Gremios, personal de la salud y hasta pacientes harán un cacerolazo este miércoles en Antioquia por crisis en el sector salud: “A hacer ruido”

Esta manifestación busca llamar la atención sobre el colapso en la atención médica, los retrasos en pagos al personal de salud y la escasez de insumos en hospitales y clínicas

Guardar
El llamado a la movilización
El llamado a la movilización se da en un contexto de creciente preocupación por el deterioro del sistema de salud en el departamento - crédito EFE

Frente a la compleja situación que atraviesa el sistema de salud en Antioquia, diversos sectores, incluidos médicos, enfermeros y usuarios, convocaron una jornada de protesta para visibilizar la crisis.

El evento, programado para el miércoles 29 de enero a las 7 de la noche, consistirá en un cacerolazo como muestra de inconformidad y exigencia de soluciones urgentes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Esta manifestación busca llamar la atención sobre el colapso en la atención médica, los retrasos en pagos al personal de salud y la escasez de insumos en hospitales y clínicas.

Los organizadores han instado a la comunidad a suspender sus actividades por cinco minutos, sumarse a la protesta y compartir imágenes en redes sociales utilizando los hashtags #PacientesTienenLaRazón y #CacerolazoXLaSalud.

Uno de los principales objetivos
Uno de los principales objetivos de la jornada es generar presión sobre las autoridades para que adopten medidas que fortalezcan el sistema - crédito Karina Ausecha Penagos/Colprensa

El llamado a la movilización se da en un contexto de creciente preocupación por el deterioro del sistema de salud en el departamento, afectando tanto a los profesionales del sector como a los pacientes que enfrentan dificultades para acceder a una atención oportuna y adecuada.

Uno de los principales objetivos de la jornada es generar presión sobre las autoridades para que adopten medidas que fortalezcan el sistema, garanticen la sostenibilidad de los servicios de salud y mejoren las condiciones laborales del personal médico.

Recientemente, los colegios médicos del país han expresado su preocupación en un comunicado conjunto, recordando que desde noviembre del año anterior participan en la mesa de crisis convocada por la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas.

El llamado a la movilización
El llamado a la movilización se da en un contexto de creciente preocupación por el deterioro del sistema de salud en el departamento - crédito REUTERS /Carlos Jasso

Según el Colegio Médico de Antioquia, las organizaciones de pacientes, IPS y grupos de profesionales han evidenciado un aumento en las barreras de acceso a la atención, lo que pone en riesgo la salud de la población y agrava la situación laboral de médicos y enfermeros.

Las peticiones del sector buscan garantizar mejores condiciones para los trabajadores de la salud y asegurar un servicio eficiente y equitativo para toda la comunidad.

Una protesta que va más allá de Antioquia

De acuerdo con un comunicado, la movilización tiene como objetivo principal llamar la atención sobre a crítica situación del sector salud, que describen como “en la UCI” (Unidad de Cuidados Intensivos).

Pacientes Colombia y la Mesa de Asociaciones de Usuarios en Salud resaltaron la necesidad de que toda la sociedad colombiana se una para presionar a los responsables gubernamentales a cumplir con los pagos de deudas atrasadas y garantizar una financiación sostenible del sistema de salud.

La protesta incluye cinco minutos
La protesta incluye cinco minutos de suspensión de actividades como acto simbólico para reflejar el colapso en salud - crédito Pacientes Colombia

La protesta no solo busca visibilizar los problemas financieros del sistema de salud, sino también las consecuencias que estos generan en la atención a los pacientes y en las condiciones laborales de los profesionales del sector. Según el comunicado, la falta de pagos y la insuficiencia de recursos han llevado a una situación insostenible que afecta tanto a quienes necesitan atención médica como a quienes trabajan para proveerla.

La movilización, que busca llamar la atención de las autoridades nacionales, surge como respuesta a un sistema que, según los organizadores, se encuentra en cuidados intensivos.

“Con la salud en la UCI, se hace necesaria una movilización de toda la sociedad colombiana para exigir a los responsables nacionales los pagos de deudas atrasadas y la financiación sostenible del sistema de salud”, dice el comunicado emitido por Pacientes Colombia y la Mesa de Asociaciones de Usuarios en Salud.

La falta de pagos de deudas atrasadas y la insuficiente financiación del sistema generan incertidumbre en toda la cadena operativa, afectando tanto a los trabajadores como a los pacientes. Esta acción colectiva pretende que toda la sociedad colombiana tome conciencia de la crisis y exija soluciones inmediatas.

El sistema de salud colombiano ha enfrentado serias dificultades en los últimos años, especialmente en términos de calidad y acceso a los servicios. Durante 2024, se registró un récord histórico de más de 1,5 millones de reclamaciones y quejas por parte de los ciudadanos, que denunciaron problemas para obtener citas médicas o acceder a medicamentos esenciales.

Estas cifras, reportadas por la Superintendencia Nacional de Salud, reflejan el deterioro progresivo de un sistema que no logra responder a las necesidades de la población.

Guardar

Más Noticias

En pleno Día sin Carro, manifestación tiene bloqueada estación de Transmilenio, hay 12 rutas afectadas

Según la empresa de transporte público, más de dos mil usuarios se vieron afectados con las protestas. Hay cierre en la estación Biblioteca Tintal

En pleno Día sin Carro,

Alcalde de Bucaramanga decretó día cívico si Atlético Bucaramanga queda campeón de la Superliga

Este partido es una nueva oportunidad para el conjunto Leopardo de seguir cosechando títulos, luego conseguir su primera estrella en el primer semestre de 2024 al coronarse campeón de la Liga Betplay 2024

Alcalde de Bucaramanga decretó día

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en

Tras el polémico Consejo de Ministros de Petro, el CNE daría vía libre a la réplica de la oposición, sería este jueves en la tarde

Los partidos de oposición Centro Democrático y Cambio Radical presentaron solicitudes formales para ejercer el derecho de réplica, luego de la polémica reunión del gabinete de Gobierno

Tras el polémico Consejo de

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como
MÁS NOTICIAS