Reportan millonarias pérdidas en el Catatumbo por cuenta de la violencia: agricultura y comercio resultaron afectados

El ELN y las disidencias de las Farc se enfrentan por el control territorial en Norte de Santander, lo que se tradujo en el asesinato de decenas de personas y en un desplazamiento forzado masivo

Guardar
Las pérdidas en Norte de
Las pérdidas en Norte de Santander ya alcanzan los $58.465 millones - crédito Colprensa

Hasta el momento, los reportes sobre la crisis humanitaria en la región del Catatumbo (Norte de Santander) indican que un total de 58 personas han sido asesinadas por grupos armados, según explicó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en una sesión especial llevada a cabo en la Plenaria de la Cámara de Representantes el 28 de enero de 2025. El funcionario aclaró que las cifras reveladas son verificables, pero que el número de muertos podría ser mayor.

A esto se suma un desplazamiento forzado masivo de por lo menos 48.000 personas, que han llegado a diferentes municipios y ciudades de Norte de Santander para pedir ayuda y refugio. De la totalidad, 580 víctimas han llegado a 14 bases militares diferentes del Catatumbo buscando protección; todos han sido evacuados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En consecuencia, el Gobierno del presidente Gustavo Petro decretó Estado de conmoción interior en la región, en los municipios del área metropolitana de Cúcuta y en los del Río de Oro y González en el Cesar. Esto, con el fin de que el primer mandatario pueda “dictar decretos legislativos” y “suspender leyes” para hacer frente a la situación de manera efectiva.

Más de 40.000 personas se
Más de 40.000 personas se han desplazado en la región del Catatumbo - crédito Mario Caicedo/EFE

De acuerdo con el ministro del Interior, actualmente, la administración no está en la capacidad de dar soluciones a la crisis, por lo que se justifica la conmoción interior. “No hay manera, con las facultades ordinarias que tiene hoy el Gobierno, por razones de medidas de seguridad, por razones de medidas humanitarias, por razones presupuestales, hay que decirlo”, explicó el funcionario en la sesión, donde presentó un informe de la cartera para justificar la declaratoria.

Millonarias pérdidas en el Catatumbo: el resultado de la guerra

El documento, conocido por El Espectador, consta de 12 páginas y no solo vislumbra la crisis humanitaria que se está viviendo en la región por cuenta de los asesinados, los secuestros, el confinamiento y el desplazamiento forzado, sino también los problemas económicos que acarrea la violencia. Según los datos del informe, el departamento registra pérdidas que ya alcanzan los $58.465 millones.

De la totalidad, $23.265 millones corresponden al sector palmicultor (cultivo de palma de aceite); $16.000 millones al sector de la hortofrutícola (producción de frutas, granos y vegetales); $10.000 millones a la explotación de minas y canteras. Por su parte, los trabajadores ligados al comercio han perdido $7.400 millones y los que laboran en el sector del transporte y la logística han perdido $1.800 millones.

El secretario de Desarrollo Económico y Productividad de Norte de Santander, Olger López, confirmó la preocupante situación financiera del departamento, generada por los enfrentamientos armados entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.

El sector palmicultor ha perdido
El sector palmicultor ha perdido $23.265 millones por cuenta de la violencia en el Catatumbo - crédito Ricardo Maldonado Rozo/EFE

Según detalló al medio local La Opinión, los sectores de producción de café y de carbón también se han visto afectados por la crisis humanitaria; este último ya cayó en un 60%. Con respecto a la productividad del aceite de palma, informó que cayó en un 40% o 50%. Además, más de 900 negocios cerraron, lo que se traduce en más $7.000 millones perdidos, además de miles de empleos que ya no están disponibles.

En la agroindustria, el sector palmicultor, de acuerdo con el reporte de Fedepalma, hay una disminución del 65% de transporte de fruta a los centros de acopio, con pérdidas acumuladas por más de $15.000 millones, lo cual afecta a cerca de 14.000 empleos”, explicó el secretario de Desarrollo Económico.

Miles de empleos se han
Miles de empleos se han perdido en el Catatumbo por el cierre de cientos de negocios - crédito Luisa González/Reuters

En consecuencia, el ministro del Interior afirmó que es necesario empezar a expedir decretos que permitan al Gobierno tener herramientas presupuestales y otras adicionales para asumir y afrontar la problemática. En su cuenta de X aseguró, además, que la medida decretada fue pensada y planeada con rigurosidad.

La declaratoria de Conmoción Interior no es una decisión improvisada ni ligera. Es una respuesta firme a la arremetida del ELN, que no fue un simple enfrentamiento, sino un ataque directo a la paz y a la institucionalidad del país”, precisó.

El ministro Juan Fernando Cristo
El ministro Juan Fernando Cristo defendió la declaratoria de conmoción interior en el Catatumbo - crédito @CristoBustos/X
Guardar