Dos hombres fueron sorprendidos con armas de largo alcance a las afueras de Bogotá: tenían múltiples antecedentes

Según explicó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, los sindicados se dirigían hacia el Huila a bordo de una camioneta Toyota Hilux

Guardar
Al parecer, el armamento sería
Al parecer, el armamento sería propiedad de algunas de las estructuras criminales que operan en el suroccidente del país - crédito Policía Nacional

En un operativo llevado a cabo en la provincia de Sumapaz, en Cundinamarca, las autoridades detuvieron a dos hombres que transportaban un arsenal de armas de largo alcance.

Según informó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, los capturados fueron identificados como Víctor Murcia y Jhon Tunjuelo, quienes fueron sorprendidos en flagrancia mientras trasladaban el armamento desde Bogotá hacia el sur del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con el mandatario departamental, los detenidos portaban tres fusiles tipo XM-15, tres proveedores, dos bípodes y 521 cartuchos calibre 5.56. Además, utilizaban un vehículo Toyota Hilux para ocultar y movilizar el arsenal. Rey destacó que los capturados tienen un amplio historial delictivo, que incluye antecedentes por extorsión, homicidio, rebelión, fuga de presos, hurto y otros delitos.

El gobernador, a través de su cuenta en X, señaló además que los hombres se dirigían hacia el sur del país, una región donde operan grupos armados organizados (GAO). “Este no puede convertirse en un corredor de tráfico de armas que alimenten a los bandidos de los #GAO’s que delinquen en el sur del país. Aumentaremos estos controles para contener este fenómeno y reducir la capacidad de rearme de estos grupos al margen de la ley”, afirmó Rey en su publicación.

Jorge Emilio Rey dijo que
Jorge Emilio Rey dijo que los criminales tenían como destino el Huila - crédito @JorgeEmilioRey/X

El operativo, que permitió la captura de Murcia y Tunjuelo, pone en evidencia la persistencia del tráfico de armas en la región. Según lo informado por el gobernador, el armamento incautado tenía como destino final el Huila, zona donde operan múltiples estructuras criminales.

Frente a ello, el gobernador Rey enfatizó la necesidad de reforzar los controles en las vías que conectan Bogotá con el sur del país, con el objetivo de evitar que estas rutas se conviertan en corredores para el tráfico de armas. Así las cosas, el dirigente instó a las autoridades locales a intensificar las medidas de vigilancia y los operativos de control para frenar este tipo de actividades ilícitas.

“Este importante golpe a la criminalidad es una muestra de nuestro compromiso y el de la @PoliciaCmarca por garantizar #seguridad en este departamento, protegiendo tanto a nuestros ciudadanos como a quienes transitan por nuestras vías”, puntualizó.

Los criminales se movilizaban en
Los criminales se movilizaban en una camioneta Toyota Hilux - crédito @JorgeEmilioRey/X

Qué grupos criminales hacen presencia en el suroccidente de Colombia

En el suroccidente de Colombia, especialmente en departamentos como Cauca, Nariño y Valle del Cauca, operan diversos grupos armados ilegales que disputan el control territorial y de economías ilícitas. Las disidencias de las Farc, como la Segunda Marquetalia y el Frente 1º, mantienen presencia en estas áreas, involucrándose en actividades como el narcotráfico y la minería ilegal. Estas facciones surgieron tras el proceso de paz de 2016, cuando algunos excombatientes rechazaron los acuerdos y retomaron las armas.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) también tiene una influencia significativa en la región. Este grupo guerrillero, activo desde la década de 1960, ha fortalecido su presencia en el suroccidente, participando en actividades como el narcotráfico, la extorsión y el control de rutas estratégicas. La expansión del ELN en estas zonas ha generado enfrentamientos con otros grupos armados y ha afectado a las comunidades locales.

Los combates entre el ELN
Los combates entre el ELN y las disidencias de las Farc han costado miles de vidas en todo el país - crédito redes sociales

Además, organizaciones criminales como el Clan del Golfo han extendido sus operaciones al suroccidente colombiano. Este grupo, considerado una de las principales estructuras del narcotráfico en el país, busca controlar rutas de tráfico de drogas y otras actividades ilícitas en la región. Su presencia ha contribuido al aumento de la violencia y la inseguridad en áreas clave del suroccidente.

La convergencia de estos grupos en el suroccidente de Colombia ha generado una compleja dinámica de conflicto, caracterizada por disputas territoriales y el control de economías ilegales.

Guardar