos riesgos para civiles y militares

Guardar
Técnicos militares desactivaron más de
Técnicos militares desactivaron más de una tonelada de explosivos colocados por el ELN en zonas del Catatumbo - crédito EJC

En una operación que busca garantizar la seguridad en una de las regiones más afectadas por la violencia en Colombia, el Ejército Nacional logró neutralizar un total de 2.645 artefactos explosivos improvisados instalados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Catatumbo, según informó la institución militar. Estos dispositivos, que representaban un grave peligro tanto para la población civil como para los soldados desplegados en la zona, fueron destruidos de manera controlada, evitando posibles tragedias.

De acuerdo con las autoridades militares, los explosivos, que en conjunto sumaban aproximadamente una tonelada de peso, fueron colocados por miembros del ELN durante su retirada estratégica para evitar enfrentamientos directos con las tropas. Estas acciones forman parte de una ofensiva militar en curso en el Catatumbo, una región históricamente marcada por la presencia de grupos armados ilegales y el conflicto armado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Yaqui, una canina entrenada para
Yaqui, una canina entrenada para detectar explosivos, fue clave en operaciones que protegieron vidas en el Catatumbo - crédito Ejército Nacional

El capitán Julián Benítez Montoya, comandante del Grupo de Manejo de Artefactos Explosivos de la Segunda División del Ejército Nacional, explicó que durante las operaciones realizadas en el área se encontraron diversos tipos de dispositivos, incluyendo minas antipersonales, artefactos explosivos improvisados y municiones de fabricación artesanal. Según detalló, estos elementos fueron desactivados y destruidos mediante procedimientos técnicos cuidadosamente planificados, con el objetivo de evitar daños tanto a los habitantes de la región como al personal militar.

“Durante el desarrollo de esta operación, hemos logrado destruir de manera controlada más de una tonelada de explosivos. Esta labor es crucial para proteger a la población civil que vive en el área general del Catatumbo”, afirmó el capitán Benítez. Además, destacó el papel fundamental de Yaqui, una canina de raza pastor belga malinois, entrenada para la detección de sustancias explosivas. Junto a su binomio, el soldado profesional Fernández Carlos, Yaqui ha sido clave en la localización de los artefactos, permitiendo su neutralización antes de que pudieran causar daños.

El Ejército destruyó 2.645 artefactos
El Ejército destruyó 2.645 artefactos explosivos improvisados en una región marcada históricamente por el conflicto armado - crédito Ejército Nacional

El impacto de los explosivos en la región del Catatumbo

El Catatumbo, ubicado en el noreste de Colombia, es una región que ha sufrido durante décadas los efectos del conflicto armado y la presencia de grupos ilegales. La instalación de minas antipersonales y artefactos explosivos improvisados es una de las principales amenazas para la seguridad de sus habitantes y de las tropas que operan en la zona. Con base en la información proporcionada por el Ejército Nacional, estas acciones buscan debilitar la capacidad operativa de los grupos armados ilegales, al tiempo que garantizan la protección de las comunidades locales.

La institución castrense destacó que la operación es parte de un esfuerzo más amplio para erradicar la influencia de los grupos armados ilegales en la región. Estas acciones incluyen el despliegue de técnicas especializadas y equipos entrenados para enfrentar los riesgos que representan los explosivos. La colaboración entre los soldados y los equipos caninos, como el de Yaqui, ha sido fundamental para el éxito de estas misiones.

Explosivos artesanales y minas antipersonales,
Explosivos artesanales y minas antipersonales, colocados por el ELN, representaban graves riesgos en comunidades del Catatumbo - crédito Ejército Nacional

Por último, el Ejército Nacional reafirmó en el comunicado oficial su compromiso con la seguridad de los habitantes del Catatumbo y con la erradicación de los grupos armados ilegales que operan en la región. De acuerdo con las autoridades, las operaciones continuarán hasta que se logre neutralizar completamente la amenaza que representan los artefactos explosivos instalados por el ELN y otros actores armados como las disidencias de las Farc que también operan en esta zona.

La labor de los equipos técnicos y caninos no solo permite salvar vidas, sino también devolver la tranquilidad a las comunidades afectadas por la violencia. Con la destrucción de estos 2.645 artefactos, el Ejército Nacional dio un paso significativo hacia la recuperación de la seguridad en una de las zonas más conflictivas del país.

Guardar

Más Noticias

Residente canceló su presentación en el Concierto de la Esperanza: “No teníamos mucho conocimiento del evento”

El artista iba a liderar el evento a realizarse el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, hecho que derivó en polémica por el alto costo invertido en su contratación por parte del Ministerio de Cultura

Residente canceló su presentación en

Gustavo Bolívar aseguró que puso a “consideración” de Gustavo Petro su puesto en el DPS: “Estoy esperando esa respuesta”

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también habló de la llegada de Armando Benedetti al Gobierno, así como del nombramiento de Laura Sarabia como canciller de Colombia

Gustavo Bolívar aseguró que puso

Actor de ‘Yo soy Betty, la fea’ estará en ‘MasterChef Celebrity’ 2025: de quién se trata

La décima temporada del ‘reality’ del Canal RCN llega cargada de novedades, incluyendo una nueva integrante en el jurado y participantes de diferentes ámbitos

Actor de ‘Yo soy Betty,

“Traicionero y mezquino”: Carlos Carrillo atacó al exministro Alejandro Gaviria por hablar “pestes” de Gustavo Petro

El director de la Ungrd criticó que el exministro de Educación dejara de lado el proyecto político del presidente y luego lo criticara

“Traicionero y mezquino”: Carlos Carrillo

Quién es Sebastián Marset, el narco uruguayo que mencionó Gustavo Petro durante el polémico Consejo de Ministros por estar relacionado con el crimen del fiscal Pecci

El nombre del narcotraficante internacional fue mencionado durante la investigación del caso y en las reuniones entre la justicia colombiana y paraguaya, así como por el apoderado de la familia del fiscal en Colombia, el abogado Francisco Bernate

Quién es Sebastián Marset, el
MÁS NOTICIAS