Cuatro EPS de las nueve intervenidas por el Gobierno se desvincularon de Acemi: dicen que quieren ahorrar plata

Por su parte, Ana María Vesga, directora de la Acemi, criticó el ajuste de la UPC y afirmó en una entrevista que al Gobierno le falta conocimiento sobre el sistema de salud

Guardar
Las EPS quieren redirigir recursos
Las EPS quieren redirigir recursos para la atención a sus pacientes - crédito Luis Eduardo Noriega A./EFE

Seis de las nueve Entidades Promotoras de Salud (EPS) intervenidas por el Gobierno Nacional anunciaron su retiro de los gremios Acemi (Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral) y Gestar Salud, con el propósito de “redireccionar recursos para atención y prestación de servicios de salud de su población afiliada”.

De acuerdo con un comunicado oficial de Acemi, esta decisión les permitirá ahorrar $4,38 billones, fondos que serán destinados a mejorar la prestación del servicio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las EPS que han tomado esta medida son Nueva EPS, Sanitas, SOS y Famisanar, que se desvinculan de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) en el régimen contributivo, mientras que Coosalud y Capresoca salen de Gestar Salud, organización que agrupa a las EPS del régimen subsidiado, de acuerdo con un la información obtenida por Forbes Colombia.

“Esta decisión tomada en consenso con las otras seis EPS intervenidas por el Gobierno Nacional y con el acompañamiento de la Superintendencia Nacional de Salud, busca el ahorro de recursos para la atención y mejora de la prestación de los servicios de salud de su población afiliada”, informó el comunicado de la Acemi.

Este fue el comunicado de
Este fue el comunicado de la Acemi sobre las EPS que se desvincularon del gremio - crédito @acemi_gremio/X

El anuncio se dio un día después de que la Corte Constitucional ordenara al Ministerio de Salud incrementar el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), en medio de una crisis financiera que afecta al sector.

Según la misiva emitida por las EPS, esta decisión fue adoptada de manera conjunta y con el respaldo de la Superintendencia Nacional de Salud.

Si bien el retiro de estos gremios coincide con el aumento de quejas por deficiencias en la prestación del servicio, las EPS aseguraron que están trabajando en soluciones estructurales para enfrentar la crisis que las llevó a ser intervenidas.

“Estos objetivos trazados están en consonancia con las directrices del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional y la Superintendencia Nacional de Salud, como la ampliación de las redes de atención en zonas de alta densidad poblacional y la estabilización de pagos y estados financieros, entre otros”, explicaron.

Ana María Vesga es la
Ana María Vesga es la presidenta de Acemi, gremio que reúne 11 EPS del país, afirmó que no tiene el control sobre la desvinculación de las EPS intervenidas - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Este giro en la estrategia de las EPS intervenidas refleja la búsqueda de mayor estabilidad y sostenibilidad dentro del sistema de salud, en un contexto de incertidumbre financiera.

Las principales acciones anunciadas en la carta que publicó el gremio son:

  • Ampliar y fortalecer las redes de atención en zonas de alta densidad poblacional.
  • Estabilizar pagos y estados financieros, para mejorar confianza entre los prestadores de servicios de salud.
  • Fortalecer la atención primaria, con equipos básicos de salud y Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS).
  • Mejorarla detección temprana de enfermedades oncológicas, en colaboración con el Instituto Nacional de Cancerología.
  • Garantizar la libre elección de prestadores y médicos tratantes para los afiliados.

Acemi criticó falta de claridad del Gobierno sobre costos del sistema de salud tras orden de ajuste a la UPC

El sector salud en Colombia atraviesa una crisis financiera que ha generado tensiones entre el Gobierno y las EPS. La reciente orden de la Corte Constitucional para revisar la financiación de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) puso en evidencia la fragilidad del sistema y despertó críticas por parte de los gremios del sector.

En diálogo con W Radio, Ana María Vesga, presidenta de Acemi, cuestionó la falta de precisión del Ejecutivo sobre el verdadero costo del sistema de salud en el país. “Parece que el Gobierno no sabe cuánto vale el sistema de salud”, afirmó.

Comunicado Acemi sobre ajuste de
Comunicado Acemi sobre ajuste de la UPC - crédito @acemi_gremio/X

Según Vesga, estas EPS representan la mitad de las empresas asociadas a Acemi, aunque aclaró que el gremio no tiene injerencia en la decisión.

“Cuando uno está en un gremio, debe haber coincidencia de criterios y esta decisión de salida, aunque unilateral, responde a diferencias dentro del sector”, explicó la dirigente gremial.

A pesar de estos cambios, Acemi aseguró que continuará defendiendo la participación del sector privado en el sistema de salud y la importancia del aseguramiento como pilar fundamental de la prestación de servicios.

Guardar