El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 29 de enero de 2025 en un promedio de $4.196,04. Esto significó una caída de $22,96 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.219,00.
La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.212,30, tocó un máximo de $4.217,00 y un mínimo de $4.165,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.632 millones en 3.341 transacciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Si se consideran los datos de la última semana, el dólar estadounidense anota un descenso del 2,17%; por el contrario en términos interanuales todavía mantiene una subida del 7,43%. Comparando este dato con el de fechas previas, con este valor frenó la racha positiva que llevaba en las dos jornadas anteriores. En cuanto a la volatilidad de los últimos días, presentó un balance inferior a la volatilidad que reflejaron las cifras del último año, por lo tanto está teniendo un comportamiento más estable de lo previsible en los últimos días.
![En la jornada del 29](https://www.infobae.com/resizer/v2/YIDTKHV334Z2HYHGE7N5B6Y74Q.jpg?auth=efc453d01a6ad2053bcd8709d7477ee712de68e11b7db501eaa118767606e1d5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Tasa de interés de la FED
De acuerdo con la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, el movimiento se dio luego de que, en el contexto internacional, tras el cierre del mercado, el Comité Federal de Mercado Abierto decidió de manera unánime mantener el rango de la tasa de interés en 4,25% - 4,50%. Esto implica la primera pausa desde que la Reserva Federal (FED) comenzó la fase de flexibilización de la política monetaria en septiembre de 2024.
Impuestos por la crisis en el Catatumbo
En el ámbito local, dentro del Estado de conmoción interior en el Catatumbo, el mercado estuvo a la espera de que el Gobierno nacional anunciara medidas temporales para aumentar el recaudo fiscal, con el propósito de atender la situación en la región. Los ingresos adicionales provendrían de un IVA del 19% sobre los juegos de suerte y azar virtuales, un impuesto a las actividades de petróleo y carbón, y un impuesto al timbre del 1%.
Reunión del Banco de la República
Además, el mercado puso en la balanza si el Banco de la República mantendrá la tasa de interés (9,5% actual) o aplicará un recorte de 25 puntos básicos (pb) el viernes 31 de enero, teniendo en cuenta el aumento en las expectativas de inacción y factores como tensiones comerciales con Estados Unidos y el impacto del salario mínimo. Por su parte, los mayores montos negociados recientemente en el mercado respaldan la apreciación de la moneda.
![La Junta Directiva del Banco](https://www.infobae.com/resizer/v2/L75RJEFKEWPYDPVRW352V46GNE.jpg?auth=d98c21fe82a48fe25494a022d6b02f3574afe657b0f418678363c9c0381d596b&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Expectativas del mercado
Al respecto de lo que está pasando con el dólar, el analista de mercados de AXI, Thiago Duarte, aseguró que la decisión de la Reserva Federal de señalar una pausa prolongada en las tasas de interés, combinada con los datos de inflación por debajo de lo esperado publicados, cambió las expectativas del mercado.
“La inflación sigue bajo control, lo que indica que las presiones sobre los precios que muchos temían pueden no materializarse de manera tan agresiva. Los sólidos datos económicos de Estados Unidos, en comparación con otras regiones importantes, también refuerzan la confianza en que la economía estadounidense está navegando este período de ajuste, mucho mejor de lo esperado”, afirmó.
De igual forma, dijo que, para América Latina, este cambio podría traer tanto oportunidades como desafíos. Insistió en que un desempeño económico más sólido de Estados Unidos es positivo para todo el comercio a nivel global, lo que podría mantener la demanda de exportaciones clave de Brasil y Colombia.
![El dólar en Colombia lleva](https://www.infobae.com/resizer/v2/S5KOBXU5FZAZXGFKQ7PLIG42UE.jpg?auth=a45f5dc669631cabf721ee039a6fb75d22d4d66e36ceae854487e70cf441fbe3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además explicó que, una economía estadounidense estable a menudo ayuda a contrarrestar la volatilidad extrema en las monedas de Latinoamérica, lo que brinda cierto alivio al peso colombiano, que regresó a los niveles de octubre.
Optimismo y cautela
Al mismo tiempo, el experto remarcó que la perspectiva de recortes de tasas de la FED, esperados para julio, generó optimismo en los mercados de riesgo. Sin embargo, advirtió que los responsables de las políticas en la región deben actuar con cautela.
“Aunque una postura más dovish (tranquila) de la FED podría aliviar las presiones externas, también podría indicar riesgos persistentes de una desaceleración económica en Estados Unidos a mediano plazo, un escenario que podría afectar los precios globales de las materias primas, particularmente el café de Colombia y el mineral de hierro de Brasil”, agregó Thiago Duarte.
Los analistas de AXI detectaron una creciente actividad en las operaciones vinculadas a Latinoamérica a medida que los clientes se posicionan frente a la creciente debilidad del dólar. Los datos de inflación de Estados Unidos sugieren un camino más equilibrado hacia el futuro, pero los mercados seguirán atentos a los próximos comentarios de la FED y a los datos económicos para confirmar el cronograma de recortes.
Más Noticias
Así va la aprobación de los alcaldes en Colombia, según nueva encuesta: Alejandro Éder, de Cali, es el que sale peor librado
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, es el mandatario local que más crece en las encuestas, mientras que Alejandro Char es el mejor calificado
![Así va la aprobación de](https://www.infobae.com/resizer/v2/6VSMHLZRCJDPVFJIYTB2XEQVQ4.jpg?auth=397d9ac93061002f1b4930abbd95237797943d1f900bd3bc08be7ce9d0607553&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Representante a la Cámara y concejal de Bogotá siguen en asamblea permanente en las calles de Bogotá pidiendo juicio político contra Gustavo Petro
El representante José Jaime Uscátegui confirmó que ya llevan más de 72 horas
Conductor de camioneta de lujo denunció que le quisieron cobrar 2.700.000 pesos por una despinchada en la vía Giradot - Bogotá
De regreso a la capital del país, los viajeros denunciaron que les quisieron ver la cara con una factura en la que los costos no fueron detallados
![Conductor de camioneta de lujo](https://www.infobae.com/resizer/v2/MNRWZZD34NGSRICVHFKQXWEIZE.png?auth=7513590ae61eb3128932129e7e61623a9ccac33fcbfb014d6aa576fde2a311c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gustavo Petro sigue en la cuerda floja en las encuestas: cinco de cada 10 consultados lo rajaron en su forma de gobernar
La reciente medición organizada por el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga y la firma YanHaas indicó que en Bogotá y Cali es donde más desaprueban la gestión del presidente
![Gustavo Petro sigue en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HQ5JNQLXSRE4NMFXFW2JIXSLNE.jpg?auth=4aec8cebc98b8588d8b09959b7b4e7b295a05665607c3bb327b37710acf6f5b4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El romero: la hierba medicinal que alivia calambres musculares y fortalece los huesos
Siga aquí el paso a paso para hacer varias recetas con la planta que ayuda a la desinflamación y es rica en nutrientes para la salud
![El romero: la hierba medicinal](https://www.infobae.com/resizer/v2/KYIDCYULFNAMNJ2J2F4KFMT5QM.jpg?auth=58122f818a3ded453db66d4947844b1315dd16c6aa429c37494cac8881722f21&smart=true&width=350&height=197&quality=85)