Abogado de Epa Colombia quiere que Gustavo Petro nombre a su clienta como gestora de paz: “Le ha prestado un servicio a la ciudad”

Ómar Ocampo Hoyos, defensor de la ‘influencer’, quiere proponerle la idea al primer mandatario o, de no poderse, al Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño

Guardar
Este fragmento de la audiencia se conoció a través de redes sociales luego de confirmarse que la Corte Suprema ratificó la condena en contra de Daneidy Barrera Rojas, que no podrá hacer uso de sus redes sociales durante ese mismo tiempo y no le fue concedido el beneficio de casa por cárcel - crédito @ColombiaOscura_/X

Se siguen conociendo nuevos detalles de la audiencia en contra de la influencer y empresaria Daneidy Barrera Rojas (más conocida como “Epa Colombia” en redes sociales), la mañana del miércoles 29 de enero de 2025.

Tras la decisión que emitió la Corte Suprema de Justicia de ratificar la condena en su contra por destruir una estación de Transmilenio en Bogotá, también se le prohíbe usar redes sociales.

Estos hechos se dieron en medio del estallido social que se vivió en noviembre de 2019, cuando “Epa Colombia” publicó un video autoincriminándose y que se hizo viral, aunque tiempo después se arrepintió sus actos y hasta propuso pagar por los daños causados a la estación Molinos.

En el video que ella misma compartió sale golpeando con un martillo parte de los elementos de la parada del sistema de transporte masivo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, y sumadas a las peticiones que realizó Ómar Ocampo Hoyos, el abogado defensor de “Epa Colombia”, una de las que más polémica han generado hasta el momento ha sido que le pedirá al presidente de la República, Gustavo Petro, que se siente a conversar con ellos y analice las dimensiones de esta determinación que tomó el alto tribunal.

Y hasta la pidió que mire al pasado y tenga en cuenta una ayuda que le dio la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), cuando él fue alcalde de Bogotá.

Por grabarse destruyendo una estación
Por grabarse destruyendo una estación de Transmilenio en el sur de Bogotá dentro de las jornadas de protestas y movilizaciones que se dieron en medio del estallido social en noviembre de 2019, la Corte Suprema ratificó la condena - crédito archivo Colprensa

“Hay instituciones que se pueden analizar. Deben ustedes haber escuchado que la ley de barreras rojas ha sido designada como gestora de paz internacional, y ella también puede ser designada por el presidente Petro que es el que ha recibido las dobles oportunidades cuando estaba en la alcaldía, y la Corte Interamericana le restituyó sus derechos”, declaró a La FM, el litigante.

“Esperamos que también el presidente se pronuncia porque ella ya se ha resocializado, le ha prestado un servicio a la ciudad, ha hecho empresa, le ha servido a miles y millones de familias en este país”, cerró el abogado Ómar Ocampo Hoyos.

Además, si no se logra hablar con Petro, el defensor de Epa Colombia expresó que buscarán tener un espacio para poder hablar con el director del Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño.

Esta decisión que comunicó el jurista en rueda de prensa a medios de comunicación luego de terminada la sesión, tiene expectantes a los seguidores de Daneidy Barrera Rojas en redes sociales, pero también a los que apoyan y rechazan al presidente Petro, porque como mencionó el abogado, esperan que el presidente no sea ajeno a una situación que, según Ocampo Hoyos, tiene una similitud a lo que ocurrió cuando

Ómar Ocampo, abogado de 'Epa
Ómar Ocampo, abogado de 'Epa Colombia', detalló rasgos de la personalidad de la influenciadora para que se tuvieran en cuenta por parte de la Corte Suprema - crédito Colprensa

Qué más se conoció tras la audiencia de Epa Colombia

La Corte Suprema de Justicia confirmó el martes 28 de enero de 2025 la condena de cinco años y dos meses de prisión contra Daneidy Barrera Rojas, conocida en redes sociales como Epa Colombia, por los delitos de perturbación en el servicio público de transporte, instigación a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno.

Esta decisión ratifica el fallo emitido previamente en su contra, y ha generado una respuesta inmediata por parte de su defensa legal, Ómar Ocampo Hoyos, que expresó su inconformidad con la resolución del alto tribunal, argumentando que no se consideraron elementos clave que podrían haber influido en el proceso.

El jurista señaló que la creadora de contenido es madre cabeza de familia y tiene a su cargo una hija de un año, un hecho que, en su opinión, debió ser tomado en cuenta por los magistrados al momento de emitir su fallo.

Ocampo Hoyos explicó que intentó intervenir durante la audiencia para exponer este hecho, pero no se le permitió tomar la palabra. Según el abogado, su intención no era modificar el contenido del fallo, sino presentar un argumento que considera relevante y que, según él, los magistrados desconocían. Este hecho sobreviniente, relacionado con la situación familiar de Barrera Rojas, podría haber llevado a una reconsideración en las determinaciones del tribunal, afirmó el defensor.

Epa Colombia fue sentenciada sin
Epa Colombia fue sentenciada sin beneficios de prisión domiciliaria - crédito Corte Suprema de Justicia

El abogado anunció que, ante esta situación, presentará una acción de tutela como medida para garantizar que se evalúe este aspecto en el caso de su clienta. Según lo informado, esta acción busca proteger los derechos fundamentales de Barrera Rojas, quien, además de enfrentar la condena, se encuentra en una situación que, según su defensa, merece un análisis más profundo por parte de las autoridades judiciales.

A la salida de la audiencia, Ocampo Hoyos reiteró ante los medios de comunicación su desacuerdo con la decisión de la Corte y enfatizó que la situación personal de su clienta debía haber sido considerada.

Guardar