Así es El Buen Pastor, la cárcel en la que Epa Colombia pagará su condena

Daneidy Barrera Rojas deberá cumplir con una condena de más de cinco años tras ser declarada culpable de los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación del transporte público colectivo e instigación a delinquir con fines terroristas

Guardar
Aunque tiene capacidad para poco
Aunque tiene capacidad para poco más de 1.200 personas, hay denuncias sobre hacinamiento en las celdas de esta prisión - crédito UTadeo

Luego de que se confirmará que la influenciadora Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, deberá purgar una condena de más de cinco años de prisión, los seguidores de la bogotana estaban expectantes por conocer a qué centro penitenciario sería trasladada la creadora de contenido, que no recibirá el beneficio de prisión domiciliaría.

No fue sino hasta en la tarde del 29 de enero que se informó que Barrera Rojas ya estaba en poder del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y que sería trasladada a la cárcel y penitenciaria con alta y media seguridad para mujeres de Bogotá, más conocida como El Buen Pastor, que se ubica en la carrera 58 #80-95.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Cabe recordar que, la creadora de contenido fue condenada luego de ser declarada culpable de los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación del transporte público colectivo e instigación a delinquir con fines terroristas.

Epa Colombia en la lectura
Epa Colombia en la lectura de su sentencia estuvo cabizbaja y pensativa - crédito @ColombiaOscura_/X

Después de que se confirmó la prisión en la que estará Barrera Rojas, en redes sociales recordaron que en 2022 la creadora de contenido visitó este lugar para acompañar a las reclusas, a las que les regaló varios de los productos que comercializa.

En esa ocasión realizó una publicación en su cuenta de Instagram en la que mostró cómo había sido inspeccionado su vehículo antes de ingresar a la cárcel; más adelante se tomó fotografías con las condenadas y les obsequió keratinas y tratamientos capilares.

La visita hacía parte de un proyecto de la bogotana que consistía en ofrecer oportunidades a mujeres en condición de vulnerabilidad, por lo que afirmó que su intención era hacer cursos en los que las reclusas pudieran aprender habilidades que les sirvieran en su vida después de salir de prisión.

Así es la cárcel El Buen Pastor

Epa Colombia pagará su condena
Epa Colombia pagará su condena en esta prisión - crédito UTadeo

La reclusión de mujeres comenzó en Bogotá en 1893, cuando un espacio en la capital fue ajustado para que las misioneras del buen pastor tuvieran el control y vigilancia de las mujeres encomendadas a ellas por el presidente Carlos Holguín. Este modelo continuó durante varios años, hasta que fue tomado por la Dirección General de Prisiones, que en la actualidad se conoce como Inpec.

Las instalaciones de la prisión de El Buen Pastor comenzaron a construirse en 1952 y fueron presentadas de manera oficial en 1957, mismo año en el que se ordenó el traslado de las primeras internas, que en un principio solo eran aquellas que fueran acusadas de delitos contra el patrimonio económico o delitos que hubieran puesto en peligro la integridad o la vida de las víctimas.

En la actualidad esta prisión tiene capacidad para recibir a 1.275 reclusas; sin embargo, debido a la crisis humanitaria que se registra en varias cárceles del país, se ha denunciado que tiene una alta tasa de hacinamiento en sus instalaciones, lo que ha provocado que las internas protesten en más de una ocasión.

Por grabarse destruyendo una estación
Por grabarse destruyendo una estación de Transmilenio en el sur de Bogotá dentro de las jornadas de protestas y movilizaciones que se dieron en medio del estallido social en noviembre de 2019, la Corte Suprema ratificó la condena - crédito archivo Colprensa

De hecho, la última protesta por parte de las reclusas se registró el 22 de enero, cuando comenzaron una huelga de hambre para pedir mejores condiciones de vida, puesto que afirmaron que había insuficiencia en las raciones de comida, que varias de las preparaciones estaban en mal estado, por lo que ponían en duda las condiciones higiénicas que cumplen los trabajadores en el sitio.

Debido a que los señalamientos de las condenadas se convirtieron en noticia nacional, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) reconoció los problemas que se han registrado en esa prisión y anunció que se tomarían cartas en el asunto para mejorar la situación.

““La Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, atendiendo a los hechos que se han presentado en los últimos días relacionados con las deficiencias en la prestación del servicio de alimentación informa a la opinión pública y a las familias de las personas privadas de la libertad que se tomarán acciones inmediatas”, es parte del comunicado de la Uspec.

Guardar