Angélica Lozano se solidarizó con la familia de Luz Mery Tristán ante la posible liberación de feminicida: “Que se haga justicia”

La familia de la expatinadora teme que el caso quede archivado por el vencimiento de términos, a pesar de las pruebas irrefutables presentadas por la Fiscalía General de la Nación

Guardar
La senadora Angélica Lozano se
La senadora Angélica Lozano se unió a los llamados de justicia en el caso del feminicidio de la patinadora Luz Mary Tristán - crédito @angelicalozano10/Instagram

La denuncia realizada por la familia de Luz Mery Tristán, excampeona mundial de patinaje y víctima de feminicidio, sigue generando preocupación y repudio en el país. En un comunicado emitido por Valeria Tristán, hija de la víctima, se reveló que Andrés Gustavo Ricci, acusado del crimen, podría quedar en libertad por vencimiento de términos debido a maniobras dilatorias del abogado defensor; situación que causó un clamor social, que incluye el pronunciamiento de varias figuras públicas, entre ellas, la senadora Angélica Lozano.

En su mensaje, la legisladora perteneciente al partido Alianza Verde expresó su total solidaridad con la familia de la deportista y señaló la gravedad de la posible liberación del autor del crimen.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Muy grave lo que advierte la hija de Luz Mery Tristán, su feminicidio no puede quedar impune por vencimiento de términos. Las maniobras dilatorias también deben ser perseguidas, ojo @FiscaliaCol, @judicaguracsj, @MinjusticiaCo, @DefensoriaCol. Toda mi solidaridad con su familia, que se haga justicia. #JusticiaParaLuzMeryTristán 🕯️”, escribió la senadora en su cuenta de la red social X.

La senadora Angélica Lozano pidió
La senadora Angélica Lozano pidió que el feminicidio de Luz Mery no puede quedar impune - crédito @AngelicaLozanoC/X

Este mensaje de Angélica Lozano se añade a la creciente presión sobre las autoridades judiciales y destaca la necesidad de una justicia efectiva que brinde protección a las mujeres víctimas de violencia en Colombia. Debido a esto, numerosos usuarios en redes sociales respaldaron su llamado a la justicia, aunque, como suele ocurrir en las plataformas digitales, también recibió comentarios negativos en su contra.

La situación judicial, según lo detallado por la familia, se vio empañada por la cancelación de audiencias, la ausencia de testigos y justificaciones médicas presentadas para aplazar las diligencias judiciales. A pesar de que la Fiscalía General de la Nación cuenta con pruebas irrefutables, la denuncia resalta que el caso podría quedar en la impunidad por la inoperancia de las autoridades judiciales, que no actuó con la firmeza necesaria.

La denuncia de la familia
La denuncia de la familia de Luz Mery Tristán alerta sobre la posibilidad de que el feminicida, Andrés Gustavo Ricci, quede en libertad debido a la ineficiencia del sistema judicial y las maniobras dilatorias de su defensa - crédito @luzmerytristan/Instagram

“Este no es solo un acto de injusticia hacia nuestra familia, sino un golpe contra todas las mujeres víctimas de feminicidio en Colombia”, se lee en el comunicado publicado por la hija de Luz Mery.

En medio de la incertidumbre, la familia clama por una condena ejemplar en el caso

El crimen ocurrió el 5 de agosto de 2023, cuando Luz Mery Tristán fue asesinada en su residencia en Cali por su pareja sentimental, Andrés Gustavo Ricci. A pesar de que el hombre aceptó haber cometido el crimen, se negó a aceptar los cargos de feminicidio agravado y tráfico y fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego, los cuales fueron imputados por la Fiscalía; sin embargo, más de un año después, aún no se ha establecido una culpabilidad concreta en el caso, que ha conmocionado al país.

El caso cobró una nueva relevancia cuando, el miércoles 29 de enero, se celebrará una audiencia virtual en la que se definirá el futuro de Ricci. Según la Fiscalía 99 seccional de Medellín, se trataría de una audiencia decisiva, pero la familia de la víctima teme que el acusado solicite su libertad por vencimiento de términos. Esta posibilidad es vista como una amenaza directa a la justicia en el país y una afrenta a las mujeres víctimas de feminicidio, que cada vez luchan más por el reconocimiento y sanción de estos crímenes.

Con el temor de que
Con el temor de que Andrés Ricci sea liberado por vencimiento de términos, la familia de Luz Mery denuncia la falta de diligencia de las autoridades judiciales en el caso - crédito redes sociales

El comunicado de la familia hace un llamado urgente a las autoridades para que actúen con la diligencia necesaria para evitar que este caso quede archivado o sea desestimado por cuestiones técnicas. “No permitan que este caso se pierda en el olvido o en los vacíos de un sistema que beneficia al victimario. Andrés Ricci no puede quedar en libertad. Su confesión, junto con las pruebas irrefutables, debería ser suficiente para avanzar hacia una condena ejemplar que envíe un mensaje claro: en Colombia, el feminicidio no será tolerado”, concluye el texto de la familia.

Este caso desató una ola de solidaridad hacia la familia de Luz Mery Tristán, con personalidades del ámbito político, social y deportivo pidiendo que se haga justicia. Además, se intensificaron las voces que claman por una reforma judicial que permita evitar que este tipo de crímenes queden impunes debido a la ineficiencia del sistema judicial.

Guardar