Publicación de Gustavo Petro a Donald Trump ahora es un rap: “Resistí a la tortura y lo resisto a usted”

El contenido de la canción reproduce, letra por letra, el extenso mensaje con el que el presidente Gustavo Petro anunció a su homólogo que también aumentaría los aranceles para los productos de Estados Unidos en Colombia

Guardar
Con inteligencia artificial, hicieron del
Con inteligencia artificial, hicieron del 'post' de Petro una canción de rap - crédito Colprensa/Redes sociales

El presidente colombiano Gustavo Petro causó revuelo el 26 de enero con la respuesta que le dio a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, a quien le dedicó una de las publicaciones más largas que ha hecho en la red social X.

Allí, Petro se negó a ceder ante las pretensiones del republicano y anunció en ese momento que Colombia aumentaría, al igual que Estados Unidos, un 25% los aranceles a los productos norteamericanos en el país. El mensaje tuvo tanta difusión a nivel nacional e internacional que algunos lo convirtieron en canción. Con inteligencia artificial, el texto de Petro fue transformado en rap.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Canción de rap hecha con base en el trino de Petro a Trump - crédito Redes sociales

El post de Petro con el que confrontó a Trump

El origen del conflicto se sitúa en la decisión del gobierno colombiano de impedir la llegada de dos vuelos con migrantes deportados desde Estados Unidos, lo que llevó a la administración estadounidense a imponer sanciones económicas y migratorias contra Colombia. Estas medidas han sido interpretadas como una represalia directa ante la negativa colombiana de aceptar la repatriación de sus ciudadanos en condición irregular.

La respuesta del presidente colombiano, Gustavo Petro, se dio a conocer a través de sus redes sociales y estuvo marcada por un fuerte tono crítico hacia las decisiones del gobierno estadounidense. En su intervención, el mandatario cuestionó lo que considera una actitud imperialista por parte de Estados Unidos, argumentando que este tipo de sanciones buscan imponer condiciones a naciones soberanas. Petro enmarcó el episodio dentro de un contexto histórico más amplio, aludiendo a las luchas por la independencia en América Latina y la resistencia de los pueblos frente a las presiones externas.

El mandatario también hizo referencia a la influencia de diversas corrientes filosóficas y políticas en su pensamiento, evocando figuras históricas y movimientos de resistencia tanto en América como en Europa. Para Petro, las sanciones impuestas por Estados Unidos no solo afectan a Colombia, sino que representan una amenaza más amplia contra la autodeterminación de los países de la región.

En un mensaje inesperado, Gustavo
En un mensaje inesperado, Gustavo Petro cuestionó las políticas de Donald Trump, aludiendo a la historia de resistencia de los pueblos latinoamericanos y defendiendo la libertad ante las presiones externas - crédito @petrogustavo/X

Asimismo, hizo hincapié en lo que considera una contradicción en la política migratoria estadounidense, argumentando que la nación norteamericana se ha beneficiado históricamente de la mano de obra de migrantes y que la actual administración opta por criminalizar el fenómeno migratorio en lugar de abordarlo desde una perspectiva humanitaria y estructural.

“Así que si conoce alguien terco, ese soy yo, punto. Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de Estado como hicieron con Allende”, dijo el mandatario de izquierda en su cuenta en X.

En el ámbito económico, Petro también expresó su rechazo a las políticas comerciales impuestas por Estados Unidos y sugirió que Colombia debería diversificar sus relaciones internacionales, reduciendo su dependencia del mercado estadounidense. Propuso, además, fortalecer la producción nacional y promover una mayor autonomía económica, destacando el potencial agrícola del país como una vía para enfrentar eventuales restricciones comerciales.

En el ámbito económico, Petro
En el ámbito económico, Petro también expresó su rechazo a las políticas comerciales impuestas por Estados Unidos y sugirió que Colombia debería diversificar sus relaciones internacionales - crédito REUTERS/Caitlin Ochs

El discurso del presidente colombiano ha generado diversas reacciones tanto a nivel nacional como internacional. Mientras algunos sectores consideran que su postura refuerza la soberanía del país y defiende los intereses nacionales frente a medidas consideradas arbitrarias, otros advierten sobre el riesgo de un distanciamiento diplomático que podría traer consecuencias en ámbitos estratégicos como el comercio y la cooperación en materia de seguridad.

Este episodio se inscribe dentro de un panorama global en el que las relaciones internacionales se han vuelto cada vez más complejas y dinámicas. La manera en que ambos gobiernos gestionen este conflicto en los próximos días determinará si la disputa se mantiene en el ámbito de la confrontación política y discursiva o si evoluciona hacia un escenario de negociación que permita restablecer el diálogo y evitar un deterioro mayor en la relación bilateral.

Guardar