
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Hacienda, expidió un polémico decreto que establece el aplazamiento de pagos para importantes proyectos en todo el país. El dinero que no será entregado a las ciudades y municipios a tiempo afecta gravemente a Bogotá, en donde por lo menos tres obras tendrían problemas en su continuidad. Una de ellas es la construcción del tramo 1 de la primera línea del metro.
El aplazamiento de pagos para el proyecto vial corresponde a más de $770.000 millones. No obstante, según explicó el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, la medida implementada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que se ajusta a una política de austeridad, no impedirá que la construcción del metro siga como se tiene programado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, se quejó de la decisión que se tomó, puesto que, al parecer, no fue concertada con su administración y que, además, implicaría incumplimientos contractuales. En consecuencia, aseguró que se estudiará qué recursos legales tiene disponibles la ciudad para que el Gobierno no aplace los pagos.
“Vamos a analizar todas las acciones legales que tenemos a disposición para que el Gobierno nacional cumpla con los compromisos que tiene con Bogotá“, enfatizó el mandatario local.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, se pronunció al respecto, negando la veracidad de los señalamientos del alcalde; según detalló, Galán tenía pleno conocimiento de la situación financiera del país y de la necesidad de tomar cartas en el asunto. “El alcalde sabía, hay conversaciones, se realizaron reuniones, yo no estaba aún, pero aquí hay actas de reuniones”, precisó la funcionaria en entrevista con Blu Radio.
De acuerdo con su explicación, justamente, debido a la crisis fiscal, el Gobierno Petro quiso impulsar una ley de financiamiento (reforma tributaria) en el Congreso de la República, en aras de completar una parte del Presupuesto General de la Nación que está desfinanciado, pero las comisiones económicas rechazaron la propuesta.

Teniendo en cuenta el panorama, el Gobierno decidió “escoger las prioridades” en materia de financiación, y ordenó hacer aplazamientos en ciertos pagos que también afectan a la capital colombiana. “Bogotá tiene cómo, con la fiducia, manejar los gastos que genera el proyecto, Bogotá puede ir respondiendo por eso mientras…”, añadió.
Carlos Fernando Galán desmintió a la ministra: “Nunca hubo un acuerdo”
El alcalde Carlos Fernando Galán, por su parte, aseguró que, aunque estaba enterado de la crisis presupuestal del Gobierno Petro, puesto que fue un tema abordado en diferentes reuniones, en ningún momento se llegó a un acuerdo de aplazamiento de pagos para el avance de los proyectos. De hecho, afirmó que supo sobre el decreto del Ministerio de Hacienda por medio de los medios de comunicación.

De igual manera, puso es duda el criterio con el que fueron elegidas las “prioridades” en materia de financiación, teniendo en cuenta la relevancia del metro de Bogotá para la ciudad como para el país. “Con todo respeto, ministra, no es tan simple como “escoger las prioridades”. Estamos hablando de un contrato que, como usted sabe, es ley para las partes. Aplazar esos recursos de manera unilateral constituiría, de materializarse, un incumplimiento del contrato”, aclaró.
Asimismo, explicó que un proyecto de tal envergadura no puede depender de la voluntad o del contexto en el que se encuentra el gobierno de turno, sino de la necesidad de asumir compromisos. Y, aunque se entiende que en este caso no se trata de un recorte presupuestal, sino de demoras para entregar los recursos, lo cierto es que no es claro cuándo se efectuarán los pagos correspondientes.
“Es claro que un aplazamiento no equivale, necesariamente, a un recorte, pero a hoy, no tenemos información suficiente sobre ese aplazamiento. Le pregunto: ¿cuándo aportará entonces el Gobierno Nacional los recursos para el Metro y los otros proyectos?”, cuestionó.

Más Noticias
Karol G hizo contundente revelación en su documental sobre abuso sexual que sufrió al inicio de su carrera por parte de un empresario: “Tenía 16 años”
El estreno del documental ‘Mañana fue muy bonito’ reveló varios secretos detrás del éxito de “La Bichota”, y muchos momentos complicados en su carrera

Altafulla le hizo una propuesta íntima a Karina García en ‘La casa de los famosos Colombia’: “¿Serías capaz?"
La relación entre la ‘influencer’ paisa y el cantante barranquillero ha generado controversia en el ‘reality’, debido a sus encuentros íntimos, que han incomodado a varios de sus compañeros. Las críticas sobre los ruidos y movimientos en la cama han desatado discusiones en el programa y en las redes sociales

Valor de apertura del euro en Colombia este 8 de mayo de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Egan Bernal, en la lista de los favoritos a ganarse el Giro de Italia 2025, según los organizadores
El ciclista colombiano solamente ha participado una vez en la carrera italiana, en 2021, cuando se vistió de rosa en Roma, por ser el ganador de la edición de ese año

Habló presidente del sindicato de Migración Colombia sobre el próximo plan tortuga en los aeropuertos internacionales del país: “Le pedimos a la ciudadanía, al colombiano, que nos entienda, que nos dé una mano”
El sindicato se explicó que entre los incumplimientos del Gobierno están la bonificación migratoria y el rediseño institucional de la entidad, lo que impulsó a tomar de nuevo las vías de hecho
