![Susana Muhamad, ministra de Ambiente,](https://www.infobae.com/resizer/v2/OSOLZSRWOSKBHG62PMG62ICLNQ.jpg?auth=c07dd2c34ec5c4034051d23ca641474ee212d4d7422b2aa2a0c653b74c74cda4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Estos mismos congresistas que tenían la llave para trabajar con el Gobierno en cerrar la brecha fiscal decidieron hundir la ley de financiamiento. Hoy se quejan de que no haya ingresos suficientes”, afirmó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en un mensaje a los congresistas que rechazaron la ley de financiamiento propuesta por el Gobierno y que buscaba cerrar el déficit fiscal.
En un video publicado en sus redes sociales, Muhamad cuestionó duramente la postura de los legisladores, especialmente de aquellos que integran las comisiones económicas, señalando que no asumieron “su responsabilidad” en la crisis fiscal actual.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La ministra destacó que la deuda, heredada del gobierno de Iván Duque con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sumada a la anulación de una medida clave para recaudar 6 billones de pesos, y los efectos de un adelanto en el recaudo del impuesto de renta, habían complicado aún más la situación financiera.
A pesar de las advertencias del Gobierno sobre la difícil situación, los congresistas no lograron acordar las medidas necesarias para evitar el déficit fiscal que hoy obliga a aplazar 12 billones de pesos del presupuesto de 2025.
Muhamad señaló que la postura de los congresistas fue política y no se consideraron las consecuencias económicas. Aseguró que, aunque la medida ha generado críticas y ha afectado importantes proyectos de infraestructura, como el metro de Bogotá y el metro de Medellín, el Gobierno priorizó el gasto social en favor de los sectores más vulnerables.
La ministra no dudó en recalcar la contradicción de los legisladores que ahora critican la falta de recursos para estas grandes obras de infraestructura, cuando fueron ellos, según ella, quienes hundieron la ley que podría haber ayudado a cerrar la brecha fiscal.
Los dos proyectos que más se han visto afectados por el déficit fiscal
El futuro del metro de la 80 en Medellín y el metro de Bogotá enfrentan una gran incertidumbre debido a los recortes presupuestales del Gobierno Nacional, producto de la crisis fiscal que ha obligado al Ejecutivo a tomar medidas de austeridad para equilibrar las finanzas públicas.
Estos proyectos emblemáticos, fundamentales para mejorar la movilidad en las principales ciudades del país, han visto reducidos sus recursos en 2025, lo que pone en riesgo su continuidad.
El metro de la 80, que ya presenta un avance del 29 % en su ejecución, ha sufrido un recorte de $497.630 millones, lo que afecta directamente la capacidad del Distrito de Medellín para cumplir con los compromisos financieros pactados.
![El metro de Medellín ha](https://www.infobae.com/resizer/v2/4S6D4I6GYJC3XJWVQ6GDXO6TZI.jpeg?auth=739b601ed2ab806322ac40a05bfcbff6a2e19ec6f2fa38f3b0819fdc57e665c9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La falta de los recursos del Gobierno central ha obligado a las autoridades locales a evaluar opciones como la adquisición de créditos o la reestructuración de vigencias futuras para garantizar el avance de la obra.
En este contexto, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha señalado que no aceptará un nuevo convenio con el Gobierno, tras el incumplimiento del año anterior, y ha dejado abierta la posibilidad de emprender acciones legales para exigir el cumplimiento del acuerdo.
Por otro lado, el metro de Bogotá, también afectado por un ajuste de $770.309 millones, se enfrenta a un panorama igualmente incierto. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, calificó el recorte como un incumplimiento de los compromisos pactados en 2017, advirtiendo que esta medida pone en riesgo el cronograma de la obra, que contemplaba iniciar pruebas de trenes en algunos tramos el próximo año.
La reducción de recursos podría provocar retrasos significativos, lo que genera preocupación entre los ciudadanos y en el Congreso, donde legisladores como Jennifer Pedraza han acusado al Gobierno de sabotear el proyecto.
![Tramo en construcción del Metro](https://www.infobae.com/resizer/v2/FDIMDFX2PZECVE7H6RNNQGXT7Q.png?auth=d971b985f969ce877da5001cb4471f58297ea6f37d32bd2d44919396c958be53&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Ambos proyectos, el Metro de la 80 en Medellín y el Metro de Bogotá, se han convertido en símbolos del desarrollo de la infraestructura de transporte en Colombia. S
in embargo, los recortes en el presupuesto por parte del Gobierno nacional, a causa de la crisis fiscal, amenazan no solo la continuidad de estas obras, sino también el impacto positivo que podrían generar en la movilidad y el desarrollo económico de las ciudades que dependen de su ejecución.
Más Noticias
Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
![Clima en Barranquilla: conoce el](https://www.infobae.com/resizer/v2/CJB2I2TZIRFEHFWTCGPMZKXOQU.jpg?auth=0154add59f52baf3b154b582e300033f184f2cc4fdf78eb09a08204652878607&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 17 de febrero
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
![Clima en Medellín: cuál será](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZDRFN2HF7NHE3I452DOVEVRQPY.jpg?auth=621cc64a4d703b5fc3271aa76698ee13c6d2cfb202673b154e6f9eb8184d29c0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Todo listo para un nuevo consejo de ministros En Vivo presidido por Petro
La nueva reunión de los altos funcionarios del Gobierno Nacional se tiene prevista al caer la tarde de este lunes y nuevamente se televisará
![Todo listo para un nuevo](https://www.infobae.com/resizer/v2/5CVIUR2YZJD6VPUGCBSBAZCUBQ.jpg?auth=0fbb86e875710ee33166732585d9953bbf8281badf78bffd4f9896a95e15a9e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este lunes 17 de febrero
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad
![Pilas: Así rotará el pico](https://www.infobae.com/resizer/v2/BRFMDQ7N5JEYRMK7RKV4M57MNQ.jpg?auth=dd026f34897ff23977295ddec00f0cb570e2b582c7d40010b7e55a6ca9785af4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fuerza Pública aumentó vigilancia en Bogotá por aparición de bandera del ELN en el norte de la ciudad
Instalaron siete puestos de control en las vías principales de ingreso a la capital colombiana. Insistieron en que no hay presencia de ese grupo armado organizado
![Fuerza Pública aumentó vigilancia en](https://www.infobae.com/resizer/v2/RJNOCGMMPRACHIOW463SQPPTO4.jpeg?auth=5730fce779cbee0d9dae997209b376c49fc857deaafff6e51b7445a0a41ab405&smart=true&width=350&height=197&quality=85)