
Los ciudadanos están atentos a lo que sucede con la relación entre Colombia y Estados Unidos, debido a la crisis diplomática que se presentó el domingo 26 de enero de 2025 por causa de la deportación de más de un centenar de migrantes colombianos que permanecían en suelo norteamericano de manera irregular y es que “La discusión que se desató en X entre Gustavo Petro y Donald Trump estuvo bastante acalorada.
Por esta razón, los colombianos y las empresas, cuya estabilidad económica y financiera depende 100% de EE.UU., además de los ciudadanos que están en proceso de sacar su visa, se encuentran en el limbo por la tensa situación que enfrentan ambos países. Aunque los ánimos están más calmados, el tono en el que se manejó la discusión ha sido bastante criticado, pues los ciudadanos consideran que se tendrán consecuencias a corto plazo, además de debilitar la confianza entre Estados Unidos y Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así lo reveló análisis del programa de Relaciones Internacionales de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, que asegura que, debido a los desacuerdos en materia migratoria que tienen Donald Trump y Gustavo Petro y que quedaron expuestos en redes sociales, la relación bilateral entre ambos países quedó fragmentada y será todo un reto poder rescatarla.
“No hay que prender las alarmas, por lo menos no por ahora, pues vale la pena recordar que las instituciones de ambos países, como el Departamento de Estado de EE.UU. y la Cancillería de Colombia, cuentan con una larga tradición de trabajo conjunto y de colaboración que no necesariamente ha dependido únicamente de los jefes de Gobierno. De hecho, este antecedente de cooperación permitió superar rápidamente el impasse, descrito por el canciller Luis Gilberto Murillo como manejable, lo que reforzó la tesis de que las relaciones institucionales siempre estarán por encima de los liderazgos momentáneos”, explicó Elizabeth Quintero, directora del programa de Relaciones Internacionales de la U. de San Buenaventura.

Hoja de ruta para restablecer las relaciones bilaterales
- Frente al tema de las deportaciones masivas de migrantes, la experta indicó que este asunto se debe abordar desde una acción que combine la diplomacia firme con un enfoque humanitario: “Si bien la discusión sobre los tratos humanitarios y los derechos humanos en medio de los procesos de deportación no solo es válida, sino además necesaria, también es claro que estos asuntos deben abordarse desde los estándares internacionales y no con argumentos provocativos que generen mayores tensiones”, afirmó Quintero.
- El Gobierno colombiano debe plantear este debate desde un enfoque estructural, apelando a los foros multilaterales y fortaleciendo su posición como líder en la defensa de los derechos humanos en América Latina: “Esto incluye proponer mecanismos de cooperación regional para abordar la migración de manera integral, destacando que la solución no debe limitarse a medidas represivas, sino que debe incluir estrategias para fomentar el desarrollo económico en los países de origen, generar vías legales de migración y garantizar procesos de deportación respetuosos y transparentes”.
- Se debe evitar caer en la tentación de responder de forma reactiva a declaraciones o políticas migratorias del Gobierno Trump: “En lugar de ello, el presidente Petro debería combinar el uso estratégico de las plataformas digitales y las redes sociales como X con los canales diplomáticos tradicionales para expresar sus preocupaciones, asegurando un equilibrio entre la firmeza en sus posiciones y una negociación constructiva que fortalezca las relaciones bilaterales”, concluyó.

La tarea no será fácil, por eso el Gobierno en cabeza de Gustavo Petro tiene que cambiar su estrategia si quiere fortalecer la confianza con su principal socio comercial: “Seguir actuando de manera precipitada e impulsiva puede seguir debilitando la posición de Colombia en temas de política exterior y poner en riesgo la estabilidad económica de nación”, aseguró Elizabeth Quintero.
Más Noticias
Colombianos dejan de viajar a EE. UU. y México: conozca los destinos que están robando su atención
En busca de nuevas aventuras, los colombianos comienzan a elegir lo inesperado y los destinos emergentes atraen con culturas diversas y experiencias enriquecedoras

Realizar encuestas en la calle le podría salir caro: mujer en Bogotá contó que casi la estafan y cómo resultó “beneficiada”
Todo comenzó en el Portal 80 de TransMilenio, cuando una joven afirmó ser encuestadora de una reconocida firma, por lo que le solicitó ayuda para diligenciar la “última que le faltaba”

Sebastián Caicedo confesó que pensó en suicidarse tras su separación con Carmen Villalobos
El actor caleño relató en una reveladora entrevista el duro momento que atravesó luego de su ruptura con la barranquillera, por cuenta de los rumores en redes sociales

EN VIVO: Colombia vs. Paraguay por el Sudamericano Femenino Sub-17, la Tricolor busca su clasificación al hexagonal final
El equipo de Carlos Paniagua es tercero del grupo A con cuatro puntos, necesita la victoria en Palmira para asegurarse entre los tres primeros

No solo bastará con el regreso de James Rodríguez: esto es lo que León necesita para eliminar a León en los playoffs
El equipo del volante colombiano perdió la ida por 3-2 en el estadio Nou Camp, tendrá la vuelta en Ciudad de México y no bastará con ganar el encuentro o igualar la serie
