
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una nueva demanda presentada por la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo), en la que se cuestiona la legalidad del nombramiento de Andrés Camilo Hernández Ramírez como cónsul de Colombia en Ciudad de México. En una decisión preliminar, el tribunal decretó la suspensión provisional del decreto 984 del 2 de agosto de 2024, que oficializó el nombramiento de Hernández Ramírez para dicho cargo diplomático.
La medida cautelar tomada por el tribunal suspende de manera temporal los efectos del nombramiento, lo que podría generar un vacío en la representación consular colombiana en la capital mexicana. La decisión de suspender provisionalmente el decreto llega en un momento clave, ya que el Gobierno colombiano se prepara para una serie de movimientos diplomáticos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El sindicato gremial de la Cancillería argumentó que el Ministerio de Relaciones Exteriores no siguió el procedimiento adecuado, omitiendo verificar si existían funcionarios de carrera con los requisitos necesarios para ocupar el cargo, lo que constituye una irregularidad.
La providencia emitida reconoció la seriedad de las irregularidades en el proceso de nombramiento, por lo que el tribunal ordenó la suspensión provisional del mismo mientras se resuelve el litigio. Este fallo se suma a otro revés para Hernández, ya que en marzo de 2024, el Consejo de Estado había anulado su primer nombramiento por no cumplir con los requisitos establecidos, especialmente con relación con su experiencia.
A pesar de esta anulación, el Ministerio de Relaciones Exteriores lo designó nuevamente en agosto de 2024, asegurando que no se violaba el principio de especialidad de los funcionarios diplomáticos. Sin embargo, el tribunal no destacó específicamente la falta de experiencia de Hernández, sino que señaló la presentación de constancias laborales y académicas que indicaban que Hernández se graduó como comunicador social en agosto de 2022.

Este nuevo golpe a la designación se suma a los cuestionamientos hacia Hernández, que fue jefe de prensa del presidente Petro durante seis años y ahora enfrenta investigaciones judiciales y un proceso disciplinario abierto por la Cancillería. A pesar de que el presidente Gustavo Petro criticó las decisiones judiciales, considerándolas como una persecución política, la Cancillería deberá acatar la orden de suspensión provisional del nombramiento.
A medida que la demanda avanza, se espera que las partes involucradas presenten sus argumentos ante el tribunal, y el caso podría sentar un precedente importante en cuanto a los procesos de designación en cargos diplomáticos. Hasta el momento, ni la Cancillería de Colombia ni Andrés Camilo Hernández Ramírez emitieron una declaración oficial sobre la decisión del Tribunal Administrativo.
Más denuncias contra Andrés Hernández
El cónsul Andrés Camilo Hernández enfrenta numerosas denuncias en su contra por maltrato y negligencia. En septiembre de 2023, un grupo de colombianos en México entregó al presidente Gustavo Petro una carpeta con acusaciones específicas contra él. Entre las quejas destacan el acoso laboral, misoginia y abuso de poder. Sandra Milena Babativa, una ex contratista del consulado, denunció actitudes de hostigamiento, discriminación y sabotaje a su trabajo, alegando que Hernández le hacía constantes amenazas de despido y la menospreciaba por su forma de vestir. A pesar de presentar quejas ante la Cancillería, no recibió respuesta.

Además, se reportaron otros casos de maltrato a mujeres, donde las subalternas de Hernández sufrieron de comentarios ofensivos y ambientes laborales hostiles. En una ocasión, el cónsul obsequió peluches con formas obscenas a las mujeres del consulado, lo que fue condenado por varios empleados. También se señalaron irregularidades en su gestión, como la falta de apoyo a colombianos víctimas de un accidente en México, y la negligencia en situaciones de violencia de género.
La situación llevó a que organizaciones de colombianos en México y sindicatos de la Cancillería pidan su destitución. Denuncian su ineficiencia, abuso de poder y misoginia, solicitando una investigación integral sobre su conducta. A pesar de estas quejas, no hay respuesta por parte del Gobierno ni de la Cancillería.
Más Noticias
Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 25 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
