Cathy Juvinao lanzó dura advertencia a Petro para elecciones 2026: “Con que no atornille su fracasado proyecto en el poder es suficiente”

La representante a la Cámara por la Alianza Verde sostuvo que la gestión del presidente de la República en el proyecto de Paz Total lo dejaron mal parado para los próximos comicios

Guardar
 Cathy Juvinao sostuvo que
Cathy Juvinao sostuvo que la Paz Total de Petro es un fracaso - crédito Germán Forero/Prensa - Alexa Rochi/Presidencia

Aumenta la expectativa del sector político por los próximos comicios para elegir al nuevo presidente de Colombia hasta 2030. En especial, el de oposición, sobre si el primer mandatario, Gustavo Petro, intentará quedarse en el poder cuatro años más o cumplirá su promesa de dar un paso al costado cuando termine su periodo al frente de la Casa de Nariño.

De igual manera, congresistas distantes al Gobierno Petro recordaron otra de sus promesas de su campaña presidencial, garantizar la paz en todo el territorio colombiano con la desmovilización de grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) o las disidencias de las Farc. Sin embargo, al inicio de 2025 la posibilidad de ejecutar la Paz Total cada vez es más lejana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“En mi gobierno es para hacer la paz, punto. Si no hicimos la paz, que me tumben. Es más, yo mismo renuncio porque no sirvo”, fueron las palabras del gobernante de los colombianos antes de ganar la presidencia.

La representante a la Cámara por la Alianza Verde Catherine Juvinao recordó en sus redes sociales las palabras de Petro, además de calificar de fracaso su política de paz tras el aumento de la presencia de grupos armados en el territorio nacional.

“¿Qué tiene para decir el presidente Gustavo Petro de su probada incapacidad para hacer la paz?”, escribió en su cuenta de X, haciendo referencia a la delicada crisis de orden publico en Catatumbo, Norte de Santander a causa de los fuertes enfrentamientos del ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Farc.

La representante a la Cámara
La representante a la Cámara por la Alianza Verde sostuvo que la gestión del presidente de la República en el proyecto de Paz Total lo dejaron mal parado para los próximos comicios - crédito @CathyJuvinao/X

En paralelo, la congresista de oposición, aun cuando no pretende que el presidente Petro deje su cargo, lanzó una fuerte advertencia para las elecciones presidenciales de 2026 por la influencia que pueda tener en el futuro del país.

“Personalmente, no aspiro a que renuncie, ni a que lo tumben. Con que no busque atornillar su fracasado proyecto en el poder es suficiente”, sostuvo.

Por otro lado, Cathy Juivinao criticó duramente la viralización de un video falso que compartió el jefe de Estado, enseñando que él tenía una imagen favorable en la región del Catatumbo, pese a la grave situación que están viviendo los habitantes, afrontando asesinatos, secuestros, confinamiento y desplazamiento forzado.

La congresista Catherine Juvinao lanzó
La congresista Catherine Juvinao lanzó crítica por videos de Gustavo Petro utilizados en un contexto erróneo - crédito @CathyJuvinao/X

La representante a la Cámara responsabilizó a “la bodega” que supuestamente tiene el Gobierno Petro, que se encarga de replicar información de manera masiva en favor del primer mandatario, en busca de resaltar su administración. “¡Por Dios! La bodega está completamente fuera de control. Qué nivel. Patéticos”, aseveró la congresista.

Mientras continúa la polémica respecto a la efectividad con la que el Estado atiende su política de Paz Total, el Ministerio de Defensa emitió un informe en el que actualizó las cifras de desplazados por la delicada situación de orden público que tiene azotada al Catatumbo y otras zonas del departamento de Norte de Santander.

Las cifras de desplazados en
Las cifras de desplazados en el Catatumbo han aumentado pese a las evacuaciones implementadas por las autoridades - crédito Ministerio de Defensa

En el documento se reportó que al 26 de enero de 2025 el conflicto entre grupos armados dejó un saldo alarmante de 47.084 personas desplazadas y 41 homicidios. La cartera liderada por Iván Velásquez también reveló el número de homicidios registrados en los municipios del Catatumbo, que durante los últimos 12 días ha sufrido un recrudecimiento de la guerra por cuenta del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.

El municipio de Tibú encabeza la lista con 21 asesinatos, seguido de Teorama, donde se reportaron 14 homicidios. En El Tarra, las autoridades contabilizaron 4 muertes violentas, mientras que en San Calixto y Hacarí se registró un homicidio en cada municipio.

Guardar