Estos son los senadores que evaluarán la declaratoria de conmoción interior de Gustavo Petro

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, indicó que se dio prioridad a los congresistas que representan la zona del conflicto, especialmente el departamento de Norte de Santander, para verificar los alcances de la medida del Gobierno nacional

Guardar
El sector político del país
El sector político del país expresó su preocupación por el decreto de Estado de conmoción interior - crédito Iván Valencia/AP/Presidencia de la República

En medio de la fuerte crisis humanitaria que vive la región del Catatumbo y la reciente declaración de conmoción interior para esa zona por parte del Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, el presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, entregó detalles de cómo se adelantará la evaluación de los alcances de la medida.

Según indicó el senador en la mañana de este miércoles 29 de enero, el Congreso ha dado un paso clave al conformar una comisión accidental encargada de analizar las explicaciones del Gobierno Nacional sobre la reciente declaratoria de conmoción interior.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El congresista señaló que este grupo tendrá la tarea de elaborar un informe que será presentado ante la plenaria en un plazo máximo de 15 días, tiempo en el que se debatirá si fueron razones suficientes para decretar la medida excepcional.

La decisión fue anunciada luego de la participación del senador Cepeda en el Gran Foro Colombia. Durante su intervención, el presidente del Congreso reveló los nombres de los legisladores que integrarán la comisión, destacando que se priorizó la inclusión de congresistas provenientes del departamento de Norte de Santander, donde se encuentra el Catatumbo, una de las zonas más afectadas por la violencia y el desplazamiento forzado.

El gobierno nacional instaura medidas
El gobierno nacional instaura medidas fiscales para afrontar crisis en el Catatumbo durante estado de conmoción interior - crédito Colprensa

Según indicó el senador, la comisión estará conformada por representantes de diversas fuerzas políticas, reflejando la pluralidad del Congreso. Entre los integrantes se encuentran:

  • Alejandro Carlos Chacón (Partido Liberal)
  • Juan Felipe Lemus (Partido de La U)
  • Juan Carlos García (Partido Conservador), quien además será el coordinador de la comisión.
  • Honorio Henríquez (Centro Democrático)
  • Manuel Virgüez (Partido Mira)
  • Édgar Díaz (Cambio Radical)
  • Jairo Castellanos (Coalición Centro Esperanza)
  • Gloria Flórez (Pacto Histórico)
  • Lorena Ríos (Colombia Justa Libres)
  • Richard Fuelantala, representante de la circunscripción indígena.

El presidente del Senado destacó que la elección de los miembros buscó garantizar una representación adecuada de los intereses de Norte de Santander, dada la magnitud de los problemas que enfrenta esta región.

“Se privilegió a los congresistas de este departamento, que han vivido de cerca los embates de la violencia y el desplazamiento en el Catatumbo”, afirmó Cepeda.

Plazos y objetivos del informe

El trabajo de la comisión accidental será crucial para determinar el curso de acción del Congreso frente a la declaratoria de conmoción interior. Según explicó el senador Cepeda, el informe que elaboren deberá ser presentado ante la plenaria del Senado en un plazo no mayor a 15 días. Este documento será sometido a debate, donde los legisladores podrán decidir si lo acogen, lo rechazan o lo modifican, en cumplimiento de lo establecido por la Constitución.

El coordinador de la comisión, el senador Juan Carlos García, será el encargado de convocar las reuniones necesarias para avanzar en la elaboración del informe. Estas sesiones podrán realizarse tanto de manera presencial como virtual, con el objetivo de agilizar el proceso y garantizar que se cumplan los plazos establecidos.

Entretanto, la declaratoria de conmoción interior ya ha generado fuertes roces en el Congreso de la República, como el ocurrido durante el debate de control en el Senado, que contó con la presencia del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

Efraín Cepeda y Juan Fernando
Efraín Cepeda y Juan Fernando Cristo se agarraron por el decreto de Estado de conmoción interior - crédito Carlos Ortega/EFE/Colprensa

El debate estuvo marcado por un fuerte enfrentamiento entre Efraín Cepeda y Cristo, quien fue acusado de interrumpir el desarrollo de la plenaria.

El presidente del Senado expresó su preocupación por la falta de documentación necesaria para evaluar el decreto. Aunque la declaratoria de conmoción interior fue oficializada el pasado viernes 24 de enero de 2025, Cepeda señaló que el Congreso aún no ha recibido los decretos que desarrollan esta medida.

Es importante tenerlos a la mano porque tanto el Senado como la Cámara necesitan que se nombre la Comisión accidental con representación de todos los partidos para evaluar el texto”, afirmó el legislador.

La sesión, sin embargo, se tornó tensa cuando el ministro del Interior, quien conversaba con el ministro de Hacienda, Diego Guevara, fue interpelado por Cepeda.

El presidente del Senado reprochó la actitud de Cristo, acusándolo de irrespetar el uso de la palabra. “Perdone, señor ministro, yo no le he dado el uso de la palabra. Excúseme, pero usted no es senador para tomarse el uso de la palabra, nadie se puede tomar por asalto el uso de la palabra”, declaró Cepeda en tono enfático.

El intercambio no terminó ahí. El ministro Cristo intentó intervenir nuevamente mientras Cepeda continuaba hablando, lo que provocó una nueva reacción del presidente del Senado.

No he terminado, usted no tiene el uso de la palabra, entonces, quiero decir que aquí nadie se puede tomar por el uso de la palabra, déjeme termino y después le concedo el uso de la palabra y luego se la concedo”, reiteró Cepeda, visiblemente molesto.

El enfrentamiento verbal escaló cuando el ministro del Interior respondió a las palabras del legislador, lanzando comentarios críticos sobre el conocimiento de Cepeda en relación con los procesos legislativos.

Guardar