
160 colombianos fueron deportados de Estados Unidos por estar indocumentados. Desde el Gobierno estadounidense se tomó la decisión de realizar vuelos internacionales con el fin de evitar que haya personas trabajando sin papeles oficiales.
Según la información compartida por el Gobierno estadounidense, los connacionales deportados eran delincuentes. Sin embargo, luego de que los compatriotas llegaron en dos vuelos que dispuso el Gobierno nacional, se logró establecer que no tenían antecedentes penales en ninguno de los dos países.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Fue Martha Hernández, directora de Migración Colombia, la funcionaria encargada de confirmar esta información, indicando a La FM que los repatriados llegaron en buenas condiciones y que no tenían obligaciones con la ley, por lo que ninguno sería capturado: “Ellos llegaron totalmente normal, ellos no tienen ningún inconveniente con la ley. Se hace un proceso de salida del país y se hizo el registro en las salas de Migración. Es un tema que se coordinó desde la Presidencia, ninguno presenta antecedentes, ninguno está esposado”.

Los colombianos fueron atendidos por la Cruz Roja Colombiana, el Instituto de Bienestar Familiar y Migración Colombia para restablecer sus derechos y conocer el estado de su salud. En estos vuelos, también venían niños, por lo que desde el Gobierno nacional y otros sectores políticos se hizo un reclamo a Donald Trump.
En redes sociales, el expresidente Ernesto Samper escribió un mensaje dirigido al actual mandatario estadounidense, en el que afirmó que sus ataques contra los compatriotas eran falsos, puesto que no se trataban de personas con líos legales en ninguno de los dos países.
“Las primeras declaraciones de los deportados víctimas de las ‘trumpadas’, comprueba que no se trataba de narcotraficantes y asesinos, como los señalaba el presidente Donald Trump”, escribió Samper, afirmando que los connacionales deportados eran víctimas de las acciones infundadas del presidente número 47 de Estados Unidos.

Asimismo, reclamó la brutalidad con la que fueron tratados, no solo los colombianos, sino también los latinos en general, al ser deportados por decisión de Estados Unidos: “Ni mucho menos se justificaba cazarlos como animales, enjaularlos y devolverlos esposados de pies y manos”. Cabe destacar que las personas deportadas tenían esposas que les impedía un movimiento normal.
Además, el exmandatario afirmó que entre las personas deportadas había menores de edad y que la experiencia negativa de los colombianos también afectaba la credibilidad de Estados Unidos. Finalmente, Samper Pizano pidió acciones desde el Gobierno nacional: “Entre ellos venían 26 niños cuyos padres confundieron el sueño con la pesadilla norteamericana. Seguimos esperando las voces de rechazo de las autoridades colombianas”.

¿Qué dijo Petro sobre la inocencia de los colombianos deportados acusados por Trump de delincuentes?
En medio de la posesión de la nueva canciller colombiana, Laura Sarabia, el presidente Gustavo Petro no dudó en referirse a la deportación de los colombianos. Según comentó, en Estados Unidos había personas muy contentas por la salida de “delincuentes”, pero reclamó al presidente Trump pruebas de que en efecto los connacionales fueran peligrosos para la sociedad, en especial, que diera respuestas por los niños que venían en los aviones.
“Leía en Twitter, que los blancos, los arios en Estados Unidos estaban contentos, incluidos los arios colombianos que no son tan arios, de que saliera la chusma. Delincuentes, les dijeron. Nosotros trajimos 42 niños, ¿De dónde acá el señor Trump me le va a decir a 42 niños colombianos que son delincuentes?”, expresó Petro.
Asimismo, indicó que la narrativa de Trump era parecida a la que se usaba en 1933, para convencer al electorado de que había personas que expulsar de Estados Unidos porque no le hacían bien al país.

<br/>
Más Noticias
Concejala de Medellín arremetió contra Verónica Alcocer, de la que Gustavo Petro dijo que se separó: “La estaremos vigilando”
Claudia Carrasquilla, que hace parte de la bancada del Centro Democrático en el cabildo distrital, alimentó la controversia por el manejo de fondos estatales, en medio de la discusión sobre los límites y responsabilidades de los que ocupan cargos de representación simbólica en el Estado

EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

“‘El Tigre’ ruge en el Movistar Arena”: así se vive la convención de los ‘defensores de la patria’ en apoyo a Abelardo de la Espriella
Miles de ciudadanos de todo el país llegaron a la capital colombiana para participar en el evento. Con más de 15.000 asistentes, el precandidato se presenta ante la multitud como la persona más acertada para llevar las riendas de Colombia en 2026

Las series más populares de Netflix Colombia que no podrás dejar de ver
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Explosión de mina antipersona en Antioquia deja dos heridos de gravedad y activa un operativo de traslado a Medellín
El uso de explosivos en áreas rurales sigue poniendo en riesgo a la población, mientras autoridades reportan un incremento de incidentes

