El jueves 6 de febrero, Bogotá celebrará una nueva edición del Día sin carro y sin moto, una jornada que busca promover la movilidad sostenible y reducir el impacto ambiental causado por los vehículos particulares.
La medida, que estará vigente de 5:00 a. m. a 9:00 p. m., prohíbe la circulación de vehículos particulares y motocicletas en toda la ciudad. Esta iniciativa anual tiene como objetivo mejorar la calidad del aire, disminuir el ruido y fomentar el uso de medios de transporte más amigables con el medio ambiente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Transporte público ampliado
Para garantizar la movilidad de los ciudadanos durante la jornada, la Alcaldía de Bogotá ha dispuesto varias medidas, entre ellas, la ampliación de horarios del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) y Transmilenio.
El sistema operará al 100 % de su capacidad, con 10.543 buses en circulación y horarios extendidos desde las 4:00 a. m. hasta las 11:00 p. m. Esto permitirá a los ciudadanos desplazarse sin inconvenientes a lo largo del día.
Adicionalmente, habrá 8.000 cupos en los biciparqueaderos del sistema y 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas disponibles para quienes prefieran este medio de transporte. Estas medidas están diseñadas para ofrecer alternativas de movilidad eficientes y sostenibles, favoreciendo el uso del transporte público y la bicicleta.
Opciones de movilidad sostenible: bicicleta y caminata
El uso de la bicicleta será una de las principales alternativas durante esta jornada. Bogotá cuenta con una extensa red de 661 kilómetros de ciclorrutas, que permiten a los ciclistas desplazarse de manera segura. Para esta jornada, se habilitarán 89 kilómetros de ciclovías adicionales, facilitando aún más el acceso al ciclismo.
Los ciudadanos también podrán optar por caminar, aprovechando las amplias aceras y espacios públicos diseñados para el tránsito peatonal. Esto representa una excelente oportunidad para disfrutar de la ciudad sin la congestión vehicular habitual, en un ambiente más limpio y tranquilo.
Excepciones a la restricción vehicular
Aunque la medida prohíbe la circulación de vehículos particulares y motocicletas, existen algunas excepciones para garantizar que los servicios esenciales no se vean interrumpidos. Podrán circular los siguientes vehículos:
- Vehículos eléctricos o de cero emisiones.
- Transporte público y escolar.
- Vehículos de emergencia, como ambulancias y carrozas fúnebres.
- Motocicletas de mensajería o domicilios.
- Vehículos de seguridad privada, servicios públicos domiciliarios y control de tráfico.
- Transporte para personas con discapacidad.
- Vehículos diplomáticos o consulares.
Estas excepciones buscan asegurar que los servicios públicos y de emergencia puedan operar con normalidad, garantizando el bienestar de los ciudadanos.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de la medida será sancionado con una multa de 677.266 pesos colombianos, según lo estipulado en el Código Nacional de Tránsito. Además, los vehículos infractores serán inmovilizados, lo que representa un costo adicional para los propietarios.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá también ha habilitado una plataforma en línea donde los ciudadanos pueden consultar y pagar sus comparendos.
El Día sin carro y sin moto busca generar conciencia sobre la importancia de reducir las emisiones contaminantes y promover el uso de medios de transporte más sostenibles.
Durante la jornada, los ciudadanos podrán experimentar los beneficios de una ciudad con menos tráfico, menos ruido y más espacio para caminar o andar en bicicleta. Esto contribuye a mejorar la calidad del aire y la salud pública.
La Alcaldía también destaca que esta jornada tiene un componente social, ya que representa una oportunidad para que los bogotanos se conecten con su ciudad de una manera más tranquila y libre de la congestión habitual. Es un momento ideal para redescubrir la ciudad y disfrutar de un entorno más limpio y sostenible.
La Alcaldía de Bogotá recomienda a los ciudadanos planificar con anticipación sus desplazamientos y utilizar las aplicaciones móviles disponibles para consultar las rutas y horarios del Sitp.
Además, se aconseja considerar las alternativas de transporte más sostenibles, como la bicicleta o caminar, para aprovechar al máximo los beneficios de la jornada.
El Día sin carro y sin moto es una oportunidad para que los bogotanos adopten hábitos de transporte más sostenibles y para que la ciudad celebre un día sin el impacto de la congestión vehicular.
Con la ampliación de los horarios de Transmilenio, la disponibilidad de bicicletas y las excepciones a la restricción vehicular, esta jornada será un ejemplo de cómo la ciudad puede avanzar hacia un futuro más limpio y amigable con el medio ambiente.