
El representante republicano Carlos Giménez, de origen cubano y miembro del Congreso de los Estados Unidos por el estado de Florida, expresó su desacuerdo con la negativa inicial del Gobierno colombiano para recibir a sus ciudadanos deportados desde Estados Unidos, que estaban en ese territorio de manera ilegal.
Según declaraciones recogidas por Mañanas Blu, Giménez calificó de incomprensible la postura del presidente colombiano, Gustavo Petro, al rechazar el retorno de sus propios nacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este tema generó tensiones entre ambos países en el marco de las políticas migratorias y de deportación implementadas por la administración estadounidense.
El congresista republicano cuestionó abiertamente la posición del mandatario colombiano, señalando que no tiene sentido que un país niegue la entrada a sus propios ciudadanos. “¿En qué planeta un país niega devolver a sus propios ciudadanos?”, expresó, agregando que los deportados eran exclusivamente colombianos y no ciudadanos de otras naciones.
Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente atención hacia las políticas migratorias de Estados Unidos, que han sido objeto de debate tanto a nivel interno como internacional.

La negativa inicial del Gobierno colombiano a aceptar a sus ciudadanos deportados ha sido uno de los puntos de fricción más recientes en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos.
“Yo no entiendo eso. Esta lucha empezó cuando el presidente Petro estaba negando la entrada de sus propios ciudadanos en su país. Estos son todos colombianos. Nosotros no estábamos enviando chilenos o brasileños o argentinos a Colombia. Eran colombianos ciudadanos de su país”, agregó el congresista a Mañanas Blu.
Giménez respaldó las acciones del presidente Donald Trump en este ámbito, argumentando que las deportaciones son una medida legítima y necesaria para garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias estadounidenses. En sus declaraciones, el representante enfatizó que la administración actual también está tomando en serio este tema, subrayando la importancia de que los países acepten a sus ciudadanos deportados sin condiciones.
“La administración actual está tomando en serio las deportaciones”, dijo Carlos Giménez.

El congresista destacó que las políticas migratorias deben basarse en el respeto a la ley y en procedimientos claros. En este sentido, señaló que los migrantes que solicitan asilo en Estados Unidos deben ser tratados conforme a la legislación vigente, pero también insistió en que aquellos que hayan cometido delitos deben ser deportados. Esta distinción, según Giménez, es fundamental para abordar de manera justa y efectiva los desafíos migratorios.
Otro tema controvertido abordado por Giménez durante la entrevista fue el anuncio del expresidente Trump de considerar la posibilidad de enviar a migrantes ilegales al centro de detención de Guantánamo, ubicado en Cuba.
El representante defendió esta propuesta, argumentando que se trata de una medida alineada con el cumplimiento de la ley. Asimismo, rechazará categóricamente la acusación de que Guantánamo sea un lugar donde se practica la tortura, asegurando que las acciones del gobierno en dicho centro se realizan dentro del marco legal estadounidense.
Giménez también aprovechó para aclarar que Guantánamo no debe ser visto como un símbolo de abuso, sino como una instalación que opera bajo estrictos estándares legales. Estas declaraciones buscan contrarrestar las críticas que han surgido en torno al uso de este centro de detención, especialmente en el contexto de las políticas migratorias.

Un aspecto clave de las declaraciones de Giménez fue su insistencia en la necesidad de distinguir entre los migrantes que ingresan de manera irregular y aquellos que cometen delitos. El representante argumentó que las personas que no han infringido la ley más allá de su entrada irregular deben tener la oportunidad de regularizar su situación en Estados Unidos. Por el contrario, quienes hayan cometido crímenes deben ser deportados de manera inmediata.
Esta diferenciación, según el congresista, es esencial para garantizar que las políticas migratorias sean justas y efectivas. Además, destacó que el respeto a los procedimientos legales es fundamental para abordar los desafíos asociados con la migración, tanto en términos de seguridad como de derechos humanos.
Las declaraciones de Giménez reflejan las tensiones que las políticas migratorias de Estados Unidos pueden generar en sus relaciones con otros países, particularmente en América Latina. La negativa del gobierno colombiano a aceptar a sus ciudadanos deportados ha sido un punto de conflicto que pone de manifiesto las complejidades de la cooperación internacional en materia migratoria.
Más Noticias
Mujer en Soacha recibió brutal golpiza por parte de su pareja y quedó con la mitad del cuerpo paralizado: el agresor tiene antecedentes
Laura Milena Jiménez Marín permanece en estado crítico en el Hospital Cardiovascular, donde permanece con pronóstico reservado

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa
El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

Perro fue rescatado en una estación de TransMilenio tras sufrir una puñalada en una de sus piernas
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, el animal permanecía recostado sobre uno los costados de la estación La Castellana, al norte de la capital colombiana

Enrique Vargas Lleras arremetió contra Petro: “Miente con descaro, abusa del poder y deshonra la investidura presidencial”
El exdirectivo de la Nueva EPS y hermano del expresidente Germán Vargas Lleras calificó las acusaciones del mandatario, sin sustento probatorio, como un acto de desprestigio hacia su reputación y trayectoria

Desborde de talento de los mini imitadores en ‘Yo me llamo’ pone en problemas a los jurados
Los jóvenes artistas demuestran su capacidad vocal cada vez que salen al escenario, por lo que las decisiones son cada vez más difíciles
